Alberto Fernández en el acto del Día de la Bandera: un guiño a Cristina, la gran ausente, y una crítica a la oposición
El presidente Alberto Fernández encabezó el acto oficial por el Día de la Bandera en el CCK. Insistió con el mensaje de que pondrá "de pie" a la Argentina. Expectativa en el Gobierno por el acto de Cristina Kirchner, esta tarde, en la CTA
En el Día de la Bandera, el presidente Alberto Fernández encabezó la ceremonia de promesa de lealtad al pabellón nacional de más de 2000 alumnos de cuarto grado de escuelas bonaerenses en un acto ocurrido a las puertas del Centro Cultural Néstor Kirchner, sobre la avenida Alem, en el Bajo porteño.
Fernández dirigió un mensaje a los niños provenientes de institutos de Hurlingham, Avellaneda, Almirante Brown, San Martín y Pilar -todos municipios gobernados por el oficialismo- a los que resaltó la figura de Manuel Belgrano, creador de la bandera nacional, de quien destacó su compromiso "con las ideas libertadoras", y sus aportes "desde la intelectualidad", y su compromiso con la lucha emancipadora abrazando la carrera militar.
El silencio del kirchnerismo, a la espera del discurso de Cristina
El Frente de Todos y el desafío de sobrevivir a Alberto Fernández
"Belgrano fue un hombre inmenso, despojado, que donó todo su dinero para la fundación de escuelas, porque estaba convencido de que en la educación radicaba el futuro", dijo el Presidente en una ceremonia que comenzó cerca de las 11.30, y en la que los alumnos lo vitorearon por momentos, diciéndole: "¡Presidente, Presidente, Presidente!".
"Estos héroes de la Patria, Belgrano, Güemes, San Martín y Juana Azurduy, son ejemplos que debemos seguir en estos momentos difíciles, porque ustedes sufrieron no poder compartir las horas de recreación con sus compañeros", agregó, en relación al tiempo pasado sin clases presenciales.
El mausoleo de Manuel Belgrano, en el Convento de Santo Domingo, fue honrado con una guardia de Granaderos.
Fernández, ya en tono más político, auguró que su gobierno pondrá "de pie" a la Argentina, "para que ustedes tengan de una vez y para siempre la Patria que se merecen".
Alberto Fernández cambió de plan: apego a Cristina y abandono del albertismo
El primer mandatario también deslizó una crítica a la oposición, asegurando que la Argentina "no es ese país sin futuro, como algunos nos quieren hacer creer. También evocó al expresidente Kirchner. "Como alguna vez dijo Néstor, sabemos dónde no queremos volver".
"Argentina no es ese país sin destino que algunos quieren plantearnos", dijo Alberto Fernández en las escalinatas del CCK
Este lunes 20 de junio, Fernández y Cristina Kirchner vuelven a mostrarse, pero por separado. En el Gobierno hay expectativa sobre qué dirá la vicepresidenta cuando participe en un plenario de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) en Avellaneda.
Bajo la consigna Estado, Mercado y Precios: producción, trabajo y política social en una Argentina bimonetaria, la vicepresidenta Cristina Kirchner estará acompañada en el escenario principal por el intendente de Avellaneda (en uso de licencia) y ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, además de Yasky.
"Seguramente Cristina va a tener una mirada de toda la realidad que estamos viviendo. Elegimos que sea el 20 de junio porque la figura de Manuel Belgrano todavía nos habla de muchas cosas que tenemos que seguir resolviendo como país", anticipó Yasky.
Alberto Fernández y Cristina Kirchner se mostraron juntos en el acto por los 100 años de YPF después de 3 meses sin diálogo directo
Del acto en las escalinatas del Centro Cultural Kirchner participaron los ministros Jaime Perczyk (Educación), Tristán Bauer (Cultura) y Jorge Taiana (Defensa), a los que se sumaron, entre otros, el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y el de Economía, Martín Guzmán.
Las más leídas de Economía y Política
Alerta ANSES: buenas noticias para el bolsillo de jubilados y monotributistas
Subsidios de luz y gas: es oficial el formulario RASE para anotarse y no pagar con aumento, ¿qué datos pide?
Mi ANSES Subsidio de luz y gas: cómo anotarse a la tarifa social
"Rodrigazo sin posibilidad de frenar la caída": la sentencia de Cachanosky para la economía de los próximos meses
Destacadas de hoy

Fin de las cuotas: ahora prohíben a bancos financiar compras del exterior
Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del viernes 1 de julio

Compartí tus comentarios