En Parque Norte, los gobernadores de Buenos Aires, Mendoza, Entre Ríos, San Luis y Jujuy compartieron escenario en la Semana de la Integración Federal del CFI. Allí, se cruzaron Alfredo Cornejo y Axel Kicillof sobre el futuro de la producción argentina.

“Lo primero que quiero pedir es que hay que defender la universidad pública, gratuita, y no podemos permitir que miserables dejen afuera a pibes y pibas”, remarcó Kicillof desde arriba del escenario federal dónde se habló de producción y desarrollo.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires llegó último al encuentro, cuando los otros mandatarios ya estaban esperando hace largo rato, y fue ovacionado por una parte del auditorio.

Asimismo, Kicillof fue el último en hablar y retomó lo dicho por el mendocino y aseguró que la falta de desarrollo de Argentina, en comparación con sus países vecinos, es atribuible a la política neoliberal que también impulsa Milei hoy en día.

Al terminar la actividad, el mendocino no ocultó el enojo que le produjeron las palabras del bonaerense ante la prensa presente. “Llegó tarde porque tenía sus excusas, entendí, creo que el mensaje que hizo es el mensaje típico del kirchnerismo”.

En este sentido, Cornejo criticó el “diagnostico” del kirchnerismo y aseguró que genera “un retroceso del país”.

“Respondió un poco a lo que dije yo, que yo creo que hay un balance negativo de los 42 años de democracia. Ese balance negativo es que países limítrofes, es un balance objetivo, concreto. Es decir, producen más riqueza que la Argentina para los habitantes que tienen. Eso es un dato duro de la realidad, esa es la responsabilidad que tienen las malas administraciones y sin duda alguna, el kirchnerismo gobernó 16 de los 22 años”, afirmó Cornejo.

Para Cornejo, el desarrollo no se hace “con más Estado y menos sector privado”. “Nos desarrollamos con Estado, pero con un Estado inteligente y ampliando nuestro sector privado, teniendo cada vez más empresas”, indicó Cornejo.

“Nosotros tenemos que propender a tener más empresas privadas para crecer, para tener trabajo, para invertir, para tener más, esa es la línea”, concluyó.