

La decisión del gobierno nacional de eliminar las retenciones para todos los granos hasta el 31 de octubre recibió respuestas mixtas por parte de los gobernadores de la zona núcleo. Los mandatarios que hoy integran Provincias Unidas advirtieron que las retenciones deben eliminarse por "convicción" y no por "especulación financiera".
El anuncio lo hizo el vocero presidencial Manuel Adorni a través de la plataforma X. Entre las justificaciones, indicó que tiene el objetivo de "generar mayor oferta de dólares durante este período".
En cuanto se publicó la medida en el Boletín Oficial, Martín Llaryora de Córdoba y Maximiliano Pullaro retomaron la noticia para celebrarla pero marcar con sorna el pulso electoral del anuncio.
"Desde el primer momento hemos reclamado la eliminación de las retenciones al agro. Su eliminación no debe ser una medida transitoria, sino definitiva. La Argentina saldrá adelante acompañando a sus sectores productivos: es con el campo, no contra el campo", indicó el cordobés a través de un posteo en la red social X.
En este sentido, el gobernador indicó que son necesarias políticas que fortalezcan un plan productivo que de previsibilidad y fomente la inversión. Sin embargo, advirtió que las retenciones deben eliminarse "por convicción" y no por "mera especulación financiera o electoral".
En Córdoba, Llaryora presenta a Juan Schiaretti como su cabeza de lista en Diputados y se enfrentará de lleno con la oferta electoral presentada por La Libertad Avanza (LLA).
Asimismo, Llaryora junto a Pullaro integran el frente Provincias Unidas, junto a otros mandatarios, en pos de darle al círculo rojo y al electorado una opción de centro por fuera de la grieta peronismo-mileismo.
Pullaro fue más fuerte que el cordobés, por un lado destacó que la medida la vienen reclamando desde el primer día y no debe ser de carácter transitorio.
"No de manera transitoria, ni para sostener el tipo de cambio con fines electorales, ni para financiar fuga de capitales", espetó el gobernador santafesino.
Además, agregó que es necesaria una política que de verdad beneficie a los productores y genere previsibilidad para que el sector pueda invertir. "Las retenciones se deben eliminar por convicción y no por necesidad", sentenció.
Desde la cartera de Desarrollo Productivo de Santa Fe fueron aún más lejos e indicaron que el "hot sale kirchnerista para el campo no va más".
En este sentido, el ministro de la cartera Gustavo Puccini aseguró que el sector necesita certidumbre y reglas de juego claras. "Esperan que el Gobierno les de previsibilidad para invertir, Nación anuncia una medida desesperada para conseguir dólares".
En este sentido, Puccini recordó que en julio el presidente hizo un anuncio en La Rural para dar previsibilidad. "Hoy rompen con esa medida en un manotazo desesperado por conseguir dólares".
Para Santa Fe, el anuncio ratifica que la baja de retenciones no obedece a un plan genuino para darle competitividad al sector, sino motivado puramente por la necesidad de caja. "Estamos viendo la vuelta del dólar soja de Massa", afirmó.













