

En esta noticia
Tras la conformación de una decena de comisiones en los últimos días, esta semana la cámara de Diputados se apresta a avanzar con una serie de iniciativas que quedaron pendientes del año pasado. Entre ellas, el proyecto que crea un marco regulatorio para el desarrollo de la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial, impulsado por el Poder Ejecutivo. También se buscará avanzar con el blanqueo para incentivar la construcción. Mientras tanto, se demora la Ley de Alquileres.
Este martes, desde las 14, en un plenario de comisiones, los diputados firmarían el dictamen de la iniciativa que establece los mecanismos para regular la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial, fomentar el desarrollo de la cadena productiva y promover el desempeño de las cooperativas del sector y de las pymes. Por ahora, no hay sesión en vista para votar el proyecto, que se da por descontado que recibirá amplio acompañamiento en el recinto.
El proyecto, que impulsa el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, ya cuenta con la aprobación del Senado y había sido dictaminado en Diputados el año pasado. Pero, tras la renovación de la composición de la cámara, perdió estado parlamentario.
Pese a que la iniciativa había sido incluida en el temario de sesiones extraordinarias habilitado por el Poder Ejecutivo en febrero, el hemiciclo a cargo de Sergio Massa arranca recién ahora con su tratamiento.

Es que una de las comisiones que debe tratarlo, Agricultura y Ganadería, se constituyó hace menos de siete días. Y fue una de las que Juntos por el Cambio logró disputarle al Frente de Todos:quedó presidida por el exministro de Agroindustria, el radical Ricardo Buryaile.
De acuerdo a las proyecciones que dio a conocer el ministro Kulfas, el desarrollo de la actividad del cannabis medicinal y el cáñamo industrial podría generar unos 10.000 nuevos empleos al año 2025, así como también generar unos u$s 500 millones en ventas al mercado interno anuales y u$s 50 millones de exportación, también en forma anual.
Ley de Alquileres, demorada
Pese a la repentina activación de la cámara baja, se demora el tratamiento de la Ley de Alquileres. La Comisión de Legislación General se había puesto como objetivo firmar el o los dictámenes hacia finales de abril.
Pero esta instancia lejos está de concretarse. Este miércoles, tras escuchar a más de 120 expositores, recién será el turno de que expongan los diputados que presentaron proyectos para modificar la ley que fue sancionada hace menos de dos años.
"La idea inicial era juntarse miércoles y jueves, miércoles para escuchar a los diputados con proyectos y jueves empezar a debatir", dijeron desde el Frente de Todos a este medio. El jueves la comisión no se reunirá porque la oposición convocó a una sesión especial para debatir la implementación de la Boleta Única de Papel.
Asimismo, aclararon que "de todas maneras, no le habían puesto fecha al dictamen". Pero lo cierto es que la comisión de Legislación General, que preside la oficialista Cecilia Moreau, se había puesto un plazo de 30 días hábiles para saldar la discusión.
Ese plazo vence el 11 de mayo. Si para ese día la comisión dejó listo el o los dictámenes, Juntos por el Cambio ya avisó que hará uso del reglamento, firmará el suyo y convocará a una sesión especial para su votación en el recinto.

En tanto, ese cuerpo de trabajo sí se reunirá mañana, pero para avanzar con otro de los proyectos de corte económico que Diputados tiene pendiente. Se trata de la prórroga para este año de la ley de incentivos para fomentar la construcción, que permite disminuir los impuestos del blanqueo de capitales no registrados. El proyecto lleva la firma del presidente de la Cámara, Sergio Massa, y del jefe de la bancada PRO, Cristian Ritondo.
Vale recordar que en diciembre se incluyó esa prórroga en el Presupuesto 2022, que fue rechazado en Diputados, por lo que no se prorrogaron los beneficios impositivos para destinarlos a la construcción.













