Congreso del IAEF

Según Álvarez Agis, hay que "cerrar rápido con el FMI" y evitar una devaluación

Cómo salir del cepo: la receta del ex viceministro de Economía de Cristina Kirchner. El riesgo de inflación, los cambios en el FMI y las internas del Gobierno de Alberto Fernández, en su análisis

Para el ex viceministro de Economía, Emmanuel Álvarez Agis, cuanto antes se pueda cerrar el acuerdo con el FMI, más rápido se va a poder generar certidumbre sobre el rumbo de la economía, para ordenar el frente cambiario y estabilizar la macro. 

El acuerdo con el Fondo "es más una oportunidad que una amenaza para el Gobierno", remarcó, y consideró que se debería aprovechar el contexto de pandemia, donde el FMI está más permisivo. Después es más probable que el organismo marque los desequilibrios y que diga: "tenés que hacer es un shock fiscal y una devaluación", aseguró.

Para el economista, el Fondo "no cambió sino que reflexionó" por los efectos de la pandemia y "el error que tuvo sobre la economía argentina de pedirle ajuste fiscal y flotación libre" del tipo de cambio durante el gobierno de Mauricio Macri.

La receta de Fernanda Vallejos para salir de la crisis: portazo al FMI, que tiene "doble discurso" 


Alvarez Agis en disertación virtual durante el Congreso del IAEF

  En el segundo día del Congreso del IAEF, el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas. Álvarez Agis advirtió sobre los riesgos de una devaluación tras las elecciones. "En las condiciones actuales de sensibilidad entre inflación y el tipo de cambio, ante cualquier devaluación, la inflación te la va a comer en seis meses", remarcó.   

"Se puso picante la cuestión devaluación-inflación", remarcó el ex secretario de Política Económica del gobierno de Cristina Fernández. "Devaluar sin nada no va a servir", reiteró y consideró que es mejor "apostar a un plan macroeconómico".

"Un shock fiscal que nos trate de poner en orden no va a ser soportado por la sociedad", remarcó el economista en función de lo que pasó también durante la gestión anterior. 

SALIDA DEL CEPO

Por otra parte, Álvarez Agis consideró que hay que corregir los desequilibrios de la cuenta capital antes de pensar en atraer inversiones. "Se tiene que dar un cambio de expectativas", aseguró. El cepo desalienta a las empresas. "Con este nivel de cierre de la cuenta capital, si a un proyecto le va bien y tiene que remitir utilidades o pagar el financiamiento, no lo puede hacer", sostuvo Álvarez Agis.

"En materia de control de cambios e inversiones hoy ya estamos como en el problema del huevo y la gallina. El Gobierno no puede abrir el cepo por el nivel de dólares y los dólares no ingresan porque no se relaja el cepo. Se tienen que dar los dos al mismo tiempo", destacó ante los ejecutivos de finanzas en una charla virtual.

internas e incertidumbre

Consultado por las internas expuestas del Gobierno por su experiencia como ex viceministro de Axel Kicillof, Álvarez Agis aclaró que en ese momento, no se trataba de un Gobierno de coalición. Sobre quién tiene el mando de la Economía en el Frente de Todos, planteó: "Yo preferiría no enterarme las discusiones que se dan puertas adentro; que el Gobierno discuta fuertemente al interno, pero no quiero verlas".

Para Álvarez Agis, la interna del Gobierno no se debe discutir en público

Por otra parte, el titular de la consultora PxQ consideró que "la incertidumbre que el Gobierno dio con sus declaraciones es mucho mayor que la de sus actos". Y en ese marco, evaluó que hasta el momento "se aplicó un plan de estabilización sin decirlo o diciendo lo contrario. Fue efectivo para evitar una crisis financiera".

Pero de cara a las elecciones y el día después, consideró que hace falta "dar esa certidumbre de que si por segunda ola aumenta la asistencia, después se van a absorber los pesos", en relación a la emisión monetaria y sus posibles efectos inflacionarios y de presión sobre el tipo de cambio.

Temas relacionados
Más noticias de dólar

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.