Bono ANSES de hasta $ 13.400 a partir de noviembre: cómo cobrarlo y qué grupos están incluidos
La ANSES beneficiará con un extra de entre $ 9.000 y $ 18.000 a algunos beneficiarios que cuenten con la Tarjeta Alimentar y puedan complementarlo con la Asignación Universal por Hijo (AUH). Cómo son los montos.
Con el inminente cobro del nuevo Refuerzo Alimentario, o mal llamado IFE 5, de $ 45.000 por parte de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), las personas que no fueron incluidas dentro de las consideraciones para poder acceder a ese monto buscan conocer los programas que seguirán vigentes en noviembre.
Incluso, es posible la añadidura de un nuevo bono de $ 6000 para adherentes de becas específicas.
REFUERZO ALIMENTARIO: CONDICIONES PARA ACCEDER
Pueden inscribirse aquellas personas que no cuenten con trabajo registrado (en relación de dependencia, autónomos, de casas particulares, monotributistas o monotributistas sociales).
Pero el beneficio excluye a quienes perciben jubilación y/o pensión contributiva o no contributiva (tanto nacionales como provinciales y municipales), prestación por desempleo, Potenciar Trabajo, Beca Progresar, Asignación por Embarazo para Protección Social y Programas sociales (tanto nacionales como provinciales o municipales) o quienes tengan hijas y/o hijos que perciban la Asignación Universal por Hija e Hijo o Salario Familiar.
ANSES: nuevo BONO DE 6000 PESOS, cómo es
Entre esos grupos excluídos están quienes acceden a las becas del programa Progresar Trabajo, que recibirán un monto extra por lograr completar un curso profesional de idiomas.
ANSES: ¿CUÁLES SON LAS LÍNEAS DISPONIBLES DE LAS BECAS PROGRESAR?
En el último tiempo el presidente Alberto Fernández confirmó un nuevo grupo de Progresar, se trata de los menores de edad que tengan entre 16 y 17 años con el objetivo de que puedan finalizar sus estudios con menos dificultades.
De esta forma, los grupos habilitados hasta el momento son:
- Progresar 16 y 17 años
- Progresar Obligatorio
- Progresar Superior
- Progresar Trabajo
becas progresar: cuánto cobran
Para quienes apliquen al programa Progresar Trabajo para estudiantes de cursos de formación profesional, Progresar Obligatorio para personas que cursen estudios primarios y segundarios y el Progresar 16 y 17 años; el monto total confirmado por ANSES es de $7.400.
En cambio, la línea Progresar Enfermería para quienes estudien carrera tanto en una universidad como en un terciario recibirán entre $7.400 a $10.400.
BONO EXTRA DE 6000 PESOS: En qué consiste
Si sos titular de una beca Progresar, ANSES te invite a sumarte a los nuevos cursos para aprender idiomas dictados por universidades e Institutos de Formación Docente de todo el país. Así, podés aprender inglés, chino, portugués, francés, alemán o italiano de forma gratuita.
Los cursos son virtuales y hay diferentes niveles. Cada uno tiene 4 meses de duración y, una vez que hayas aprobado un nivel, podés seguir formándote en el mismo idioma o elegir uno nuevo.
Además, cuando completes cada nivel vas a recibir un plus total de $6.000 junto a tu beca Progresar.
Quiénes pueden acceder
Titulares de todas las líneas de las becas Progresar:
Modalidad
Las clases son virtuales y pueden ser:
- sincrónicas: en vivo y con la presencia de la profesora o profesor.
- asincrónicas: son grabadas y quedan disponibles para que puedas verlas cuando quieras.
Cómo inscribirte
La inscripción se realiza por internet ingresando a argentina.gob.ar/progresar o a través de la app progresar+
Compartí tus comentarios