Becas Progresar junio: cuáles son fechas de pago y cómo reclamar si rechazan la inscripción

Esta semana la ANSeS comenzará a acreditar los montos de las Becas Progresar en las cuentas de sus titulares: ¿cuáles son las fechas de pago? y, si todavía no me confirmaron la beca, ¿cuánto falta?

Tras el cierre de las inscripciones para la ampliación de las Becas Progresar el mes pasado, unos 200.000 alumnos más se estarán sumando al programa entre mayo y julio. En este contexto, quienes ya eran beneficiarios del Progresar previamente y los estudiantes aceptados el mes pasado comenzarán a cobrar mañana, jueves 10 de junio, según el esquema revelado por la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS):

  • Documento terminado en 0 o 1: jueves 10 de junio
  • Documento terminado en 2 o 3: viernes 11 de junio
  • Documento terminado en 4 o 5: lunes 14 de junio
  • Documento terminado en 6 o 7: martes 15 de junio
  • Documento terminado en 8 o 9: viernes 18 de junio

La ampliación de las cuatro líneas de becas del programa, la cual implica el otorgamiento del beneficio a 200.000 alumnos más, la extensión de las cuotas de 10 por año a 12 y el aumento de hasta un 163% en los montos finales, supone un gasto estatal extra de $ 14.000 millones.

De esta forma, los planes que pagan entre $ 3600 y $ 9700 por mes para estudiantes de entre 18 y 24 años de todos los niveles comenzarán a acreditarse en las cuentas de sus titulares a partir de este jueves.

¿CUÁLES SON LAS DISTINTAS BECAS?

El Plan Progresar cuenta con cuatro líneas de becas:

  • Superior: becas para estudiantes universitarios y terciarios.
  • Obligatorio: becas para la finalización de la escuela primaria y secundaria.
  • Enfermería: becas para estudiantes de enfermería.
  • Trabajo: becas para cursos de formación profesional. La inscripción a estas se encuentra abierta todo el año.

MONTOS DE LAS BECAS Y SUS AUMENTOS

Los valores de las becas difieren según el estadio en el que se encuentre cada alumno (primario, secundario, terciario o universitario) y, en estos últimos dos casos, influye también la carrera elegida y el año en el que se encuentre cada alumno.

Por ejemplo, quienes más perciben son los alumnos de 5to año de las carreras consideradas estratégicas (relacionadas a los alimentos, el ambiente, la computación e informática, la energía, el gas, la minería, la movilidad, el transporte, el petróleo, etc.) y los estudiantes de enfermería, beneficiarios de una línea especial del programa.

De esta forma, los montos de las becas luego de sus respectivos aumentos son los siguientes:

  • Escuela primaria y secundaria: $ 3600 por mes con un aumento del 106 %.
  • Cursos de formación profesional: $ 3600 por mes con un aumento del 147 %.
  • Nivel Terciario: desde $ 3600 hasta $ 3800 por mes con un aumento del 92 %.
  • Nivel Universitario: desde $ 3600 hasta $ 4600 por mes con un aumento del 92 %.
  • Carreras estratégicas de nivel terciario (no aplica a nuevos ingresantes): desde $ 3920 hasta $ 5110 por mes con un aumento del 68 %.
  • Carreras estratégicas de nivel universitario (no aplica a nuevos ingresantes): desde $ 4340 hasta $ 9660 por mes con un aumento del 68 %.
  • Enfermería nivel terciario: desde $ 5000 hasta $ 8000 por mes con un aumento del 163 %.
  • Enfermería nivel universitario: desde $ 5000 hasta $ 9700 por mes con un aumento del 135 %.

¿CUÁNDO CONFIRMAN MI BECA?

Quienes todavía esperan resultados sobre su inscripción a las Becas Progresar, vigente hasta el 21 de mayo de este año, deben considerar, como máximo, 60 días luego de haberse anotado ya que este es el plazo máximo de respuesta.

De esta forma, quienes se inscribieron el último día habilitado del mes pasado podrán recibir su respuesta a más tardar el 21 de julio.

SI LA BECA ES RECHAZADA, ¿COMO RECLAMAR?

Quienes no fueron aprobados para ingresar al programa pueden reclamar una revisión de su caso mediante la plataforma oficial del Progresar, es decir, a través de la misma aplicación que otorga los resultados o directamente en ANSeS a través de las siguientes líneas de contacto:

  • Atención Virtual: permite hace una variedad de trámites, el servicio está disponible los días hábiles de 00 a 20 horas y se debe ingresar con la Clave de la Seguridad Social.

  • Consultas por Internet: también se puede enviar un mensaje por Facebook.

  • Atención telefónica: llamando al número 130 es posible realizar consultas sobre trámites las 24 horas. Para ser atendido personalmente, es necesario comunicarse de lunes a viernes de 8 a 20 horas.

  • Oficinas: en el buscador de oficinas de ANSES se puede encontrar la más cercana al domicilio para reclamar de forma presencial.

  • Puntos de Atención: mapa de los Puntos de Atención distribuidos en todo el país para hacer los trámites necesarios.

Es importante recordar que el reclamo deberá efectuarse dentro de los veinte días hábiles administrativos posteriores a la fecha de publicación del rechazo en la plataforma habilitada al efecto.

Temas relacionados
Más noticias de ANSES

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.