El Gobierno anunció un acuerdo de Precios Justos para pagar las cuotas de colegios privados

El Gobierno nacional cerró esta tarde el acuerdo con los colegios privados para incorporarlos al programa Precios Justos.

El Gobierno cerró esta tarde el acuerdo con las cámaras de colegios privados para incorporarlos al programa Precios Justos e informó cómo será la pauta aumentos hasta junio para el pago de las cuotas del ciclo lectivo 2023, como así también anunció una mejora en los subsidios de luz y gas en las instituciones mencionadas.

"Para nosotros el poder darles certidumbre a los argentinos es una obligación de todos los días. Nuestro trabajo de que las familias tengan previsibilidad alrededor de los gastos educativos, de las cuotas del colegio y los gastos de útiles, realmente es muy importante", aseguró esta tarde el ministro de Economía, Sergio Massa.

Deuda en pesos y en dólares: el Gobierno le responde a la oposición por la "bomba" de la herencia

La mesa electoral del Gobierno tiene fecha: cuándo será, con qué agenda e invitados

Massa aseguró: "Hemos acordado con más de 80 empresas que la canasta escolar que siga el 3,2% de actualización de precios en los próximos meses y garantizar que los gastos de nuestra familia sean gastos que estén controlados".

Este acuerdo permite "hasta el mes de junio, bajar a más de la mitad el aumento del inicio en 16,38% y a partir de ahí recorrer un sendero de 3,35% en junio, mes en el que nos sentamos y definimos julio con la idea de trabajar sobre el 4% de compensación con el objetivo de garantizar que los gastos de escuela sean gastos previsibles", puntualizó el ministro de Economía.

"El Estado va a hacer un esfuerzo estableciendo un sistema de luz y gas para las escuelas privadas, similar al que tienen los clubes de barrio", anticipó el titular del Palacio de Hacienda.

Sobre este último punto, el expresidente de la Cámara de Diputados explicó que es "para ayudar a que el esfuerzo que están haciendo las instituciones de educación privada en la Argentina, el trabajo que llevó adelante el Ministerio de Educación y la Secretaría de Comercio, redunde en beneficio de miles y miles de familias argentinas que mandan a sus chicos a las escuelas privadas".

Un nuevo anuncio de Economía hizo disparar a los bonos en Wall Street más de 4% en minutos

Cuánto cuesta la interna del Frente de Todos: el riesgo para la inflación que el Gobierno desestima

Cómo es el acuerdo de Precios Justos con escuelas de gestión privada

De acuerdo a lo informado la cartera que conduce Massa, el acuerdo estará vigente hasta junio, mes en el que tanto el Gobierno como las cámaras volverán a sentarse para discutir cómo será la suba a partir de julio.

Como bien se indicó, el aumento inicial será del 16,38% en marzo de este año, a partir de este porcentaje se avanzará con un 3,5% mensual en abril, mayo y junio. En concepto de "compensación", Massa adelantó que en julio la suba será del 4%.

El acuerdo entre ambas partes regirá para instituciones educativas que reciban algún subsidio por parte del Estado, según cifras oficiales corresponde al 80% de los 14.000 establecimientos en todo el país.

Extienden Precios Justos: desde colegios privados hasta alimentos y ropa, cuánto aumentarán los sectores regulados cada mes

Vuelta a clases 2023: la canasta escolar llega con aumentos de hasta el 142%

Por su parte, el ministro de Educación, Jaime Perczyk, agradeció "el esfuerzo, el trabajo y el compromiso de los representantes de la educación privada para dar previsibilidad a los aumentos de las cuotas de los colegios y llevar tranquilidad económica a las familias". 

"Argentina tiene un sistema educativo en el que el 75% son establecimientos públicos y el 25 restante privados, por eso agradecemos que se sumen a este acuerdo", resaltó. 

Y consignó que este acuerdo "es un paso más hacia el inicio del próximo ciclo lectivo" e invitó a las 23 provincias y a la Ciudad de Buenos Aires a "que adhieran al convenio firmado hoy".

En el encuentro celebrado esta tarde en el Palacio de Hacienda estuvieron presentes junto al titular de las carteras de Economía y Educación los representantes de Cámara Argentina de las Instituciones Privadas (Caiep), la Coordinadora de Asociaciones de la enseñanza Privada de la República Argentina (Coordiep) y el Consejo Superior de Educación Católica (Consudec). 

También dieron el presente el secretario de Comercio, Matías Tombolini, el asesor ejecutivo del Ministerio de Educación, Mario Caputo, la directora de Educación Pública de Gestión Privada, María Gloria Zingoni, el secretario General del Consejo Federal de Educación, Marcelo Mango, y el subsecretario de Políticas para el Mercado Interno, Gustavo Faskowicz.

Temas relacionados
Más noticias de Colegios privados
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.