Alberto Fernández se sumó al "paro activo" de la obra pública y empresarios rechazan la idea de Milei
Tanto el Presidente como el ministro de Obras Públicas rechazaron la idea de Milei de desarticular al Estado de los planes de obra a futuro. La Cámara de la Construcción avala al Gobierno con reparos.
En medio de una jornada signada por el índice de inflación del 12,4% que dio a conocer el INDEC, el presidente Alberto Fernández se sumó al "paro activo" por la defensa de la obra pública del Estado y desde el empresariado avalaron la decisión del Gobierno de rechazar los planteos del libertario Javier Milei que rechaza la intromisión estatal en los proyectos de obras en el futuro.
Alberto Fernández encabezó en Merlo, junto al ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, una asamblea de trabajadores que se realizó en el distribuidor de la nueva Autopista Presidente Perón, en el marco de la campaña "Una #ArgentinaGrande es con Obra Pública" que se lanzó este miércoles en todo el país.
"La historia dirá que somos el Gobierno que en 4 años más obra pública hizo en el país", afirmó el Presidente desde la nueva autopista que permitirá conectar los nueve kilómetros ya habilitados con la Ruta Provincial N°40, y agregó que "para nosotros la Argentina no es Puerto Madero, la Argentina es toda, y todos necesitan vivir mejor".
La movida del "paro activo" que impulsó Katopodis ya la había adelantado el propio ministro de Obras Públicas la semana pasada en una reunión con los empresarios de la construcción nucleados en la Cámara de la Construcción (Camarco) que preside Gustavo Weiss.
Postura empresarial
Desde este sector empresarial expresaron a El Cronista que si bien actualmente hay mucha obra estatal paralizada por la falta de pagos o insumos, existe otro porcentaje con bajo ritmo de producción y una obra que sigue su curso se acción, la movida de "paro activo" no afectó la marcha de los proyectos empresarios.
A la vez, fuentes nucleadas directamente con la Cámara de la Construcción destacaron que el planteo de Milei de rechazar de plano la intervención estatal en la obra pública "es un modelo inviable" a nivel mundial. "No existen países en que la obra de infraestructura o de lo que sea a una escala mayor se manejada enteramente por los privados", dijeron los empresarios de la construcción.
De esta manera, los empresarios de Camarco se alinearon con el rechazo a la posición de Milei y destacan que en el mejor de los casos hay países en que el empresariado invierte hasta un 18% de la obra pública de un Estado. Pero remarcaron que si bien es corregible el actual sistema, es "totalmente inviable" dejar afuera del sistema al Estado.
Los números del gobierno
Durante la asamblea en Merlo donde se puso en marcha el "paro activo", el Presidente contrastó que mientras "muchas veces se piensa que la obra pública se usa políticamente para avalar a un intendente propio", en la Argentina de hoy "todos los municipios han recibido obra pública de la Nación".
Hoy hicimos en todo el país un paro activo de 30 minutos con asambleas en defensa de la Obra Pública, para cuidar el laburo de los trabajadores y trabajadoras de la construcción.
— Gabriel Katopodis (@gkatopodis) September 13, 2023
Conversamos con los compañeros de la @uocra y los empresarios @CamarcoArg que están preocupados... pic.twitter.com/Iy3HQDWU52
Además, detalló que "tenemos más de 6.700 obras iniciadas y 4 mil ya terminadas, y nunca le preguntamos a nadie de qué ideología era el intendente o el gobernador, porque lo que hacemos es trabajar para la gente".
"Yo lo que les pido es que con la misma fuerza que hicieron esta autopista, sigan trabajando porque vamos a ir mejorando. Les pido es que sigamos en la misma senda, que no los confundan", expresó Fernández, acompañado también por la intendenta de Merlo, Karina Menéndez; el administrador General y el subadministrador de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta y Alejandro Urdampilleta.
"Una #ArgentinaGrande es con Obra Pública" es una campaña que, en redes sociales y en el territorio, buscó desde hoy dialogar con los argentinos sobre la importancia de achicar los desequilibrios y las brechas de inversión existentes a lo largo y ancho del país.
En ese contexto, funcionarios y funcionarias del Ministerio de Obras Públicas, organismos y empresas descentralizadas realizaron esta mañana en todo el país asambleas de concientización sobre la importancia de la obra pública en el marco de las próximas elecciones, junto a trabajadores y trabajadoras.
En el transcurso de la asamblea, el ministro Katopodis reafirmó que "estamos discutiendo algo muy profundo que es qué queremos hacer con la Argentina. Cómo queremos que a esta Argentina la podamos disfrutar todos y que todos podamos sentirnos parte".
Con una inversión del Estado nacional, la cartera de Obras Públicas finalizó 4.002 obras en las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con las que se alcanzó al 100 por ciento de los municipios del país, sobre un total de 6.711 en marcha desde el inicio de la gestión. Tanto las obras en ejecución como los proyectos en marcha se pueden conocer en el sitio web https://mapainversiones.obraspublicas.gob.ar/#/proyectos.
Así, el Gobierno remarcó que desde el 10 de diciembre de 2019 se terminaron en promedio 3 obras por día en el país. Del total, 1.070 corresponden a proyectos y mejoras de conectividad e infraestructura vial, 1.607 obras a gestión integrada de los recursos hídricos y 1.325 a infraestructura rural, urbana y del cuidado.
Compartí tus comentarios