Axel Kicillof: "Estamos frente a una embestida buitre que quiere volver a privatizarla"
El gobernador bonaerense afirmó que el fallo de la Justicia de Estados Unidos configura un "absoluto absurdo jurídico" y que "en esta elección lo que se define es si queremos a la derecha o a los derechos y la soberanía".
Tras la aplicación de la condena contra el Estado argentino por la expropiación del 51% de acciones de YPF, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, sostuvo que la sentencia por la estatización de la compañía configura la vuelta de los "fondos buitres" que quieren "volver a privatizarla".
El dirigente del Frente de Todos remarcó que el fallo hecho por la jueza Loretta Preska resultó un "absoluto absurdo jurídico" y "una violación a los derechos soberanos de la Argentina". "El fallo nos pone en la situación de defender el patrimonio nacional, la empresa de bandera y la soberanía, que están nuevamente en riesgo", agregó en declaraciones al programa Conflicto de Intereses por Radio 10.
Fallo en contra por la expropiación de YPF: cuánto le podría costar a la Argentina
Quién es Burford, el fondo que por el juicio por YPF podría cobrar el doble que Repsol
Según aludió el Estado argentino en su defensa, la estatización, con ley del Congreso Nacional, estaba por encima de los estatutos de la empresa por lo que no debía hacerse una oferta pública al resto de los accionistas. El fallo benefició a los fondos Burford Capital y Eton Park, que en su momento le compraron a los accionistas minoritarios el derecho a litigar contra la Argentina e YPF.
La alerta por los fondos buitres
"Estamos frente a una nueva embestida buitre en un año electoral en el que la derecha quiere volver a privatizar YPF", sostuvo el Gobernador, en tanto que señaló que "el tema no está resuelto, ya que se apelará para pasar a una segunda instancia, pero ya hemos visto lo que sucedió con los buitres cuando contaron con un Gobierno dispuesto a pagarles todo lo que pedían e incluso más".
En ese sentido, Kicillof resaltó que "en esta elección lo que se define es si queremos a la derecha o a los derechos y la soberanía: no hay ninguna duda de que hay un sector que quiere volver a privatizar YPF". "Lo que está en juego es cómo sigue la defensa de los intereses nacionales", concluyó.
Las críticas al fallo de Axel Kicillof
El gobernador de la Provincia de Buenos Aires afirmó que la sentencia "surge de un juzgado norteamericano que reconoce que se debe aplicar el derecho argentino y que luego lo hace de manera incorrecta: establece que el estatuto de una empresa como YPF, redactado en los 90, está por encima de la ley de expropiación, y esto está en contra del derecho argentino".
Al mismo tiempo, destacó que "se está vulnerando una ley que fue sancionada por amplia mayoría en el Congreso de la Nación para recuperar las acciones mínimas e indispensables que permitieran al Estado tomar el control de la compañía".
Asimismo, aseguró que "en su momento nos enfrentábamos a dos posibilidades: dejar que la empresa Repsol continuara con el vaciamiento de YPF, que nos había llevado a perder reservas, producción y a una situación de déficit energético, o estatizar la compañía".
"La decisión de recuperarla que tomó Cristina Fernández de Kirchner fue una de las decisiones más importantes de las últimas décadas: marcó un antes y un después, permitió poner en marcha Vaca Muerta y desplegar todo el potencial energético que tiene ahora la Argentina", explicó.
Guillermo Dolan
Prefiero que a YPF la compre un "buitre" a que la regale un descerebrado como Axel.