Alquileres: se reduce la oferta y más de la mitad ya se ofrece en dólares
Existe un 30% menos de departamentos en el mercado locativo que el año pasado. Hoy no solo se ofrecen en dólares sino que muchos propietarios piden el pago en billetes estadounidenses
Alquilar un departamento es cada vez más complejo. La oferta de propiedades en renta en la zona AMBA se redujo un 30% en el último año. Se suma, además, que hoy más del 50% de la oferta, está en dólares.
Según un informe elaborado por Mercado Libre y la Universidad de San Andrés (UdeSA), que anticipó El Cronista, del total de inmuebles que existen hoy en la plataforma de búsqueda, sólo el 6% corresponden a propiedades para alquilar, mientras que el 94% están destinadas a la venta.
Los datos del informe muestran que, en medio de un complejo contexto económico, la oferta de departamentos de 1 y 2 ambientes en alquiler registró una caída del 30% en el último año.
Mientras que los valores vienen aumentando por encima de la inflación interanual. "Los mismos fueron impulsados por una menor oferta y mayor dolarización de los precios de alquiler", señaló el informe de Mercado Libre.
Los precios de los alquileres
Según los datos de Mercado Libre el alquiler de un departamento de un ambiente en la Ciudad tiene un precio de $ 90.000 por mes. Se trata de un alza del 138% interanual, frente a igual mes de 2022.
Ahora, para el promedio de un departamento de 2 ambientes, el valor es de $ 120.000, con una suba de 144%, y los de 3 ambientes tienen un valor de $ 210.000, con un alza de 144 por ciento.
Al incremento de los precios se suma además la dolarización del mercado locativo. El informe detalló que en el AMBA, la oferta de inmuebles en dólares ya supera el 50% del total. En el mismo período del año anterior, el porcentaje era del 32% sobre el total de los avisos publicados.
De la oferta actual de alquileres en dólares dentro de la plataforma, el 77% corresponde a casas y el 34,5% a departamentos.
Crecen los alquileres temporarios
De acuerdo a una investigación del Centro de Estudios Metropolitanos (CEM), hay casi 30.000 ofertas activas de alquileres temporarios en las 22 ciudades argentinas, mientras que CABA concentra 15.000 propiedades.
Sólo en la Ciudad de Buenos Aires, existen más de 15.000 propiedades en alquiler temporario. En 2019, este número era de 9338 unidades: en cuatro años y con una pandemia de por medio, la oferta creció 62 por ciento.
Los alquileres temporarios constituyen una fuente de ganancias dolarizadas significativa. En noviembre de 2022, en la Ciudad de Buenos Aires, se generaron ganancias totales por u$s 13 millones.
Compartí tus comentarios