Arriazu sorprendió con un duro pronóstico y le dejó una advertencia a Milei: "La destrucción va a ser..."
El especialista afirmó que el gobierno libertario tiene el 50% de probabilidades de tener éxito y pidió tomar las medidas necesarias para evitar "bolsones de pobreza y descontento".
Cotizaciones relacionadas
Ricardo Arriazu fue uno de los oradores principales de la séptima edición del AmCham Summit, donde sorprendió con un duro pronóstico de lo que podría pasar con la economía argentina en los próximos meses y se animó a darle un consejo a Javier Milei para evitar "bolsones de pobreza y descontento"
El experimentado especialista repasó además el presente de la industria sector por sector y señaló cuál es el principal obstáculo que tiene el Gobierno para conseguir el apoyo necesario por parte del empresariado local y los inversores extranjeros.
"El pensamiento argentino todavía sigue siendo un impedimento, el mundo está de acuerdo con lo que se está haciendo pero también recuerda nuestra historia y se pregunta: ´como sé que no van a volver a hacer exactamente lo mismo que antes´", planteó.
"Somos el único país de LATAM que tiene superávit gemelo y el resigo país está en 650 puntos. Paraguay y Uruguay, que tienen números mucho menos solidos, están debajo de 100. Es nuestra historia, el haber defaulteado nueve veces", agregó.
En otro tramo de su exposición Arriazu afirmó que el gobierno libertario tiene el 50% de probabilidad de tener éxito con su programa: "Antes tenían 30%, pero el acuerdo con el FMI y el apoyo de Estados Unidos fueron muy importantes".
"Si miramos los números de crecimiento de 1980 para acá, tuvimos 20 años negativos, todos ellos vinculados a crisis de balanza de pagos o de salida de capitales. La fórmula para crecer es muy sencilla, no hay que tener crisis de balanza, no hay que gastar ni emitir de mas, económicamente es tan sencillo como eso, el problema viene cuando se mete la política", explicó.
Aumento de exportaciones y los riesgos de tener un país caro
Arriazu hizo un repaso por los principales sectores de la economía y aseveró que la Argentina se va a volver un país aún más caro.
- Agro. "Cuando el campo recibe los incentivos adecuados reacciona aumentado superficie y productividad. Para eso se necesita eliminar retenciones y bajar precios de insumos. No es tan difícil", apuntó.
-
Energía. "En el tema energético tenemos un problema de falta de infraestructura, pero si uno analiza todo lo que se está haciendo y lo que se promete, podemos llegar a los 32 mil millones de saldo favorable en la cuenta energética", destacó.
Minería. "Más o menos estamos como Vaca Muerta en 2013, con enorme potencial, pero es sector que requiere mucho dinero, mucha confianza y mucho tiempo. En 2030 deberíamos estar exportando", vaticinó.
Construcción. "La inflación destruye el mercado de crédito y hay 4 millones de necesidades de vivienda y necesidad muy grande de infraestructura. Eliminado la inflación ese sector va a comenzar a crecer", pronosticó.
Ante este panorama, Arriazu adelantó un aumento notorio de las exportaciones, lo que podría traer consecuencias.
"Las exportaciones se van a duplicar y Argentina se va a volver un país caro, Va a haber destrucción y creación, y la destrucción va a ser mucho más rápida que la creación", avisó.
En el cierre, el economista se animó a darle un consejo a Milei: "Les recomiendo hacer un estudio de equilibrio general de todos los cuellos de botella que va a haber y lo que va a pasar en la transición para evitar bolsones de pobreza y de descontento, porque es imposible separar la economía de la política y la sociología", finalizó.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
miguel+angel ratti
tiene razón la destrucción ya empezó y no va a parar
Jose Gonzalez
en realidad es un titulo sicologico bien argentino, se leen mas las noticias pesimistas q las optimistas, si no estan deacuerdo, piensen esto cuando esten leyendo el diario hoy y maniana y sean honestos con uds mismos, por supuesto aparte q muchas veces esta el sesgo politico y se usa tambien el pesimista
Antonio Delfino
Me parece que lo que dice Arriazu no tiene nada que ver con el título. Plantea algo, con cierto optimismo. Quizás lo títulos melodramáticos llaman más la atención que los realistas.
Norberto Leonardi
El Cronista tiene un sesgo Kuka, intentan siempre mostrar problemas para que la gente, que no entiende nada, se indigne con el gobierno. Eso se llama mala leche, quieren seguir con el modelo agotado de subsidios, gasto público descontrolado e inflación que a muchos tantos beneficios les dio.
Ramón Teo Martino
tic tac tic tac tic tac
Cedu Gazzera
vos estas como el de los pochoclos,no?