En la cuenta regresiva para dictaminar, la UCR se muestra como garante contra las retenciones
El oficialismo convocó al plenario de comisiones para dictaminar el megaproyecto esta misma tarde. Mientras los bloques dialoguistas definen su estrategia parlamentaria, la UCR trabaja para voltear la suba de derechos de exportación.
Cuenta regresiva para la firma del dictamen de la ley ómnibus. El oficialismo convocó al plenario de comisiones de Diputados para dictaminar el megaproyecto esta misma tarde. Mientras los bloques dialoguistas definen su estrategia parlamentaria, la UCR se muestra como garante de que no habrá suba de retenciones de ningún tipo.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, viajó a la CABA para reunirse con diputados de diferentes bancadas y advirtió que si el oficialismo insiste con subir los derechos de exportación "sacará de la cancha" a varios sectores económicos. "No podemos entrar de vuelta a una lógica del látigo y la billetera", alertó el diputado y jefe de bloque Rodrigo De Loredo.
En el radicalismo conviven dos posturas que deberán dirimirse antes de las 18, hora en la La Libertad Avanza convocó a un plenario de comisiones para dictaminar la Ley de bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos.
De un lado se ubican los que consideran que el bloque del partido centenario debe ir con un dictamen de minoría, en tándem con las otras dos bancadas dialoguistas: Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal. Del otro lado, aquellos que, con De Loredo a la cabeza, plantean firmar el dictamen del oficialismo, con disidencia, y dar la pelea en el recinto. En otras palabras, voltear allí aquellos artículos que no comparten.
Entre ellos, al gobernador de la provincia de Santa Fe le interesa, especialmente, la suba de retenciones que incluye el megaproyecto, que fueron fuertemente cuestionadas por la oposición "dialoguista" desde que el texto desembarcó en la Cámara de Diputados. Sobre este punto, el gobierno de Javier Milei acusó recibo.
En las últimas horas, en el nuevo proyecto que presentó el oficialismo, se excluyó a una treintena de economías regionales de la suba de retenciones. El asunto es que, en total, las economías regionales son más de siete mil. Pero, al mismo tiempo, el proyecto de ley no excluye las retenciones industriales ni las del complejo oleaginoso o cerealero.
La eliminación de la facultad del Poder Ejecutivo de poder subir los derechos de exportación y que solamente se mantenga la facultad para poder reducirlas tampoco es una luz al final del camino para la UCR. Insisten en que ese capítulo debe ser retirado.
"Encontramos el respaldo inquebrantable del bloque de la Unión Cívica Radical en lo que tiene que ver con las retenciones a los cereales, particularmente al maíz y al trigo por un lado, y a la soja y a sus derivados por el otro. Y, por supuesto, a las retenciones a la industria que la suben en términos generales del 0% o del 3% al 15%", aseguró este mediodía Pullaro, en diálogo con la prensa acreditada en la Cámara de Diputados.
Para el gobernador de Santa Fe, esa suba "saca a gran parte de la industria de la provincia de Santa Fe de la cancha". Sus declaraciones a la prensa fueron luego de reunirse a solas en el despacho de De Loredo, y horas después de haber mantenido una reunión, junto con el resto de los gobernadores de Juntos por el Cambio, con Guillermo Francos.
Su ronda de reuniones con diputados continuó. Se vio las caras con el bloque de Hacemos Coalición Federal y con el presidente del bloque PRO, Cristian Ritondo.
"El radicalismo va a ser una garantía de que no van a prosperar aumentos de retenciones en el proyecto de ley que envía el Ejecutivo", aseguró De Loredo, quien escoltó a Pullaro tras el encuentro que mantuvieron en su despacho.
Asimismo, Pullaro destacó que en la reunión con Francos, el funcionario se mostró con "muy buena voluntad", y que "iba a ver la posibilidad de estudiar alternativas". Fueron varias las propuestas que les hicieron los bloques "dialoguistas" al oficialismo, para recaudar fondos por otras vías que no sean las retenciones.
"También planteamos la recomposición a través de otro tipo de tributos, que también puedan ser coparticipables, y hay diferentes alternativas, tanto en la provincia de Entre Ríos y la provincia de Santa Fe hicieron esos planteos, pero iba a charlar con su equipo si existía esa posibilidad para trabajarlo", detalló Pullaro a la prensa
Al rechazo de la UCR por el capítulo de retenciones se le suma el del PRO, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal. Sea cual fuere el camino que tomen estos bloques ya sea acompañar el dictamen del oficialismo, en disidencia, como ya resolvió el PRO, o bien, ir con dictamen propio, lo cierto es que el oficialismo no reuniría los votos en el recinto para mantener en pie el capítulo de suba de derechos de exportación.
Látigo y billetera
"No podemos entrar de vuelta a una lógica del látigo y billetera", alertó De Loredo.
Y explicó que el gobierno de Javier Milei "va hacia un diseño de sus objetivos fiscales en donde de alguna manera se nutre de recursos no coparticipables aumentando el centralismo y dejando en una precariedad languideciente las fiscalidades provinciales".
Mientras el cordobés pronunciaba estas palabras, en diálogo con la prensa acreditada, el vocero de Presidencia, Manuel Adorni, alertaba que, en caso de que la ley ómnibus no llegue a destino, "el ajuste de las cuentas públicas va a incluir el análisis de todas y cada una de las partidas que el Gobierno nacional transfiere a las provincias, en todos los conceptos que se pueda ocurrir".
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo empieza la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios