

En medio de un contexto económico desafiante, el pago del aguinaldo representa un alivio para millones de argentinos. Este ingreso adicional, denominado Sueldo Anual Complementario (SAC), es obligatorio por ley para empleados en relación de dependencia y jubilados.
La primera cuota del año debe abonarse a más tardar el 30 de junio, y su cálculo depende del mejor salario recibido durante el primer semestre. Se paga dos veces al año: en junio y en diciembre.
Qué es el aguinaldo y quiénes lo cobran
El Sueldo Anual Complementario está contemplado en la Ley de Contrato de Trabajo N.º 20.744, y consiste en un pago adicional equivalente al 50% del mejor sueldo mensual del semestre.
Este beneficio alcanza a:
Trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público.
Empleados del régimen de casas particulares registrados.
Jubilados y pensionados, a través del sistema de la ANSES.
Trabajadores que hayan estado de licencia (por maternidad, ART, enfermedad, etc.), ya que esas licencias se computan como salario.
En cambio, no lo perciben los trabajadores no registrados ni los monotributistas, salvo que estos últimos tengan empleados contratados.
Cuándo se paga el aguinaldo en junio
La ley establece que el aguinaldo se divide en dos cuotas anuales:
La primera, correspondiente al primer semestre, se paga hasta el 30 de junio.
La segunda, correspondiente al segundo semestre, se paga hasta el 18 de diciembre.
Este año, el plazo legal para la primera cuota vence el lunes 30 de junio. Algunas empresas pueden anticipar el pago unos días, pero lo importante es que se respete el límite establecido.
Cómo se calcula el monto del aguinaldo
El cálculo es relativamente sencillo. Se toma el mejor sueldo bruto mensual del período comprendido entre enero y junio, y se lo divide para dos.
La fórmula es simple:
SAC = 50% del mejor sueldo mensual bruto (sin descuentos)
Por ejemplo, si el mejor salario percibido fue en marzo y fue de $ 500.000 brutos, entonces el monto del aguinaldo será de $ 250.000.
En caso de que el trabajador no haya trabajado los seis meses completos, el monto se ajusta de forma proporcional al tiempo trabajado. Lo mismo aplica si el contrato finalizó antes del cierre del semestre: se liquida el SAC junto con el finiquito correspondiente.
¿Qué pasa si no me pagan el aguinaldo?
El empleador tiene la obligación legal de abonar el aguinaldo dentro del plazo estipulado. En caso de incumplimiento, el trabajador tiene derecho a reclamar por los canales formales.
Pasos para hacer el reclamo:
Consulta directa: Comunicarse con el área de Recursos Humanos o el empleador para conocer el motivo de la demora.
Reclamo formal: Si no hay respuesta, enviar un correo o carta documento solicitando el pago inmediato del SAC.
Secretaría de Trabajo: Si el empleador sigue sin cumplir, el trabajador puede iniciar un reclamo ante la Secretaría de Trabajo, dependiente del Ministerio de Capital Humano, de forma individual o colectiva.
El incumplimiento puede derivar en sanciones para el empleador, e incluso en la aplicación de intereses por mora.

¿El aguinaldo paga Ganancias?
El aguinaldo está alcanzado por el Impuesto a las Ganancias, pero en los últimos años, el Gobierno dispuso mecanismos de deducción para evitar que ese ingreso puntual genere un salto en la carga tributaria.
En 2025, la situación podría variar según el salario del trabajador y la normativa vigente. Se recomienda consultar con su contador de confianza o verificar el recibo para corroborar si se aplicaron retenciones.
Qué tener en cuenta para evitar errores
El aguinaldo no se calcula sobre el sueldo neto, sino sobre el bruto, es decir, antes de descuentos.
Las horas extra, comisiones y otros conceptos remunerativos se incluyen para definir cuál fue el mejor salario del semestre.
Si hay dudas sobre el cálculo, el empleador debe facilitar el detalle o entregar una liquidación del SAC.
Aguinaldo junio 2025: todo lo que tenés que saber
A modo de síntesis, preparamos este resumen con toda la información relevante sobre el pago del aguinaldo.
| Pregunta | Respuesta |
|---|---|
| ¿Qué es? | Medio sueldo extra que se paga dos veces al año |
| ¿Cuándo se paga? | Primera cuota: hasta el 30 de junio |
| ¿Quién lo cobra? | Trabajadores registrados, jubilados, empleadas domésticas |
| ¿Cómo se calcula? | 50% del mejor sueldo bruto del semestre |
| ¿Qué hago si no me lo pagan? | Reclamar al empleador Secretaría de Trabajo si no hay respuesta |













