El anuncio del Gobierno: cómo va a cambiar la declaración del impuesto a las Ganancias
En las próximas horas el vocero presidencial y candidato a legislador de la Ciudad, Manuel Adorni, anunciará la medida para la remonetización en dólares que implicaría cambios en la declaración jurada del impuesto a las Ganancias. La respuesta del fisco y la postura de los tributaristas.
En las próximas horas el vocero presidencial y candidato a legislador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Manuel Adorni, anunciará la medida con la que se busca reactivar la economía por medio del uso de dólares del colchón.
Las versiones que trascendieron en las últimas horas es que lejos de un blanqueo de capitales como el que se aprobó en la Ley 27.743, el Gobierno introduciría por medio de una Resolución General cambios en la presentación de la declaración jurada del impuesto a las Ganancias.
"Buscando simplificar y reducir la carga administrativa sobre los contribuyentes, el Gobierno podría estar eliminando uno de los elementos más complejos de las declaraciones juradas: la justificación patrimonial, incluyendo el monto consumido que es el dinero utilizado para vivir durante el año", comentó el CEO de SDC Asesores Tributarios, Sebastián Domínguez.
Lo que en la práctica significaría que se eliminaría la obligación al contribuyente de detallar los bienes que tienen al 31 de diciembre de cada año en la declaración jurada del impuesto a las Ganancias. Lo que limitaría la información que tendría el fisco nacional para realizar cruce de información y verificar inconsistencias.
Lo que va en línea con las últimas declaraciones del presidente Javier Milei quien aseguró que lo que quieren que la gente pueda ingresar los dólares, comprar lo que quiera y que no deje los dedos marcados para que después los vayan a perseguir.
Ante la consulta de El Cronista a fuentes oficiales de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) no existió una respuesta al cierre de esta nota sobre si la medida pasaría por la letra chica del impuesto a las Ganancias.
"La medida sería positiva ya que facilitaría la determinación del impuesto para que, incluso, puedan autoliquidarlo en forma simplificada", sostuvo Domínguez. Aunque remarcó que el contribuyente debería seguir elaborándola internamente para evaluar eventuales riesgos fiscales por gastos y activos no justificados, entre otras cuestiones.
Los riesgos
Y si bien el CEO de Lisicki, Litvin & Abelovich, César Litvin, celebra que el Gobierno simplifique la presentación de la declaración jurada del impuesto a las Ganancias y que se fomente el uso de dólares del colchón aún espera ver cómo se va a dar seguridad jurídica a los contribuyentes.
"La prescripción es por cinco años. Ahora el Gobierno impulsa el uso de dólares sin declarar para reactivar la economía, pero cambia el Gobierno y ¿Qué va a pasar con aquellos contribuyentes que los usaron 2025 y 2026?", abrió el interrogante.
¿Quiénes podrían sacar los dólares?
El dato sobre la cantidad de contribuyentes que pagan el impuesto a las Ganancias no es público, sino que lo informa el estado cuando quiere, pero con los tributaristas estiman que los pagan entre 700 mil y un millón de trabajadores.
Es que con la última actualización del Mínimo No Imponible (MNI) y las deducciones, comienzan a pagar el impuesto los empleados en relación de dependencia solteros desde $ 2.280.647 y los casados con dos hijos $ 3.024.494 a partir de ambos brutos.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Qué hacer con el aguinaldo: las tres mejores inversiones en pesos según los analistas
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Homo Machina
Contribuyente? No. Son impuestos, te los imponen. De nada.