Dardos y disputas en el debate de los candidatos porteños: cuáles fueron las polémicas más ásperas
Jorge Macri buscó mantenerse al margen de los cruces más duros entre los otros tres candidatos. Las confrontaciones empezaron en las presentaciones.
El debate de candidatos a jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires no tuvo ni siquiera el llamado round de estudio. Desde el comienzo la situación se tensó por una serie de problemas técnicos que impidieron el uso de la palabra de uno de los aspirantes a conducir el distrito, a lo que Ramiro Marra, de la Libertad Advanza, alcanzó a calificar con un ´no sirven ni para gestionar un debate´, según soltó, casi entre dientes, sin que quedara claro a quién se refería.
Las confrontaciones empezaron en las presentaciones, pese a que no había diálogo: tanto Marra como Leandro Santoro y también Vanina Biasi se aludieron directamente con fuertes acusaciones.
Marra y Biasi, la candidata del Frente de Izquierda, chocaron una y otra vez por la cuestión de los piquetes en la ciudad donde no faltaron las amenazas. Marra reiteró que si se convertía en jefe de Gobierno iba a detener a dirigentes como Biasi si se la encontraba cortando una calle. Además, en su intervención, subrayó el hecho de que había visto en una manifestación reciente a una mamá amamantando a su hijo, lo que indignó a Biasi, quien directamente lo cruzó con un directo: "A vos qué carajo te importa lo que hace la gente". Fue uno de los momentos más tensos del primer bloque.
Santoro también tuvo cruces con Marra en varias oportunidades. Una y otra vez le recordó al financista la sanción que había recibido por parte de la CNV, presuntamente por no aprobar un examen, además de recordarle causas judiciales que lo involucraban. En cada uno de esos episodios, Marra levantó la voz y retóricamente le preguntó ¿en serio me preguntás eso? ¿De veras traes ese debate? ¿Eso?, tras lo cual recordó que las sanciones de las que había hablado Santoro eran persecuciones del kirchnerismo por sus ideas políticas.
Todo esto ocurrió solamente dentro del primer bloque, el de infraestructura, gestión urbana y código urbanístico. Y se prolongó en el segundo de los bloques sobre Educación, Cultura, Salud, Desarrollo Humano, Género y Diversidad.
A esta altura, para Jorge Macri, la cosa venía bastante tranquila. El exintendente de Vicente López afrontaba el debate sin sobresaltos, apenas alterado por algunos dardos de Santoro y Biasi, coaligados por momentos contra la derecha que, en el espectro ideologico, representaban él y Marra. Marra aclaró, promediando el debate, que esta noche su disputa era con Santoro, porque peleaban el segundo puesto.
Los ánimos se calmaron transitoriamente en el tercer bloque porque hubo que abordar el debate más ligado a las cuestiones económicas, con el punto dedicado a vivienda, ambiente y desarrollo productivo.
En el segmento de las preguntas, Macri dijo que Santoro tiene una mirada "desviada en función de complicarla la vida a los porteños", y le preguntó "qué hizo para recuperar los fondos" de coparticipación que el Gobierno de Alberto Fernández "le robó" a la Ciudad y que le valió un fallo adverso de la Corte Suprema.
Por su parte, Santoro sostuvo que "es hora de renovar el aire" en la Ciudad y propuso "alquileres accesibles, más espacios verdes, que cada pibe tenga una vacante y un subte de 24 horas".
Ante la consulta de Macri sobre esos 2,95 puntos de coparticipación que la Corte encomendó pagar a la Ciudad, Santoro recordó que "siempre" se pronunció "en contra de la forma en que se trató" esa asignación,
Para Santoro, el expresidente Mauricio Macri "la dio mal, Larreta la aceptó mal y el Gobierno nacional se manejó mal al sacarla".
"Mi posición va a ser siempre en defensa de los porteños", enfatizó.
En tanto, Marra dijo que representa a una sociedad "cansada, harta y triste por una dirigencia política que está fracasando".
"Junto a Javier Milei fundamos LLA y muchos ponían pocas expectativas, fuimos a defender ideas y hoy estamos dando esa batalla", destacó y reiteró que el objetivo del espacio es "es entrar en el balotaje y que el kirchnerismo quede tercero".
En tanto, Biasi señaló que la izquierda defenderá a los porteños "frente al ajuste del Gobierno nacional y el FMI".
Para la candidata, las medidas económicas del Gobierno nacional "son más inflacionarias y auguran una nueva devaluación", lo que abrió paso a la "experiencia ultraderechista" de Milei.
Compartí tus comentarios