La lista completa

Cuáles son las prepagas intimadas por el Gobierno y cuánto bajarán sus precios

El Gobierno dio a conocer la lista de prepagas que fueron intimadas a retrotraer a diciembre los fuertes aumentos que aplicaron en sus planes de salud. ¿Cuáles son?

En esta noticia

El Gobierno llamó a las empresas de medicina prepaga a dar marcha atrás con los aumentos y a retrotraer el valor de sus cuotas a diciembre 2023.

Tras el anuncio, el Gobierno dio a conocer la lista de prepagas que fueron intimadas a retrotraer a diciembre los fuertes aumentos que aplicaron en sus planes de salud.

La medida cautelar ahora abarca a 23 prepagas que contemplan el 95% de los beneficiarios cubiertos por este régimen.

Cuáles son las prepagas intimadas por el Gobierno y cuánto bajarán sus precios

Para calcular el ajuste, las prepagas deberán tomar como base para los incrementos de los próximos seis meses el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que mide el INDEC.

¿Cuáles son las prepagas que deben retrotraer precios?

La medida de tutela anticipada que anunció Manuel Adorni en principio incluía a siete empresas de medicina prepaga. Luego, el Gobierno presentó una medida cautelar que incluía a más compañías.

Una semana después, La Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) dependiente del Gobierno Nacional decidió ampliar del listado de empresas de medicina prepaga que deberán retrotraer las subas de las cuotas.

De este modo, la medida cautelar ahora comprenderá a cinco compañías más, abarcando a un total de 23 prepagas.

Cuáles son las prepagas intimadas por el Gobierno y cuánto bajarán sus precios

Las compañías investigadas por la CNDC, organismo que depende de la Secretaría de Comercio e Industria del Ministerio de Economía, y alcanzadas por la medida son:

  • Galeno Argentina S.A.
  • Hospital Británico de Buenos Aires Asociación Civil
  • Hospital Alemán Asociación Civil
  • Medifé Asociación Civil
  • Swiss Medical S.A.
  • Omint S.A. de Servicios
  • OSDE Organización de Servicios Directos Empresarios
  • La Unión Argentina de Salud (UAS), la confederación que las agrupa
  • Medicus
  • Accord Salud
  • Hospital Italiano
  • Sancor
  • Medicina Esencial
  • Prevención Salud
  • Hominis
  • Avalian
  • Federada Salud
  • SIPSSA
  • OS Pasteur
  • Jerárquicos Salud
  • Met Córdoba
  • y el Sr. Claudio Fernando Belocopitt, en su carácter de actual presidente de la firma Swiss Medical S.A. y entonces presidente de la UAS.

Las nuevas compañías abarcadas en la nueva decisión de la SSS son:

  • Hospital Alemán
  • Hospital Británico
  • CEMIC
  • Grupo DDM SA
  • Círculo Médico de Lomas de Zamora

El disparador la medida se dio luego de que el ministro de Economía, Luis Caputo, asegurara que "las prepagas le están declarando la guerra a la clase media" con los aumentos desmedidos, por lo que había señalado que desde el Gobierno iban a hacer "todo lo que esté al alcance" para defender a ese sector de la población.

Prepagas: ¿cuánto bajarán los precios de las cuotas?

La estimación del Gobierno es que, a partir del tope de aumentos fijados por inflación del INDEC, las cuotas deberían bajar un 33% promedio respecto de sus niveles actuales.

A modo de ejemplo, el Gobierno explicó que si se contempla una inflación del 10% para el mes de abril y el incremento del 151% de las cuotas de medicina prepaga, se trataría de una reducción del 33%. 

De esta manera, las empresas deberían cobrar una cuota en mayo que no fuera superior al 70% de la facturada en diciembre del año pasado.

Por su parte, las compañías prestadoras calcularon que el retroceso sería del 25% y advirtieron por un "riesgo de quiebre" del sistema.

La medida cautelar que presentó el Gobierno

Cautelar del Gobierno contr... by Cronista.com

Temas relacionados
Más noticias de Prepagas
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.