Con las FF.AA.

Patricia Bullrich adelantó su plan de seguridad para Rosario: "Mano dura es necesaria"

La precandidata a presidente de Juntos por el Cambio criticó el plan del gobierno contra el narcotráfico en Santa Fe. Qué haría con el Ejército y la Policía.

En esta noticia

La precandidata a presidenta de la Nación de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, analizó los recientes anuncios del gobierno nacional para frenar el narcotráfico en Rosario, y reveló detalles de cómo sería su plan de seguridad en esta materia en caso de ganar las próximas elecciones 2023

La presidenta del PRO y referenta del ala "halcona" de la oposición dialogó en A24 sobre el reciente envío de Gendarmería y el Ejército a la ciudad santafesina, ante el recrudecimiento de la violencia entre narcos que quedó expuesto una vez más con el asesinato de un niño de 11 años. Allí, Bullrich cuestionó que se use a las Fuerzas Armadas para "hacer casas" y remarcó: "Vengo diciendo que las FF.AA. tienen que ir a la lucha contra el narcotráfico". 

El plan anti-narco del Gobierno: cuatro ministerios, el Ejército y la Gendarmería

Bullrich, que fue ministra de Seguridad de la Nación en los cuatro años de Mauricio Macri en la presidencia, recalcó que en su gestión "era tan importante Rosario como la frontera" para el combate al narcotráfico. "Si dejas que entre la droga, se comercializa y las bandas se matan entre ellas", dijo y evaluó que "ese problema siempre se va a ampliar y se va a hacer como una mancha de aceite por todo el país". 

El plan de Patricia Bullrich para combatir al narcotráfico

La ex funcionaria subrayó que "necesitás todas las fuerzas" de seguridad y armadas, además de "toda la inteligencia criminal" y la construcción de "nuevas cárceles". Asimismo, sostuvo que es necesario "un desarme de la población" civil, pero que para eso "no te alcanza con las fuerzas de seguridad que tenemos". 

Qué va a hacer el Ejército en Rosario en plena guerra narco

JxC pidió un "comité de crisis" contra el narcotráfico

Legisladores de Juntos por el Cambio manifestaron tener "dudas" en torno a la cantidad de efectivos que hay en Santa Fe y presentaron un proyecto de ley para constituir un Comité de Crisis y "coordinar la intervención" de las fuerzas de seguridad en la provincia, luego de la exposición que realizó ayer el ministro Aníbal Fernández en la cámara baja.

El diputado nacional por la UCR y vicepresidente de la comisión de Seguridad Interior, Juan Martín, señaló que todavía existe incertidumbre en torno al número de efectivos de fuerzas federales que se desempeñan en el área de la ciudad de Rosario y alrededores.

"Nos vamos con las mismas dudas que vinimos, porque expresó números, dijo que había casi 5.834 efectivos de fuerzas federales, pero es una cifra que no puede corroborarse en ningún registro oficial", expresó el legislador santafesino.

Temas relacionados
Más noticias de Elecciones 2023
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.