Semana legislativa

Blanqueo y blindaje para Aerolíneas, las dos leyes que ahora apura el oficialismo

Diputados retomó la actividad este martes con el debate en comisión de un proyecto que busca limitar la venta de la aerolínea de bandera. Su autor, Máximo Kirchner, pegó el faltazo al debate en comisión. Además, el jueves inicia el debate por el blanqueo de capitales impulsado por Sergio Massa.

Tras el freno en la actividad que registró la Cámara de Diputados en la recta final de la campaña para las primarias que se celebraron el 13 de agosto, más el shock que generaron los resultados, con Javier Milei como la sorpresa de la jornada, esta semana el Congreso retomó la actividad. El oficialismo volvió a la carga con dos proyectos de ley clave.

Por un lado, el impulsado por Máximo Kirchner que apunta a limitar la venta de Aerolíneas Argentinas. Por otro, el blanqueo de capitales impulsado por el ministro de Economía, Sergio Massa.

Tras el triunfo inesperado de Milei, el Frente de Todos abrió el paraguas: convocó a la comisión de Legislación General para hoy a las 14, a fin de tratar el proyecto que le pone trabas a la venta de las acciones de Aerolíneas Argentinas, reestatizada 15 años atrás, durante el gobierno de Cristina Kirchner.

En concreto, propone modificar la Ley 26.466, que declara de utilidad pública y sujetas a expropiación las acciones de las empresas Aerolíneas Argentinas Sociedad Anónima y Austral Líneas Aéreas Cielos del Sur Sociedad Anónima y de sus empresas controladas.

El líder de La Cámpora impulsa prohibir la transferencia de las acciones del Estado de Aerolíneas Argentinas sin la autorización del Congreso. Al presentar la iniciativa, el hijo del matrimonio presidencial argumentó: "En el contexto actual, donde los candidatos de Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza hablan de privatizar empresas públicas, entre ellas Aerolíneas Argentinas, resulta prioritario garantizar su protección".

La iniciativa plantea "introducir un párrafo quinto al artículo 1° de la Ley 26.466, con el fin de replicar el requisito establecido en el art. 10 de la Ley 26.741 de YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales), en cuanto a la prohibición de la transferencia de las acciones sin la autorización del Congreso de la Nación votada por las dos terceras partes de sus miembros".

El oficialismo puso el pie en el acelerador para avanzar en la medida, luego de que el libertario que se anotara un triunfo en las PASO dos domingos atrás. Es que el líder de La Libertad Avanza asegura que de llegar a Casa Rosada, privatizaría a la "aerolínea de bandera", al igual que YPF (otro símbolo del Frente de Todos).

Máximo Kirchner quiere blindar a Aerolíneas Argentinas de una posible privatización con el nuevo gobierno. 

Ante este panorama, el diputado del Frente de Todos Lucas Godoy convocó a la comisión de Legislación General que preside par las 14. Entre otros temas, se encuentra el proyecto de Kirchner. Y firmó el dictamen, Juntos por el Cambio, en tanto, fue con su dictamen de rechazo.

A la comisión asistirió Carlos Figueroa, director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Aerolíneas Argentina, quien expondrá sobre el proyecto de ley. ¿El dato? Máximo Kirchner pegó el faltazo. La explicación que dieron desde su entorno es que no asistió porque no integra la comisión.

El desafío será reunir los números en la Cámara de Diputados para que el texto sea aprobado y girado al Senado. Por lo pronto, Juntos por el Cambio, que reúne 117 diputados se sabe que votará en contra. Al menos por ahora, los bloques "del medio" no fijaron una postura al respecto.


¿Qué dice el blanqueo de capitales de Massa?

El otro tema que figura en la agenda de esta semana es el blanqueo impulsado por el candidato a Presidente de Unión por la Patria. Este también es rechazado por Juntos por el Cambio, al igual que la izquierda. 

Por lo tanto, el oficialismo deberá salir a la pesca de votos del Interbloque Federal, cuyo titular, Alejandro 'Topo' Rodríguez se había expresado en contra de la figura de "colaborador", que incluía el borrador, pero que finalmente fue suprimida. Habrá que ver qué postura toma Provincias Unidas, bancada que suele votar en tándem con el oficialismo.

Otro espacio donde podrá cosechar votos el oficialismo es La Libertad Avanza. Habrá que ver si, tras el triunfo en las PASO, opta no obstruir una medida que, en caso de ser gobierno, podría resultarle conveniente.

Por lo pronto, este jueves expondrán Claudia Balestrini, subsecretaria de Ingresos Públicos del Ministerio de Economía; Carlos Castagneto, titular de la Administrador de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y Guillermo Michel, director General de la Aduana. 

El proyecto surgió como complemento del acuerdo firmado con los Estados Unidos para el intercambio de información financiera (Fatca), en un intento por reforzar el ingreso de divisas para alcanzar las pautas del acuerdo de facilidades extendidas firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El blanqueo es impulsado por Sergio Massa, ministro de Economía.

Bajo el nombre "Exteriorización del Ahorro Argentino para Sostener el Cumplimiento y Cancelación de la Deuda con el Fondo Monetario Internacional", la iniciativa crea el régimen especial de "Declaración Voluntaria del Ahorro Argentino no Exteriorizado", que alcanza a personas humanas, sucesiones indivisas y los sujetos comprendidos en el artículo 53 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, como sociedades constituidas en el país y empresas unipersonales, entre otras.

También incluye bienes como "tenencia de moneda nacional y/o extranjera en el país y/o en el exterior, activos financieros, bienes inmuebles, bienes muebles y demás bienes en el país y/o en el exterior (incluyendo créditos)". 

Temas relacionados
Más noticias de Congreso

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.