Por qué los inquilinos pagarán más del doble en junio
Los aumentos en los alquileres que renueven contrato en junio se verán afectados por el índice que fija la ley
La ley de alquileres vigente impactará en los contratos que se renueven en junio con un incremento que hará a los inquilinos pagar el doble de lo que abonaban hasta mayo por la propiedad, lo que impactará tanto en la inflación como en el poder adquisitivo de los locatarios.
La ley de alquileres que se votó en el Congreso y fue aprobada hace tres años tendrá un ajuste en junio que alcanzará el 100% en base al Índice de Contratos de Locación (ICL) que confecciona el Banco Central en base a la inflación y a la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE).
Este aumento hará que los inquilinos que pagaban $ 50.000 hasta mayo -el mismo importe desde hace doce meses- ahora pasen a pagar en junio del 2023 $ 100.000. Este aumento se encuentra por arriba de los incrementos salariales, pero por debajo del índice de inflación, que para abril alcanzó el 108,8% interanual.
El índice se modifica día a día, por lo que a lo largo del mes este porcentaje de incremento que fija el ICL aumentará y se espera que al 30 de junio alcance el 103% a pesar de que la inflación para mayo, último dato que se conocerá en ese momento, se proyecta en un 8% nuevamente.
Cuánto aumentan los alquileres en junio
Otro problema que atraviesan los inquilinos y que también repercute en los aumentos de los alquileres son las renovaciones de contrato: se empezaron a vencer los primeros acuerdos tras la ley y en muchos casos no se quiere realizar uno nuevo, se pide hacer un alquiler "blue" con aumentos por fuera del marco legal o se pone un piso mensual muy alto para compensar previas actualizaciones.
La escasez de unidades es un problema que enfrenta todo el país por la baja oferta que existe desde los propietarios: los alquileres no representan una renta alta en dólares ($ 100.000 son casi u$d 200 al dólar paralelo), algunos contratos buscan fijarse en moneda extranjera y otros se destinan al turismo.
Ley de alquileres: se multiplican los contratos "blue" y crecen los avisos en dólares billete
Alquileres: se reduce la oferta y más de la mitad ya se ofrece en dólares
Según señalaron desde ZonaProp, en los últimos 12 meses subió 136.3% el promedio de los contratos de alquiler entre renovaciones por fin del acuerdo como por la ley, casi un 30% más que la inflación y casi un 40% por arriba de los salarios, algo que golpeó los bolsillos de los inquilinos.
Cómo calcular el aumento del alquiler
Existen varias páginas web que tienen diseñadas calculadoras para conocer el aumento de los alquileres. Una de ellas es, por ejemplo, la del Instituto de la Vivienda de la Ciudad. Para consultar el índice, los pasos son los siguientes:
- Ingresar en el sitio web del Instituto de la Vivienda de la Ciudad que contiene una calculadora específicamente diseñada para conocer el aumento de los alquileres: https://vivienda.buenosaires.gob.ar/calculadora_alquiler#top
- En primer lugar, se debe colocar la fecha en la que se firmó el contrato, para saber cuál era el índice en ese momento
- Luego se debe seleccionar la fecha de actualización del contrato.
- Por último, el usuario debe indicar el monto inicial del contrato sin puntos para separar las decenas de mil.
Cuánto aumentaron los alquileres mes a mes
- Mayo 2022: 53,91%
- Junio 2022: 55,97%
- Julio 2022: 58,16%
- Agosto 2022: 60,96%
- Septiembre 2022: 64,67%
- Octubre 2022: 67,31%
- Noviembre 2022: 73,12%
- Diciembre 2022: 77,58%
- Enero 2023: 81.40%
- Febrero 2023: 85.88%
- Marzo 2023: 92.06%
- Abril 2023: 95.43%
- 30 de mayo 2023: 100.00%
Compartí tus comentarios