¿Guerra latente? Un funcionario paraguayo exigió levantar las armas contra Argentina, ¿qué pasó?
El diputado lanzó una fuerte declaración en el marco del conflicto por la represa eléctrica de Yacyretá.
El diputado paraguayo por el partido Hagamos Rubén Rubin declaró que iría a la guerra contra Argentina para "cuidar los recursos", en el marco del conflicto por la represa hidroeléctrica de Yacyretá Apipé.
Un nuevo problema diplomático enfrenta a los gobiernos de Argentina y Paraguay. Se trata del reclamo por el cobro de un peaje que se les exige a los barcos paraguayos que pasan por la hidrovía del Paraná.
¿Qué dijo el funcionario paraguayo que iría a la guerra contra Argentina?
El legislador Rubin lanzó su polémica declaración en el marco de un comisión bicameral con el Ministerio de Defensa. "Entiendo que las prioridades son otras, pero yo como joven paraguayo, sí iría a la guerra por mi patria", manifestó.
En su discurso, Rubin se cuestionó: "¿De qué me sirven mejores escuelas y hospitales si no tenemos la capacidad de defender nuestras fronteras, nuestras hidroeléctricas o nuestros acuíferos?".
El diputado señaló que la primera negociación (cuando Massa visitó Paraguay) ya estaba perdida: "Hoy el Canciller tiene dos o tres cartas en su mano y los países vecinos tienen seis o siete. Ya de entrada, este juego diplomático lo empezamos perdiendo, si no tenemos la carta de la Defensa Nacional".
Finalmente, el funcionario paraguayo apuntó contra el supuesto préstamo que Estados Unidos le habría otorgado a Argentina para comprar aviones e instó al gobierno a exigirle dinero para militarizarse: "¿Cómo puede ser que les esté dando plata para armamento a un país que trabaja con China y a nosotros no?"
"No creo que sea un tema de cuántos soldados, pero sí de tecnología. Misiles que alcancen a zonas claves o protejan nuestros recursos. Eso le da herramienta a Cancillería para negociar", cerró el referente de Hagamos.
¿Qué pasa entre Argentina y Paraguay?
La interna entre ambos países deviene de la utilización de la energía producida por la represa fronteriza Yacyretá Apipé. "No es algo entre paraguayos versus argentinos, es algo entre paraguayos versus el gobierno 'peajero' de Alberto Fernández", explicó el diputado.
Por su parte, el presidente de Paraguay, Santiago Peña, había ordenado el aprovisionamiento del 100% de la energía generada por la represa binacional, que le corresponde a dicho país.
La medida se dio apenas 24 horas después de que el Gobierno nacional iniciara las negociaciones por la escalada del problema, que inició con la decisión argentina de cobrar un peaje a las embarcaciones paraguayas que pasen por la hidrovía.
"La decisión tomada responde a la defensa de los intereses de Paraguay. Estamos cediendo energía a un país que no nos está pagando lo que corresponde. Queremos que se honren los compromisos con Yacyretá", señaló el presidente en ejercicio de la represa, Pedro Alliana.
¿Cómo es el acuerdo entre Argentina y Paraguay por el uso de la represa Yacyretá?
El acuerdo indica que a Paraguay le corresponde el 50% de la energía que genera la represa, pero como solo consume entre el 10 y el 15%, el resto lo comercializa con la Argentina. Con la nueva decisión, una parte del restante la destinará a su propio mercado y el resto se lo vendería a Brasil.
Claudio A González
Importante imbécil el legislador Rubín.