Una interna feroz produjo la baja de dos candidatos liberales de Juntos en la Ciudad
El partido Republicanos Unidos no podrá presentarse en las PASO de la coalición por no cumplir un requisito legal al borde de la inscripción de alianzas electorales. La disputa entre las facciones que produjo el quiebre final.
Cotizaciones relacionadas
El partido liberal Republicanos Unidos no podrá presentarse en las próximas internas de Juntos por el Cambio en las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires por la disputa entre sus dos principales referentes, el diputado nacional Ricardo López Murphy y el legislador porteño Roberto García Moritán.
La facción que responde a López Murphy, quien ya se muestra en campaña para la jefatura porteña, bloqueó la posibilidad de que el espacio pudiera rubricar el requisito legal para ingresar dentro de la alianza.
De esta manera, tanto el exministro de Economía como García Moritán, quien la semana pasada resultó oficializado como el único postulante para jefe de Gobierno del espacio, deberán competir en las PASO con sus propias alianzas.
El apoderado del partido y dirigente liberal que responde al legislador porteño, Yamil Santoro, apuntó contra López Murphy y le asestó que "contrario a su discurso público, donde procura que hay que ensanchar la coalición con personas", el diputado brega "por intereses mezquinos y personales luego de haber perdido una disputa interna" y "resolvió excluirnos de la posibilidad de formar parte de la gran coalición".
Ambas facciones del partido republicano mantienen diferencias de manera pública desde hace meses. El detonante fundamental es la disposición de ambas figuras por disputar el cargo de jefe de Gobierno porteño.
Otro catalizador de la ruptura fue el aval público de López Murphy por la postulación de Patricia Bullrich (PRO). "Es una figura ajena a su fuerza", alegan.
Una encuesta revela el factor que decide la elección en Buenos Aires y alerta a Santilli
En diálogo con El Cronista, Santoro explicó que el bloqueo surge a raíz de que no se logró juntar el número necesario de la convención partidaria para rubricar la firma legal necesaria para seguir perteneciendo en la interna de Juntos por el Cambio.
"El sector que responde a López Murphy tiene 15 convencionales y nuestra carta organiza establece que se necesitan dos tercios de los representantes totales para aprobar el ingreso a la coalición, por lo que tienen poder de veto", agregó.
El grupo acompaña la postulación de García Moritán culpabiliza de la jugada a dos de los integrantes de la presidencia de la Junta Ejecutiva como la legisladora porteña, Marina Kienast, y el jefe de despacho de López Murphy, Julio César Martínez, de además no convocar a la convención en el plazo necesario para firmar la alianza.
"Se necesita una semana de anticipación, y como el 14 es el cierre de alianza hoy oficialmente podemos decir que ya no podemos estar dentro de Juntos por el Cambio".
Pese a ello, el marido de la modelo Carolina "Pampita" Ardohain y el exministro de la Alianza ratificaron sus respectivas postulaciones a jefe de Gobierno porteño, aunque no será dentro de Juntos por el Cambio.
Por último, el dirigente liberal de la Ciudad se quejó de que lo hecho por este sector va en contra "a lo que dice en público de ampliar la coalición con personas que compartan valores e ideas similares". "Es un hipócrita", finalizó Santoro.
Contactada por este medio, Kienast remarcó que acompañará a Ricardo López Murphy "en el lugar en donde decida estar" y resaltó que "mantiene los ideales que iniciamos el día que fundamos el partido, que era conformar un partido liberal, republicano y democrático".
"En los últimos meses hubo sectores del partido que tergiversaron nuestra idea de apertura a la ciudadanía e incorporaron al partido personas que no comparten ninguna de nuestras ideas y valores", añadió y sostuvo que continuará con "quienes sigan compartiendo los valores originales de Republicanos Unidos".
Compartí tus comentarios