El gobierno de Kicillof firmó una paritaria y le mandó un mensaje a Milei
La provincia llegó a un acuerdo con los sindicatos de empleados públicos y le apuntó a la Casa Rosada el "ajuste y abandono" a la que somete a las jurisdicciones
El gobierno de la Provincia de Buenos Aires acordó con los gremios que nuclean a los trabajadores estatales el cierre de una paritaria que les otorgará un aumento salarial de 7 por ciento en febrero y 2% en marzo, entre otros beneficios. La noticia se da horas después de que la administración de Axel Kicillof le ofreciera similares condiciones a los maestros y docentes provinciales.
El acuerdo difundido incluye una suba de la ayuda escolar y de los montos y tramos de asignaciones familiares; la inclusión de una bonificación por título universitario de grado, en etapas hasta 2026.
Además, se dará el pase a planta transitoria a los becarios de contingencia, con ingreso hasta diciembre de 2020; y el compromiso de reapertura de las negociaciones en abril.
La mayoría de esos puntos van en contra de las políticas implementadas por el Gobierno nacional que, desde diciembre de 2023, ha recortado cerca de 40 mil puestos de trabajo en el sector público y ha otorgado aumentos por debajo de la inflación que fueron denunciados por los gremios.
Según el comunicado difundido por la Provincia, Kicillof "mantiene su compromiso con la calidad de las condiciones laborales de sus trabajadores", a pesar del "complejo contexto fiscal" producto del recorte de transferencias no automáticas por parte del Gobierno nacional.
"La brutal caída de la recaudación y la imposibilidad de contar con las leyes de Presupuesto y Fiscal impositiva, agregó inestabilidad a la planificación de recursos y gastos", añade la comunicación en referencia al frustrado tratamiento de esos proyectos en la Legislatura.
El ministro de Economía de la provincia, Pablo López, aseguró que, desde el inicio de la gestión de Kicillof se trabaja "para revalorizar a las y los trabajadores públicos provinciales, mejorando su salario y sus condiciones de trabajo, objetivos que se han mantenido aún frente a contextos muy adversos".
"Hoy, ante la política de ajuste y abandono del Gobierno nacional, nuestra gestión multiplica esfuerzos para seguir dando respuesta a las demandas de las y los trabajadores provinciales, para que nuestro estado provincial siga siendo escudo y red para todas las y los bonaerenses", añadió.
Por su parte, el ministro de Trabajo, Walter Correa, explicó que el acuerdo de Becas de contingencia alcanza a las tomadas hasta el 31 de diciembre del 2020 que, desde hoy, "pasan a formar parte de la planta transitoria del Estado provincial".
En tanto, el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) provincia de Buenos Aires, Claudio Arévalo, señaló: "Es muy importante que en este contexto sigamos discutiendo salarios, pases a planta permanente, mejores condiciones laborales, cuando a nivel nacional tenemos un gobierno neoliberal que lo único que tiene como meta es la entrega de la soberanía y el ajuste".
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios