Cómo fue la presentación del súper ministro de Milei en Economía y qué le preocupa a su equipo
Arrancó la transición en un área que va a concentrar Energía, Minería, Comunicaciones y Obra Pública. Qué temas hablaron los funcionarios del próximo Gobierno con el saliente.
El futuro súper ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, arrancó hoy la transición de sus equipos técnicos con los funcionarios del Gobierno saliente. Durante algo más de 40 minutos, los profesionales de La Libertad Avanza (LLA) y Unión por la Patria se encontraron en el piso 12 del Ministerio de Economía, en donde funcionan las oficinas de Transporte, y tendieron puentes para enseñar "la botonera" del Estado.
Según cuentan fuentes al tanto de la reunión, fue de carácter técnico y "a nivel humano, cordial", en una transición "de lo más ordenada de las últimas décadas".
A Ferraro lo acompañaron Eduardo Rodríguez Chirillo (futuro secretario de Energía), Sergio Arbeleche (Minería), Tomás Sutton (posible jefe de Gabinete de Infraestructura) y Franco Mogetta (que llegaría a Transporte). Ellos preguntaron por las segundas y terceras líneas de las dependencias públicas, con quienes en los próximos días continuarán las conversaciones para ordenar el traspaso de mando. Por el lado del Gobierno saliente estuvieron el ministro de Transporte, Diego Giuliano; las secretarias de Energía y Minería, Flavia Royon y Fernanda Ávila, respectivamente; y el presidente del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Claudio Ambrosini.
Un tema que "se tocó por arriba" pero que es fundamental para hacer funcionar a la administración pública fue lo presupuestario. El estado de "la caja" es central para poder pagar sueldos y aguinaldos en diciembre a los empleados estatales, pero también para cancelar subsidios con las empresas de colectivos, que hace funcionar la rueda del servicio.
"Tenemos 10 días para entender la botonera del Estado, eso es lo fundamental", comentaron fuentes de LLA.
Subsidios a trenes y colectivos, en la mira
Los subsidios a las tarifas de colectivos son uno de los puntos más críticos dentro de la súper estructura que tendrá Ferraro. Cada pasajero paga en promedio $ 38, mientras que el Estado compensa con $ 307 y el "costo real" que declaran las empresas sería de $ 476.
El presidente electo, Javier Milei, declaró este miércoles en TN que "la tarifa está cubriendo cerca el 17% del costo, quiere decir que yo la tendría que multiplicar por seis para dejarla en equilibrio. Eso me da $ 336; la mitad de eso es impuestos, con lo cual si saco el impuesto estoy en $ 175, casi $ 180".
En el sector privado señalan que, en realidad, los impuestos directos representan alrededor del 25%. En cualquier caso, siempre según fuentes empresarias, la tarifa real hoy está lejos de los $ 700 para colectivos y $ 1100 para trenes que cuesta si se renuncia al subsidio.
Desde que el mes pasado Transporte habilitó la renuncia voluntaria a los subsidios, unas 1600 personas se inscribieron, apenas 260 hicieron viajes a un precio 14 veces más alto que el que paga el resto y ya 60 usuarios se arrepintieron de renunciar y pidieron volver a tener la ayuda del Estado.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre arranca la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios