Salario Mínimo | Oficializan la suba del 21%: cómo se pagan las cuotas y el impacto en Potenciar Trabajo, Programa Acompañar, Prestación por Desempleo y Jubilados ANSES
El Ministerio de Trabajo reglamentó este viernes la segunda tanda de actualización del Salario Mínimo, Vital y Móvil vigente desde septiembre hasta noviembre inclusive.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social oficializó este viernes la suba escalonada del 21% del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) vigente desde septiembre hasta noviembre inclusive.
Mediante la Resolución 11 firmada por el titular de la cartera de Trabajo, Claudio Moroni, se reglamentó la nueva ronda de actualización del 7% activa durante los próximos tres meses, junto a su convocatoria de revisión.
"Fíjase para todos los trabajadores comprendidos en el Régimen de Contrato de Trabajo aprobado por la Ley N° 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, en el Régimen de Trabajo Agrario, de la Administración Pública Nacional y de todas las entidades y los organismos del Estado Nacional, un Salario Mínimo, Vital y Móvil", señala el artículo 1° de la normativa publica en la edición del Boletín Oficial.
La suba impactará también en los cálculos a aplicar para las liquidaciones de haberes de 7 programas y beneficios sociales:
- Potenciar Trabajo: 50% del SMVM;
- Programa Acompañar: 100% del SMVM;
- Jubilados ANSES: 82% del SMVM para un grupo;
- AUH ANSES: 100% del SMVM como tope de ingresos;
- Prestación por Desempleo: 100% de adopción del mismo porcentaje de suba del SMVM;
- Becas Progresar: hasta 3 ingresos equivalentes al SMVM,
- Programa Hogar : hasta 2 o 3 ingresos equivalentes al SMVM.
Potenciar Trabajo con aumento hasta fin de año: cuánto cobro y cómo me inscribo
AUMENTO DEL SALARIO MÍNIMO: CÓMO QUEDAN LOS MONTOS DE SEPTIEMBRE, OCTUBRE Y NOVIEMBRE 2022
- A partir del 1° de Septiembre de 2022, en $ 51.200 para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal;
- A partir del 1° de Octubre de 2022, en $ 54.550,
- A partir del 1° de Noviembre de 2022, en $57.900.
PRESTACIÓN POR DESEMPLEO: CUÁNTO COBRO EN SEPTIEMBRE, OCTUBRE Y NOVIEMBRE
El artículo 2° de la resolución oficializada este viernes, especifica además los montos mínimos y máximos vigentes para el cálculo de liquidación de la Prestación por Desempleo ANSES y que se activarán desde septiembre hasta noviembre.
MÍNIMO | MÁXIMO | |
SEPTIEMBRE | $ 14.222 | $ 23.704 |
OCTUBRE | $ 15.153 | $ 25.254 |
NOVIEMBRE | $ 16.083 | $ 26.805 |
Compartí tus comentarios