ARCA investiga las compras en el exterior: qué información solicita a partir de ahora
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero busca aumentar sus mecanismos de control sobre los movimientos con tarjetas.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) comenzará a exigir más información a los bancos sobre las compras en el exterior realizadas con tarjetas de crédito y débito. Esta modificación se dio a conocer en la Resolución General 5662/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial.
A partir de julio de 2025 se aplicarán estas nuevas medidas, por las cuales las entidades emisoras de tarjetas de crédito y débito deberán brindar datos adicionales para garantizar el correcto control sobre los pagos.
La información que ARCA solicitará a los bancos
A partir de julio, los bancos deberán informar los siguientes datos:
- Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) de la entidad emisora.
- Número y marca de la tarjera con la que se realizó la compra.
- Fecha de operación.
- Identificación del país donde se realizó y su moneda.
- Monto de la operación en moneda extranjera y pesos.
- Nombre del comercio, código de rubro y número de identificación.
"Los códigos de rubros a informar son aquéllos previstos en el Merchant Category Code (MCC) utilizado por las entidades administradoras de tarjetas de crédito en base a los códigos de la Organización Internacional de Normalización (ISO), códigos de Clasificación Industrial Estándar (SIC) y/o sus equivalentes o los que los reemplacen en el futuro", aclaró ARCA.
Compras en el exterior: qué pasará con las extensiones de las tarjetas de crédito
ARCA informó que las medidas requeridas para tarjetas de crédito y débito sobre compras en el exterior se extenderán a los usuarios de extensiones emitidas en el país.
Estas medidas aplicadas por la agencia fueron consideradas fundamentales para "dotar al Organismo de información relevante a los fines de ejercer sus funciones de control".
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios