El INDEC anunció la inflación de octubre de 2025, el cual fue de 2,3%, por lo que la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) toma como referencia para aumentar sus prestaciones sociales. Lo mismo ocurrirá para el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF).

Se trata de un pago mensual que abona el organismo previsional para cada hijo/a menor de 18 años, o sin límite de edad en el caso de hijo/a con discapacidad. Es diferente a la Asignación Universal por Hijo (AUH), dado que aplica para familias con mayores ingresos.

Las principales diferencias entre AUH y SUAF radican en los ingresos y el empleo del adulto a cargo.
Las principales diferencias entre AUH y SUAF radican en los ingresos y el empleo del adulto a cargo.

¿Cómo quedan los montos del SUAF y asignaciones familiares para noviembre 2025?

Debido a la Ley de Movilidad, ANSES tomó como referencia el IPC del mes pasado para aumentar la SUAF y las diferentes asignaciones familiares que tendrán como base estos montos:

  • Asignación por hijo: $61.647
  • Hijo con discapacidad: $200.719
  • Prenatal: $61.647
  • Nacimiento: $71.856
  • Adopción: $429.629
  • Matrimonio: $107.593
  • Cónyuge: $14.955

Calendario ANSES: cuándo cobran los titulares de AUH y SUAF

Con el fin de semana largo del 24 de noviembre, el calendario de pagos de ANSES cambió y quedará de la siguiente manera:

  • DNI 0: lunes 10 de noviembre
  • DNI 1: martes 11 de noviembre
  • DNI 2: miércoles 12 de noviembre
  • DNI 3: jueves 13 de noviembre
  • DNI 4: viernes 14 de noviembre
  • DNI 5: lunes 17 de noviembre
  • DNI 6: martes 18 de noviembre
  • DNI 7: miércoles 19 de noviembre
  • DNI 8: jueves 20 de noviembre
  • DNI 9: martes 25 de noviembre.

Montos límites del SUAF

El monto del SUAF dependerá del ingreso del grupo familiar mensual, el cual podría variar por la zona en la que residan:

  • IGF hasta $ 926.676: $ 59.851
  • IGF entre $926.676,01 y $1.359.061: $40.371
  • IGF entre $1.359.061,01 y $1.569.083: $24.418
  • IGF entre $1.569.083,01 y $4.907.218: $ 12.597.

¿Quiénes pueden cobrar el SUAF?

El SUAF busca garantizar los derechos a la salud y educación de cada niño del país. A su vez, tiene en cuenta algunos requisitos y solo podrán cobrarlo estos grupos:

  • trabajadoras en relación de dependencia.
  • que cobren mediante Aseguradora de Riesgos del Trabajo.
  • trabajadoras monotributistas.
  • trabajadoras de temporada.
  • trabajadoras rurales.
  • que cobren la Prestación por Desempleo.
  • que cobren la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra.
  • que cobren una Pensión No Contributiva por Invalidez o asignación por trasplante.
  • Titulares de jubilaciones y pensiones.