Elecciones 2023Exclusivo Members

Milei afina contactos con sectores empresarios, pero el plan es una incógnita

El candidato libertario designó referentes en industria, construcción, agro y comercio para diagramar políticas. Un ex GM dialoga con el sector fabril y se tienden puentes con barones de la obra pública.

En esta noticia

El miércoles 15, al filo de la veda electoral y casi como cierre de campaña, Javier Milei visitará el hotel Alvear para almorzar con los empresarios del Consejo Interamericano del Comercio y la Producción (Cicyp). La entidad que preside el ruralista Marcos Pereda Born le confirmó a sus socios que el candidato libertario comprometió asistencia. Todavía esperan el ok de Sergio Massa para agendar un encuentro para el 16.

Si el Cicyp, más conservador y multisectorial, cerró fecha con Milei, la UIA todavía no tuvo éxito. Luego de su encuentro con Massa, la cúpula de la entidad industrial seguía buscando una reunión con el candidato de La Libertad Avanza. Otras entidades, como la Cámara de la Construcción, desistió de buscar fotos institucionales hasta después del balotaje. Sin embargo, los contactos subterráneos de los equipos del libertario con los referentes de los sectores económicos proliferaron en las últimas semanas.

Empresarios del G6 y la CGT le marcan la cancha a Javier Milei por la obra pública

La interna económica de Milei: dolarización en duda y rechazo al "grupo Macri"

Después de que Milei lo designara como eventual ministro de Infraestructura, el ex KPMG Guillermo Ferraro comenzó con contactos informales con los barones de la obra pública, que se sintieron insultados por el libertario durante la campaña. Después de las PASO, la Cámara de la Construcción, que preside Gustavo Weiss, armó una entente con el G-6 para defender el rol del Estado en la obra pública, a contramano de los planes de Milei.

Enviados de Javier Milei empezaron a tender puentes con sectores empresarios.

Esos contactos fuera del radar comenzaron a acercar posiciones. Ferraro es un ejecutivo con trayectoria en la construcción y contacto fluido con varios de sus referentes. Entre otros proyectos, trabajó en el de la central Hidroeléctrica Chihuido, que buscan llevar adelante la Corporación América de Eduardo Eurnekian, Panedile, de Hugo Dragonetti, y Eleprint, la empresa de Weiss. Para un constructor consultado, Ferrero permite empezar a hablar un lenguaje común con La Libertad Avanza, más allá de los "disparates" que planteó el candidato a presidente.

Un ex GM para el plan industrial

También lejos de los flashes comenzó a moverse el ex ejecutivo de GM, Federico Ovejero. Mantuvo reuniones con sectores automotriz, autopartista, alimenticio, siderúrgico y otros. Hubo varios encuentros, pero algunos de los rubros industriales más dependientes de la protección estatal no pudieron hacerle llegar su visión. 

Quienes se reunieron con él dicen que va a escuchar y no a proponer planes, y que dijo que armará un documento para presentarle a quien oficia de coordinador de los equipos técnicos, el posible jefe de Gabinete Nicolás Posse. Por ahora, hay generalidades con alto grado de consenso: reducción de la carga tributaria, flexibilización laboral y desburocratización.

Nicolás Posse, ex Corporación América, coordina los equipos técnicos.

"La idea es escuchar todas las voces, por eso me estaré reuniendo con diferentes sectores de la industria, para nutrir una visión integral y así poder aportar a la elaboración de un plan que ayude a desarrollar un sector industrial competitivo, moderno, tecnológico, exportador, generador de empleo genuino e inserto en el mundo", dijo Ovejero.

El agro y el comercio

Los contactos entre Milei y el agro son algo más fluidos. El candidato es bien visto en la Sociedad Rural y en Confederaciones Rurales (CRA), aunque tiene menos llegada a Federación Agraria y Coninagro. A fines de septiembre, designó a Fernando Vilella, un docente universitario de larga trayectoria y contactos en el sector agropecuario, como su referente, y le encargó un plan.

Vilella se reunió con entidades agropecuarias. Les dijo que trabaja en un paper para el candidato y que acercará sus propuestas sin condicionamientos ni pretensiones de cargos. En varios documentos que venía trabajando y que consignó Clarín Rural, se mencionan políticas vinculadas a la capacitación de recursos humanos, el cuidado del medio ambiente, la ley de semillas, apertura de mercados y cuestiones tributarias, como la eliminación de retenciones en cuanto se pueda.

Con la Cámara de Comercio -Milei cerró el Council, en agosto, con una fuerte crítica a los empresarios "prebendarios" hay contactos técnicos. La ascendencia de Eurnekian en esa cámara facilita los vínculos y trascendió que Guillermo Francos es una de las personas que aceita el diálogo con la entidad que preside Natalio Mario Grinman y que, semanas atrás, distribuyó un documento entre todos los candidatos.

Con el sector energético, los acercamientos empezaron hace meses, una vez que Milei empoderó al especialista Eduardo Rodríguez Chirillo. Es un espacio en el que Mauricio Macri quiere tener incidencia.

Temas relacionados
M?s noticias de Javier Milei

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.