Cerraron los comicios en todo el país
Finalizó la votación y hay expectativa por los primeros guarismos. Seguí los resultados en este enlace:
Resultados Elecciones 2023: el minuto a minuto del escrutinio del balotaje y las últimas noticias
Fátima Flórez votó y se reúne con Milei:
Fátima Flórez, novia del candidato presidencial libertario, Javier Milei, votó a las 17 en una escuela del barrio de Palermo.
A la salida la actriz fue abordada por la prensa y allí contó que Milei se encuentra descansando y que ahora se encontrarán: "Vamos a esperar los resultados juntos como siempre", dijo.
Consultada sobre qué expectativas tiene, la actriz dijo que está tranquila: "Tengo los pies en la tierra, estoy tranquila. Voté con el corazón. Ahora me voy para el búnker".
Cuáles son los "votos afirmativos válidamente emitidos"
Según indica el Ministerio del Interior, los votos válidos pueden tener distintas categorías, y contabilizarse de diferente manera en el resultado de las elecciones. Estas son: afirmativo y en blanco.
El voto válido afirmativo es el emitido mediante boleta oficializada, incluso si presenta tachaduras de candidatos, adiciones o sustituciones (borratina), siempre y cuando el encabezado de la boleta se encuentre intacto.
Votó el 62% del padrón
La Cámara Nacional Electoral (CNE) informó que, en el tercer corte del día, correspondiente a las 16 horas, votó el 62% del padrón en el balotaje 2023 entre Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza).
El dato representa un mayor porcentaje que en las generales del 22 de octubre donde había concurrido el 59% hasta el mismo horario.
La Libertad Avanza pidió que se den por válidos los votos hechos con boletas de las PASO
La Libertad Avanza presentó hoy ante la Justicia Nacional Electoral con asiento en la Capital Federal y la Junta Electoral Nacional con asiento en la Provincia de Buenos Aires una solicitud de aprobación de boletas y validez de votos.
Según el comunicado difundido por el apoderado nacional de la agrupación, Santiago Viola, la solicitud se presentó "dado la gran cantidad de consultas que hemos recibido en relación con boletas que estaban en los cuartos oscuros correspondientes a las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO)".
En concreto, la solicitud pide la aprobación de la boleta usada en las PASO, como así también que se tengan por válidos todos los votos emitidos en los cuales sea clara la voluntad del elector. Ello, en concordancia con los precedentes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y la Cámara Nacional Electoral.
"En este momento nos encontramos a la espera de la resolución de la Justicia Electoral a los fines de transmitir tranquilidad y claridad a las autoridades de mesa para el momento del recuento de votos", señaló Viola. "Exhortamos a que sea resuelto favorablemente en el día de la fecha", agregó.
La Justicia Electoral aún no se ha pronunciado sobre la solicitud presentada por La Libertad Avanza, sostiene el comunicado.
Acciones: cuáles son las que recomiendan para cubrirse de un salto del dólar
El mercado encuentra en las acciones en pesos una buena cobertura ante una suba del dólar.
Sin embargo, recomiendan selectividad dado los riesgos económicos y el factor político, el cual se está definirá este fin de semana en el balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei.
Leé la nota completa en este enlace.
Cómo bajar la App del Gobierno para seguir el minuto a minuto del conteo
La App está disponible para sistema IOS y Android para seguir los resultados:
- Ingresar desde el dispositivo que quieras a Play Store o App Store en los casos de iPhone
- Buscar el nombre de la App "Elecciones Argentina 2023"
- Seleccionar "instalar" y listo
- Una vez descargada, buscá el ícono en tu menú y abrila. Allí aparecerán las "Condiciones de uso", después de leerlas, dale clic a "Aceptar"
Votó Patricia Bullrich y denunció boletas adulteradas
La excandidata a presidente de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, emitió hace instantes su voto en el predio de La Rural, ubicada en Av. Sarmiento 2704 en la Ciudad de Buenos Aires.
"En primer lugar, se trata del fin de un largo proceso, por supuesto que, desde una perspectiva personal, me hubiera gustado estar en esta instancia, pero la realidad fue otra", asumió la referente opositora.
Y sumó: "Ya hemos planteado la importancia de que la democracia continúe y se profundice en la Argentina, es lo más importante que tenemos en este día".
Además, alertó que "en muchos lugares de la Provincia de Buenos Aires y en algunos lugares del interior del país están apareciendo boletas sin el número o con el número de lista cambiado, boletas de las PASO".
Ante esto, adelantó que "se está haciendo una presentación para que se tome en cuenta que se respete la voluntad popular, que no sean recurridos esos votos, sino que se den por válidos, porque eso es mera picardía y la gente va y encuentra una boleta que quizá no sabe cuál es el número, no tiene por qué saberlo, y pone una boleta distinta".
Ya votó el 45% del padrón, de acuerdo al corte de las 14
La Cámara Nacional Electoral reveló el corte de participación de las 14 yya votó el 45% del padrón en todo el país, en línea con la primera vuelta electoral del pasado 22 de octubre a la misma hora, al igual que en las PASO.
¿Qué pasa si hay empate técnico en el balotaje?
Durante la instancia de balotaje , el voto en blanco no juega a favor ni en contra de ningún candidato. Según la Ley Electoral , solo se considerarán los votos "afirmativos y válidos".
Leé la nota completa en este enlace.
A qué hora se conocerán los resultados del balotaje
Se lleva adelante el balotaje 2023, donde los argentinos deberán decidir quién gobernará durante los próximos cuatro años: Sergio Massa, representante de Unión por la Patria (UxP), o Javier Milei, líder de La Libertad Avanza (LLA).
Como en todas las elecciones, las urnas abrirán a las 8 de la mañana y se cerrarán a las 18 horas. En esta ocasión, habrá 35.394.425 habilitadas para votar.
Leé la nota completa en este enlace.
Votó Cristina Kirchner en Santa Cruz
La vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kichner, votó este domingo en Santa Cruz pasadas las 13 horas y habló con la prensa una vez afuera del cuarto oscuro.
"Nadie puede arrogarse la facultad de dar consejos. Es el segundo balotaje de la democracia, lo cual es muy importante.Siempre cuando la gente se expresa, vale la pena", manifestó la vicepresidenta en un breve diálogo con la prensa.
Cómo se cuenta el voto en blanco en el balotaje
En las PASO hubo 1,4 millones de votos en blanco (4,7%) y en las generales 554.161 (2,04%),sin embargo las consultoras no descartan queel porcentaje se incremente en la segunda vuelta.
Según la Cámara Nacional Electoral, el voto en blanco consta en colocar en la urna un sobre vacío o bien con un papel liso dentro, que no contenga ninguna inscripción o imagen.
Cuál es la multa por no ir a votar
El domingo 19 de noviembre se realizará el balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei que definirá al próximo presidente de la Argentina por los próximos cuatro años. ¿Pero qué pasa si no voy a votar? ¿Cuál es la multa en la segunda vuelta electoral?
Leé la nota completa en este enlace.
Sergio Massa tras votar en Tigre: "Se planteó que cada fuerza política tenga presencia en las mesas"
"Se planteó que cada fuerza política tenga presencia en las mesas, que esté representada, que esté cuidando los votos de cada argentino"
Después del balotaje, cinco feriados y fines de semana largos confirmados
El próximo lunes 20 de noviembre se dará paso al único feriado nacional por el Día de la Soberanía; sin embargo, distintos municipios y localidades del interior de la Provincia de Buenos Aires activarán con posterioridad sus asuetos locales.
Votó Victoria Villarruel tras una protesta en su escuela
La candidata a vicepresidenta de la Nación por La Libertad Avanza, Victoria Villarruel, tenía pautado votar a las 10 de la mañana. Sin embargo, por una protesta en el jardín de infantes donde le tocaba sufragar, lo postergó para las 12 del mediodía.
"Modificamos el horario porque hay un grupo de gente que no sabemos qué quiere saber y priorizamos la seguridad y que todo se desarrolle con normalidad", manifestó Guillermo Montenegro, uno de los asesores de la dirigente de La Libertad Avanza.
Ya votó el 30% del padrón
La Cámara Nacional Electoral reveló el corte de participación de las 12 del mediodía: ya votó el 30% del padrón en todo el país, poco más que en la primera vuelta electoral del pasado 22 de octubre a la misma hora, al igual que en las PASO.
Votó Sergio Massa
El ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa, llegó a las 12 del mediodía a la escuela 34 donde vota en Tigre y ya emitió su voto. Se aguardan declaraciones a la prensa del también ministro de Economía.
Votó Diego Santilli
El excandidato a Gobernador por la Provincia de Buenos Aires, Diego Santilli, votó cerca del mediodía en el colegio San Pedro en Tigre.
A la salida de la escuela declaró para TN: "Es un día muy importante para todos nosotros, los argentinos, y que lo podamos hacer en total libertad, que puedan votar con tranquilidad, expresarse libremente es lo que queremos todos"
El dirigente, que perdió la interna de Juntos por el Cambio frente a Néstor Grindetti en las PASO, expresó:" La Argentina necesita un cambio en toda su integralidad y un cambio implica ordenar la economía, poder vivir tranquilo, libre, poder elegir..."
Qué hacer si faltan boletas en el cuarto oscuro
Este domingo 19 de noviembre se celebra el balotaje presidencial 2023 en Argentina. Por eso, hay que tener en cuenta los protocolos y la normativa general para votar.
Es importante tener en cuenta que solo se podrá hacer con DNI físico. Además, se pondrán en marcha determinadas reglas a seguir respecto a la vestimenta, las boletas y las frases que podrán o no pronunciarse en el cuarto oscuro.
Leé la nota completa en este enlace.
Votó Carolina Píparo
Carolina Píparo, la ex candidata y diputada de La Libertad avanza, votó esta mañana en la escuela 10 en la ciudad de La Plata.
"Hoy se define la Argentina entre dos modelos de, y espero que mucha gente ejerza la liberta que tenemos todos de elegir", declaró a la salida de escuela.
En las PASO quedó posicionada con el 23,8% de los votos y en las elecciones generales obtuvo el 24.6%, tercera detrás de Néstor Grindetti.
"Con mucha esperanza y con muchas ganas de seguir trabajando para que mis hijos se queden en este país", agregó.
La jueza electoral María Servini tajante contra eventuales denuncias de fraude: "Si hay problema, se abren las urnas"
La jueza María Servini del Juzgado Federal n.º 1 con competencia electoral dialogó hace instantes con TN e informó que, por lo pronto, el proceso electoral de este domingo se desarrolla sin mayores inconvenientes.
"Salvo el caso del menor [detenido por robar boletas], no tenemos problemas en general", destacó, a la vez que recordó que, para denunciar irregularidades electorales, es preferible presentarse ante la Justicia Electoral a su cargo o ante la Fiscalía Electoral a cargo del Dr. Ramiro González.
"Pedimos que sea ante juzgado electoral o ante la fiscalía porque acá en la Capital Federal, que está todo cerca, tenemos implementado con la Junta Electoral un sistema en el que podemos movernos a cualquier lugar donde haya un problema", explicó al respecto.
Por otro lado, minimizó denuncias de eventual fraude de parte del espacio liberal: "Hasta ahora no hubo presentaciones, lo que sí, si hay algún problema aquí en la Capital Federal se abren las urnas y se cuentan los votos uno a uno".
Cuántas veces hubo balotaje en Argentina
El próximo domingo 19 de noviembre se llevará a cabo un nuevo balotaje en Argentina. En esta ocasión, Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza) definirán quién será el nuevo presidente del país durante los próximos cuatro años.
Leé la nota completa en este enlace.
Votó Martín Lousteau y defendió el sistema electoral "robusto"
El referente radical y exprecandidato a jefe de Gobierno porteño de Juntos por el Cambio, Martín Lousteau, votó hace instantes en CABA y destacó que el sistema es "robusto".
Y remarcó: "Lo hemos visto en las provincias y lo hemos visto también a nivel nacional en otras circunstancias: hay oficialismos que han perdido por muy pocos puntos en Argentina, y han perdido".
En cuanto a las denuncias por un eventual fraude que alimentan desde La Libertad Avanza, Lousteau consideró: "Me parece que no está bueno generar, además de los problemas que tenemos los argentinos cotidianamente, además de cómo funciona nuestro Estado, generar una duda sobre cómo funciona el sistema electoral".
¿Se puede votar con las boletas de octubre en el balotaje?
Entre las preocupaciones más destacadas de cara al balotaje figura el argumento relacionado con la rotura de boletas o la posible existencia de boletas falsificadas que podrían tener la intención de invalidar los votos. Por ende, resulta de suma importancia identificar las boletas legítimas.
Leé la nota completa en este enlace.
Votó Larreta y desmintió la eventual posibilidad de ser ministro de Economía de Massa
Horacio Rodríguez Larreta, excandidato a presidente en Juntos por el Cambio (JXC), votó esta mañana en la Facultad de Derecho de la UBA.
"La gente está votando normalmente... la expectativa que se vote bien, que se vote en paz" declaró afuera de la institución.
Ante rumores surgidos respecto a la posibilidad de que sea el eventual ministro de Economía de Sergio Massa en caso de que este triunfe este domingo, Larreta desmintió: "Siempre he sido, soy y seré de Juntos por el Cambio".
Axel Kicillof tras emitir voto: "Es prácticamente inviolable nuestro sistema"
Tras emitir su voto en la ciudad de La Plata, el gobernador bonaerense Axel Kicillof compartió declaraciones en conferencia de prensa y destacó el normal desarrollo de la décima elección presidencial "a 40 años de democracia".
"La clave es votar pensando en el futuro, con alegría, pensando en los propios, pero también en los demás, yo creo que el voto es una expresión de solidaridad, es una expresión de lo que queremos no solo para nosotros sino para las generaciones venideras y también para nuestros mayores", instó el gobernador que el pasado octubre ganó un nuevo mandato en la Provincia de Buenos Aires.
"Lo que puedo decir es que, si hoy se vota, como viene ocurriendo, con total normalidad, tenemos un sistema electoral que, como escuchaba a la jueza María Servini decir con mucha claridad, es prácticamente inviolable si se cumplen todos los pasos", destacó además.
"El sistema es robusto, no falló nunca y así va a seguir", cerró al respecto. Además, reconoció que se trató de "una campaña muy muy larga, bastante cansadora, con muchísimo esfuerzo".
Votó Axel Kicillof
El actual gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, electo para un nuevo mandato; emitió su voto esta mañana en la Escuela Superior de Sanidad "Floreal Ferrara", ubicada en calle 4 Nro. 962 entre 51 y 53, La Plata, donde llegó caminando.
En instantes, el gobernador compartirá una conferencia de prensa al respecto.
Votó Alicia Kirchner
La saliente gobernadora de la provincia de Santa Cruz, Alicia Kirchner, votó hace instantes en Río Gallegos y se refirió al traspaso de mando con el gobierno opositor electo.
"Estamos trabajando muy bien, acercando todo lo que podemos, lo que nos piden y estaremos a disposición de ellos también con las distintas dudas que puedan surgir a partir del 10 de diciembre".
Votó Jorge Macri
El jefe de Gobierno electo en la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, votó hace instantes en el Colegio Lenguas Vivas de la capital porteña. Lo hizo minuto después de su primo, Jorge Macri.
"Espero con mucha alegría que mucha gente vote, me parece importante que quien sea el presidente hoy a la noche lo pueda hacer con la mayor cantidad de participación posible", dijo.
"El mensaje de quien gana y quien pierda me parece importante que sea de tranquilidad", sumó. Y, respecto al trabajo de fiscalización, señaló: "Me parece que hay mecanismos mejores que los que se usan en Argentina".
Votó Agustín Rossi
Agustín Rossi, vicepresidente en la fórmula con Sergio Massa, votó esta mañana pasadas las 10 AM en la Escuela Nº 1346 Francisco Netri de Rosario, Santa Fé, y luego viajará a Buenos Aires para acudir al bunker de Unión por la Patria.
"La Cámara Nacional Electoral advirtió que La Libertad Avanza entregó menos boletas de lo que se aconseja. Nosotros entregamos 350 boletas por mesa, y tenemos para reponer en caso de ser necesario. El otro espacio político tendrá que responzabiliarse", advirtió respecto a la fiscalización de las Elecciones 2023.
Veda electoral: hasta qué hora no se vende alcohol
La veda inicia 48 horas antes de la apertura de los comicios y, dado que este domingo 19 de noviembre las urnas abrirán a las 8 de la mañana tal como suele ocurrir, hoy empezaron a regir diversas prohibiciones dispuestas por la Cámara Nacional Electoral (CNE) tanto para la ciudadanía como para la comunidad política.
Leé la nota completa en este enlace.
Un menor fue detenido por robar boletas
La jueza federal María Servini confirmó que esta mañana se detuvo a un menor de 16 años por el robo de boletas en una de las mesas.
"Acabamos de retener a un menor de 16 años que se estaba robando las boletas de Javier Milei", denunció la jueza.
El joven fue detenido en la Escuela Técnica N° 7, ubicada en Zavaleta al 400, por personal de la Comisaría Vecinal 4A de la Policía de la Ciudad
Allí una delegada de mesa informó que el joven se llevóuna excesiva cantidad de boletas de uno de los candidatos cuando salió del cuarto oscuro.
Ante esta situación, el Magistrado de la Asamblea Electoral dispuso trasladarlo a la Dependencia Policial por infracción a la Ley 19.945 del Código Electoral.
Qué pasa si no voto en el balotaje
La ejecución del voto es obligatoria en todas las instancias electorales para todos los mayores de 18 años y menores de 70. En caso de no votar, se debe justificar ante la Justicia Nacional Electoral.
En caso contrario, se deberá abonar una multa económica de entre 50 y 500 pesos y el faltante aparecerá en el Registro de Infractores al deber de votar.
Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.
Votó Mauricio Macri
El expresidente emitió su voto hace instantes en el Colegio Lenguas Vivas, en la calle Juncal 3251 de la Ciudad de Buenos Aires, en la mesa 6539.
En declaraciones posteriores a la prensa destacó que "todo anda perfecto" y pidió "festejar porque nuevamente podemos expresarnos con libertad sobre qué es lo que queremos para nuestro futuro".
Macri pidió también pidió a la ciudadanía que se acerque a emitir voto: "Espero que todos vengan a votar, que nadie se resigne, expresen una vocación de esperanza, de cambio y de futuro".
También dijo que "quedaban pocas boletas de Milei" en el cuarto oscuro y reveló que aún no habló este domingo con el liberal, aunque sí ayer por la noche, cuando "estaba muy tranquilo".
Cómo ver el padrón electoral por WhatsApp o Telegram, ¿dónde voto?
Las elecciones del 19 de noviembre definirán quien será el próximo presidente de Argentina. El ministro de Economía Sergio Massa se enfrentará a Javier Milei en el balotaje por ser el nuevo jefe de Estado.
En este contexto, los ciudadanos podrán consultar su lugar de votación a través de WhatsApp o Telegram de una forma simple.
Leé la nota completa en este enlace.
Votó Alberto Fernández
El presidente de la Argentina, Alberto Fernández, votó esta mañana antes de las 10 AM en la Universidad Católica Argentina (UCA), ubicada en el barrio porteño de Puerto Madero.
"Es un día más donde los argentinos elegimos sobre nuestro futuro. Debemos respetar y cuidar mucho la democracia. Que sea un día de felicidad", dijo el mandatario nacional tras votar.
"Como estamos en veda nada más voy a decir", agregó Fernández en un escueto diálogo con la prensa.
Votó Ramiro Marra
Ramiro Marra, el excandidato a jefe de Gobierno por La Libertad Avanza, votó este domingo a las 9:30 hs en la escuela Santa María de los Ángeles.
"Es un día para estar en calma y en espera de los resultados... estamos acá compitiendo con muchas chances de ganar, de llegar a la Casa Rosada junto a Javier " pronunció el referente de La Libertad Avanza.
Marra tuvo este año su segunda elección con este espacio. La primera fue en 2021, cuando junto al líder libertario sorprendieron con un 17% en la Ciudad que fue el bautismo de fuego del espacio.
Voto en blanco y abstención, ¿cuál es la diferencia?
Este domingo 19 de noviembre se llevará a cabo el balotaje en el que se definirá si Sergio Massa, de Unión por la Patria, o Javier Milei, de La Libertad Avanza, será el próximo presidente.
Si bien en Argentina votar es obligatorio, y aquellos ciudadanos que no lo hagan y no tengan justificación ante la Justicia Electoral deberán someterse a multas económicas y administrativas, hay una gran cantidad de personas que está indecisa o bien ya definió que no optará por ninguno de los dos candidatos.
Leé la nota completa en este enlace.
Colectivos, trenes y subtes serán gratis hoy
El Gobierno anunció que el transporte público será gratuito en todo el país y durante toda la jornada electoral del 19 de noviembre.
El Ministerio de Transporte indicó que esta medida aplicará tanto a los trenes como los colectivos en todo el territorio. En provincia de Buenos Aires el horario de funcionamiento será similar al del día sábado.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) confirmó que el subterráneo en las líneas A, B, C, D, E, H y Premetro, también será gratuito desde las 7 de la mañana y hasta la finalización del servicio.
Luis Petri será fiscal en su mesa
El excandidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio, Luis Petri, quién acompañó en la fórmula a Patricia Bullrich; se presentó como fiscal en su propia mesa en la Escuela Simón Bolivar de San Martín, en Mendoza.
Tras quedar fuera del balotaje y luego del apoyo de la fórmula de Juntos por el Cambio a Javier Milei, Petri decidió oficiar como fiscal para reforzar el cuidado del voto liberal.
Así lo anunció en redes sociales hace instantes: "Arrancando la fiscalización de un día histórico! A votar con libertad! Hoy Argentina Cambia!".
Padrón electoral: dónde me toca votar en el balotaje 2023
El próximo domingo será el balotaje que enfrentará a Javier Milei y Sergio Massa para definir al próximo presidente de la Argentina y la Cámara Nacional Electoral (CNE) ya permite consultar el padrón electoral definitivo para conocer dónde debe votar cada argentino habilitado.
Leé la nota completa en este enlace.
La Justicia no permite ingresar a la prensa a la escuela de votación de Milei
La jueza María Servini del Juzgado Federal n.º 1 con competencia electoral llamó a la sede Medrano de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) donde vota el candidato liberal Javier Milei para prohibir el ingreso de la prensa a la mesa de votación de este.
Así lo informó TN hace instantes. Debido a esto, no habrá fotos de los candidatos emitiendo voto. Mientras tanto, se refuerza la seguridad ante la inminente llegada de Milei.
Votó Máximo Kirchner
El diputado nacional Máximo Kirchner votó este domingo antes de las 9 AM en la ciudad de La Plata, donde aseguró que espera "que sea un día sin provocaciones".
"Hay que aceptar lo que vote la sociedad. A Sergio lo conozco hace más de 15 años, y necesitamos una buena gestión de acá en adelante. Es un mundo complejo y necesitamos alguien con una gran capacidad de trabajo", sostuvo el dirigente kirchnerista en diálogo con la prensa.
Transporte gratuito en todo el país para ir a votar
El transporte público (colectivos y trenes) es gratuito este domingo para ir a votar en todo el país.
Y en el caso de la Ciudad de Buenos Aires, además del subte y el Premetro, se puede utilizar sin costo el sistema de Ecobici.
Abrieron los comicios: ya se vota en todo el país
Arrancaron los comicios en todo el país y 35.815.436 argentinos están habilitados para elegir al nuevo presidente.
Qué hacer si faltan boletas en el cuarto oscuro
Este domingo 19 de noviembre se celebrará el balotaje presidencial 2023 en Argentina. Por eso, hay que tener en cuenta los protocolos y la normativa general para votar.
Es importante tener en cuenta que solo se podrá hacer con DNI físico. Además, se pondrán en marcha determinadas reglas a seguir respecto a la vestimenta, las boletas y las frases que podrán o no pronunciarse en el cuarto oscuro.
Leé la nota completa en este enlace.
Lilia Lemoine se presentó media hora antes a votar
La diputada electa de La Libertad Avanza, Lilia Lemoine, se acercó a votar media hora antes de la apertura de los comicios y se explicó: "Vine por si faltaba algún fiscal, si faltara alguien, en caso de que sea necesario".
"No faltan boletas, pero sí las rompen o las impugnan, eso sí lo he visto pasar", agregó la polémica libertaria, quién en las últimas semanas fue señalada por apuntar contra los medios públicos o proponer que los hombres puedan renunciar a la paternidad.
"Estamos teniendo mucho cuidado con la fiscalización. La posibilidad de que haya inconvenientes con el proceso existe", sumó.
Cómo estará el clima el domingo para ir a votar en el AMB
Este domingo 19 de noviembre Javier Milei y Sergio Massa se enfrentarán en el balotaje que definirá quién de los dos será el nuevo presidente de la Argentina a partir del 10 de diciembre.
Leé la nota completa en este enlace.
Qué documento me sirve para votar en el balotaje 2023
Este domingo 19 de noviembre los argentinos elegirán en balotaje al presidente que gobernará por los próximos cuatro años, si Sergio Massa o Javier Milei. En esta línea, es fundamental repasar cuáles son los documentos válidos para votar en las elecciones 2023.
Leé la nota completa en este enlace.
Campaña del miedo vs. campaña del terror
Si la mejor estrategia para defenderse es un buen contraataque, Javier Milei se subió a esta máxima pero -para ser políticamente correcto- se le fue la mano. A la campaña del miedo que acusa en su contra, -y bien al estilo del libertario, es decir llevando todo al extremo- retrucó con la campaña del terror. Y ya no contra un candidato, sino contra un sistema.
Leé la nota completa en este enlace.
La anticampaña se instaló en Argentina: amenazas, Inteligencia artificial, denuncias y voto miedo
Fue la anticampaña o quizás la campaña más extraña y polémica de la Argentina en estos 40 años de democracia: la carrera por el balotaje que acaba de culminar con Sergio Massa y Javier Milei como protagonistas estuvo signada por hechos nunca vistos en el país por lo que marcará un antes y un después en la puja proselitista en la historia reciente.
Leé la nota completa en este enlace.
Qué pasará con el dólar oficial si gana Massa o si es electo Milei
Cuando se analiza lo que pueda suceder con el tipo de cambio oficial, las miradas no se centran en el martes 21 (tras el balotaje) sino más bien lo que disponga el nuevo gobierno desde el 10 de diciembre. Obviamente los escenarios difieren según quién sea el ganador, ya sea Javier Milei o Sergio Massa, pero entra también en escena lo que puede suceder con desdoblamientos que dejen fuera de devaluaciones a papeles dólar linked, operaciones a futuros y duales.
Leé la nota completa en este enlace.
Luz y gas: qué va a pasar con las tarifas tras las elecciones
Las tarifas de la energía eléctrica volvieron a atrasarse en los últimos meses por el avance de la inflación. Sin embargo, las empresas ya prepararon sus planes de inversiones para sostener la operación de la red y evitar los cortes de luz en el verano. Justamente, en los próximos meses calurosos se empezará a acelerar la Revisión Tarifaria Integral (RTI), cualquiera sea el resultado de las elecciones de este domingo.
Leé la nota completa en este enlace.
La Cámara Electoral llamó a "aguardar los resultados con cautela" tras las denuncias de fraude
La Cámara Nacional Electoral (CNE) convocó de urgencia para este sábado a los apoderados de Unión por la Patria y La Libertad Avanza (LLA), a pocas horas de las elecciones, para "preservar la convivencia democrática" y llamó a "aguardar los resultados con cautela".
Leé la nota completa en este enlace.
Voto en blanco y abstención, ¿cuál es la diferencia?
Este domingo 19 de noviembre se llevará a cabo el balotaje en el que se definirá si Sergio Massa, de Unión por la Patria, o Javier Milei, de La Libertad Avanza, será el próximo presidente.
Si bien en Argentina votar es obligatorio, y aquellos ciudadanos que no lo hagan y no tengan justificación ante la Justicia Electoral deberán someterse a multas económicas y administrativas, hay una gran cantidad de personas que está indecisa o bien ya definió que no optará por ninguno de los dos candidatos.
Leé la nota completa en este enlace.
El 10% que define el balotaje entre Massa y Milei: quiénes son, dónde están y cómo votaron antes
La cuenta regresiva al balotaje llega a su fin. Y a menos de 48 horas que la Argentina defina la Presidencia por segunda vez en su historia a través de una segunda vuelta,Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza), alcanzan el último kilómetro de la extensa e intensa carrera electoral en un escenario de virtual empate técnico. En la voluntad de un 10% promedio de electores "indecisos" se esconde la llave para consagrar al próximo Presidente.
Leé la nota completa en este enlace.
Desde qué hora se puede ir a votar y qué documentos tengo que llevar
A partir de las 8 de la mañana y hasta las 18, todos los ciudadanos habilitados para sufragar podrán acercarse a ejercer su derecho al voto.
Según lo estipulado en la Constitución Nacional, los votantes tienen 10 horas para acercarse a la mesa correspondiente y emitir su voto el día de las elecciones nacionales.
Aquellas personas que se encuentren dentro del establecimiento antes del horario de cierre podrán quedarse unos minutos extra hasta que les toque su turno, pero quienes se presenten pasadas las 18 no podrán hacerlo y deberán presentar su justificación ante la Justicia Electoral.
"Un gran logro en la vida": la chicana de Carlos Maslaton
Luego de que el candidato presidencial Javier Milei (La Libertad Avanza) fue abucheado en el Teatro Colón, el abogado liberal Carlos Maslatón ironizó sobre lo sucedido.
"Debo reconocer que, ser repudiado por una multitud en el Colón con tanta gente fina presente tanto de izquierda como de derecha, es un gran logro en la vida", apuntó Maslatón en su cuenta de Twitter.
¿Qué es el balotaje y cómo funciona?
El balotaje o segunda vuelta electoral implica que nuevamente habrá que votar, pero entre los dos candidatos que hayan obtenido el mayor porcentaje de votos.
En Argentina, si la fórmula más votada obtiene más del 45% del voto válidamente emitido o más del 40% con una diferencia mayor al 10% con la fórmula que le sigue en votos, queda consagrada como presidente/a y vicepresidente/a de la República.
Si eso no ocurre, es necesario realizar una segunda vuelta electoral, llamada también balotage.
La defensa de Zulemita Menem a Milei tras el abucheo en el Colón
Zulemita Menem se pronunció este sábado en defensa de Javier Milei tras el abucheo que sufrió al asistir a una obra en el Teatro Colón y cuestionó que le hayan gritado dictador al sostener que llegó al balotaje "por el voto el pueblo".
"No es normal que en un país se le grite DICTADOR a un candidato a Presidente que llegó al balotaje elegido nada menos q x el voto del pueblo. Todos los argentinos (sin importar el espacio político) que pretendemos vivir en PAZ deberíamos repudiar a estos inadaptados", escribió la hija del expresidente en su cuenta de la red social X.
¿Quiénes son los candidatos para el balotaje 2023?
- Unión por la Patria: Sergio Massa - Agustín Rossi
- La Libertada Avanza: Javier Milei - Victoria Villarruel
¿Cuándo hubo balotaje en la Argentina?
El balotaje se realizó por primera y única vez, hasta el momento, en 2015 entre Mauricio Macri (Cambiemos) y Daniel Scioli (Frente para la Victoria).
En 2003, si bien los porcentajes habilitaron a que los expresidentes Néstor Kirchner y Carlos Menem accedieran al balotaje, la votación no se concretó debido a la renuncia del exsenador días antes.
¿Qué significa "balotaje"?
Según la Real Academia Española (RAE), la palabra proviene del término francés "ballotage" y significa "en algunos sistemas electorales, segunda votación que se lleva a cabo entre los dos candidatos más votados en la primera, cuando ninguno ha obtenido la mayoría requerida".
Por su parte, el Diccionario prehispánico de dudas amplía la información, y especifica: "Adaptación gráfica de la voz francesa ballottage, usada en los países del Río de la Plata con el sentido de ‘segunda vuelta que se realiza, en ciertos sistemas electorales, entre los dos candidatos más votados en la primera, cuando ninguno de ellos ha obtenido la mayoría requerida'".
Argentina va a las urnas para definir a su nuevo presidente
Los argentinos van a las urnas para definir al que será el sucesor de Alberto Fernández. En este balotaje, hoy 19 de noviembre,35.815.436 argentinos estarán habilitados para elegir al nuevo presidente.
De la segunda vuelta participarán Sergio Massa, candidato de Unión por la Patria, y Javier Milei, postulante de La Libertad Avanza.
De acuerdo a lo que estipula la ley electoral, en esta instancia, gana quien obtenga la mayoría de los votos, sin importar cuál sea la diferencia porcentual.
Bienvenidos a otra cobertura minuto a minuto de El Cronista.
Elecciones 2023: quién ganó en Lomas de Zamora el balotaje
abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaResultados oficialesElecciones 2023: quién ganó en la Provincia de Buenos Aires el balotaje
abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaBalotajeDesilusión en el búnker de Unión por la Patria por la tendencia del escrutinio provisorio
abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestaña