

A casi un año del Pacto de Mayo, el gobierno nacional decretó la designación de los integrantes del Consejo de Mayo pero aún no hay convocatoria. Uno de los integrantes es el gobernador Alfredo Cornejo, de fuertes vínculos con la Casa Rosada, y quién también fue elegido por la cumbre de gobernadores para pedir un nuevo pacto fiscal.
Aunque el timing es similar, tanto los gobernadores como desde la Casa Rosada descartaron a El Cronista que tuviera relación la designación del Consejo de Mayo con el pedido de audiencia por un nuevo Pacto Fiscal que hicieron los mandatarios provinciales hace dos días.
Además, el decreto se da el día después en el cual los diputados aprobaron el proyecto para subir el ingreso a los jubilados, lo cual contó con la venia de gobernadores aliados como Martín Llaryora de Córdoba y Osvaldo Jaldo de Tucumán.
Fuentes allegadas a los gobernadores aseguraron a El Cronista que esto no enfrío la relación con el Ejecutivo. Sin embargo, la tensión va en aumento por la falta de transferencias de fondos a las arcas provinciales.

El Poder ejecutivo designó a través del Decreto 382/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial a la iniciativa que cuenta con la adhesión de gobernadores y referentes institucionales del país.
A pesar de que la iniciativa fue oficializada hoy y tenía 300 días de demora, todavía no hay fecha de convocatoria para que el organismo sesione por primera vez.
La nueva medida modifica el Decreto 617/2024 y permite la operatividad del consejo impulsado para "debatir y elaborar propuestas legislativas y administrativas que materialicen los lineamientos del Pacto" que tuvo lugar tras la sanción de las leyes de Bases y del paquete fiscal, establecidas como condiciones necesarias para su entrada en vigencia.
Los integrantes del Consejo de Mayo
Según detallaron desde Casa Rosada, el órgano estará conformado por seis consejeros que representarán al Poder Ejecutivo, al Legislativo, las provincias firmantes, organizaciones sindicales y entidades empresariales bajo la coordinación de la presidencia que estará a cargo del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
En representación del Poder Ejecutivo fue designado el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, mientras que el interlocutor de las provincias será el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo.
La cara del Senado será la senadora Carolina Losada y la de Diputados el jefe del bloque del PRO Cristian Ritondo. Las organizaciones sindicales de tercer grado serán representadas por el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez; y las entidades gremiales empresarias por el presidente de la UIA, Martín Rappallini.
En la letra del decreto, la administración libertaria remarcó: "Tanto los consejeros como los cargos técnicos del Consejo desempeñarán sus funciones sin percepción de honorarios ni remuneración alguna, garantizando así el cumplimiento de los objetivos sin generar erogaciones para el Estado Nacional".
"Con esta decisión, el Gobierno reafirma su compromiso con el diálogo institucional y la construcción de consensos intersectoriales, en post de consolidar un camino de transformación estructural, estabilidad macroeconómica y desarrollo sostenible para todos los argentinos", reafirmaron.












