Bono de $ 15.000 para empleadas domésticas: les niegan la asignación después del aumento

Más de 3 de cada 4 empleadas domésticas no se encuentran inscriptas en la AFIP y preocupa su situación vulnerable ante la pandemia: sin cobertura del Estado y con sueldos promedio por debajo de la Canasta Básica Alimentaria, ¿Por qué tienen más probabilidades de contagiarse y sufrir más el COVID-19?

El sector de las empleadas domésticas resulta uno de los más precarizados de la economía argentina. Con más de 3 de cada 4 de ellas en la informalidad y sueldos mínimos por debajo de la Canasta Básica Alimentaria del INDEC, las trabajadoras del hogar se encuentran en una situación que se ha agravado debido a la pandemia: desde su vuelta al trabajo, autorizada en octubre del 2020, el riesgo de la exposición al COVID-19 preocupa al sector.

Viajes en transporte público, malas condiciones laborales en las que no se las protege lo suficiente y sueldos bajos son el mayor problema actualmente. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) resaltó la necesidad de cubrir especialmente al sector, en el que trabajan unas 1.300.000 personas, durante los tiempos de pandemia.

La informalidad es aliada del COVID ya que, sin cobertura médica y con alta exposición al virus, las empleadas domésticas no tienen un acceso real al sistema de salud para protegerlas, tal como plantea Elva López Mourelo, especialista de la OIT: "Debido a la alta incidencia de la informalidad en el sector, la mayoría de las trabajadoras no acceden al sistema de protección social".

"En ese sentido, las trabajadoras informales no tienen seguro e indemnización por desempleo, cobertura por riesgos en el trabajo, licencias por enfermedad u obra social que les permitan estar cubiertas ante todas estas contingencias", agrega.

En este contexto, e incluso con niños pequeños en casa, no hay licencia que valga: las empleadas se ven obligadas a ir al trabajo en condiciones de precariedad en las que no se les asegura elementos de protección tales como un barbijo, alcohol o guantes y dónde tampoco se mantiene el distanciamiento social.

"Nos ven como un servicio, no como personas", aseguró Matilde Britez, secretaria administrativa y delegada de la Asociación de Trabajadoras del Hogar y Afines (ATHA), a BAE Noticias. Y agrega: "A ellas les importa que cumplamos con el horario, el servicio que están pagando. No importa si la trabajadora tiene dos horas de vuelta hasta llegar a su casa y se pasa del toque de queda que es a las 20".

Durante el 2020, muchos individuos del sector, el cual se encuentra regido por la Ley 26.844 del Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares, recibieron el Ingreso Familiar de Emergencia de $ 10.000 otorgado por el Gobierno en 3 ocasiones. 

Sin embargo, ante la nueva ola de casos, desde la Rosada no volvieron a considerar a las trabajadoras del hogar: el "nuevo IFE", un bono único de $ 15.000 para abril, será entregado únicamente a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación por Embarazo (AUE) y a los monotributistas de las categorías más bajas (A y B) que perciban Asignaciones Familiares y que se encuentren en ciertos municipios del AMBA o la Provincia de Buenos Aires.

De esta forma, las empleadas domésticas no se ven incluidas en la nueva entrega y, tanto las registradas como las que no lo están, sufren con un sueldo promedio de $ 22.000 por mes, un monto que se encuentra por debajo del establecido en la Canasta Básica Alimentaria del INDEC y de la Línea de indigencia, la cual cerró en marzo en $ 25.685 para una familia tipo.

Aunque las pocas empleadas formalizadas en el país recibieron en abril el último tramo del aumento del 28 % establecido en diciembre, ninguno de estos salarios mínimos sobrepasa lo establecido por el INDEC para que una familia tipo no resulte pobre: $ 60.874 por mes.

CÓMO QUEDAN LOS MONTOS SEGÚN LAS DISTINTAS CATEGORÍAS

Supervisora: coordina y controla las tareas de personas a su cargo como, por ejemplo, niños.

  • Monto por hora con retiro: $ 223,50

  • Monto por hora sin retiro: $ 244,50

  • Monto mensual con retiro: $ 27.928

  • Monto mensual sin retiro: $ 31.108,50

Personal para tareas específicas: individuos contratados para tareas puntuales que precisan cierto conocimiento para llevarlas a cabo

  • Monto por hora con retiro: $ 211,50

  • Monto por hora sin retiro: $ 232

  • Monto mensual con retiro: $ 25.946,50

  • Monto mensual sin retiro: $ 28.883

Caseros: individuos que se dedican al cuidado de una vivienda

  • Monto por hora con o sin retiro: $ 199,50

  • Monto mensual con o sin retiro: $ 25.315

Cuidado de personas: asistencia y cuidado de otro individuo, sin acompañamiento terapéutico

  • Monto por hora con retiro: $ 199,50

  • Monto por hora sin retiro: $ 216,50

  • Monto mensual con retiro: $ 25.315

  • Monto mensual sin retiro: $ 28.211

Personal para tareas generales: tareas del hogar tales como limpieza, jardinería, cocina, etc.

  • Monto por hora con retiro: $ 185

  • Monto por hora sin retiro: $ 199,50

  • Monto mensual con retiro: $ 22.765,50

  • Monto mensual sin retiro: $ 25.315

El pago de las remuneraciones deberá realizarse en días hábiles, en el lugar de trabajo y durante las horas de prestación de servicios. Si no se puede realizar en efectivo, se utilizará un cheque o un depósito bancario sin costo para el empleado.

Los empleados mensualizados podrán cobrar hasta el cuarto día hábil del vencimiento de cada mes calendario, mientras que el personal remunerado por día o semana lo recibirá al final de cada jornada, según lo convenido.

Los salarios del personal doméstico no se ajustan según el salario Mínimo, Vital y Móvil, ya que se encuentran excluidos de ese régimen, sino que se rigen por lo establecido por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares y quién efectúe tareas incluidas en más de una categoría quedará comprendido en la principal actividad que desempeñe.

Temas relacionados
Más noticias de empleadas domésticas

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.