Flextem Biopharma rompe fronteras: logran registrar las primeras flores de cannabis con alto contenido de THC para uso medicinal

En un hecho histórico para la industria del cannabis, la compañía biofarmacéutica uruguaya Flextem Biopharma, integrada también por capitales argentinos, ha logrado un hito al registrar Flores como Producto de Exportación (FcPE) de sus dos primeras variedades, Manantiales® y Sacramento®.

El logro de Flextem Biopharma confirma la política del Estado uruguayo de promover el desarrollo del cannabis de grado farmacéutico, situando al país como referente de la industria a nivel mundial.

Estas variedades, Manantiales® y Sacramento®, presentan concentraciones medias de delta-9-Tetrahidrocannabinol (THC) de 21% y 16% respectivamente. Esta sustancia, que es la principal molécula de la planta de cannabis sativa L, tiene diversas aplicaciones terapéuticas, incluyendo el tratamiento del dolor crónico, la epilepsia refractaria, la espasticidad relacionada con la esclerosis múltiple y el control de los vómitos causados por la quimioterapia.

Flextem Biopharma presentó dos variedades de Flores como Producto de Exportación (FcPE).

Manantiales® y Sacramento®, como elementos fundamentales del programa de investigación y desarrollo de Flextem Biopharma, están preparadas para ser comercializadas en los países donde se permita el uso medicinal y compasivo del cannabis. Con estas variedades, se ofrece a los profesionales de la salud y al mercado en general una gama más amplia de opciones terapéuticas.

Los registros de Flores como Producto de Exportación (FcPE) se añaden a las autorizaciones que previamente había obtenido el laboratorio del Ministerio de Salud Pública (MSP) de Uruguay para la elaboración de especialidades vegetales basadas en cannabis psicoactivo.

Flextem Biopharma espera con ansias el próximo paso: conseguir la aprobación del Ministerio de Salud Pública para registrar sus aceites de cannabis como productos terminados. Estos aceites, con concentraciones de THC que oscilarán entre 2.5% y 10%, están diseñados para satisfacer las necesidades del mercado latinoamericano.

Acerca de Flextem Biopharma

Fundada en 2018, Flextem Biopharma es una empresa privada ubicada en la Zona Franca de Colonia del Sacramento, Uruguay. Cuenta con todas las licencias y autorizaciones necesarias para investigar, cultivar flores de cannabis de grado farmacéutico y producir derivados para uso medicinal e investigación.

Manantiales® y Sacramento®, las dos variedades cannabis para uso medicinal que se comercializarán.

La empresa ha implementado un sistema innovador, que combina técnicas avanzadas con instalaciones de más de 4.000 metros cuadrados de alta tecnología, lo que permite realizar todas las fases de producción en ambientes completamente controlados. Ha obtenido certificaciones de Buenas Prácticas de Agricultura y Cosecha (GACP) según los estándares de la Organización Mundial de la Salud y la Agencia Europea de Medicamentos, Buenas Prácticas de Fabricación (GMP) emitida por el MSP de Uruguay, y está en camino de obtener la certificación GMP de la Unión Europea.

En los últimos meses, Flextem Biopharma ha iniciado planes para aumentar su capacidad de producción y elevar sus estándares. Este esfuerzo es parte de su estrategia para ingresar al mercado europeo, uno de los más prometedores y rigurosos del mundo en términos de productos de cannabis medicinal.

Temas relacionados
Más noticias de cannabis
Elecciones 2023

Litio, cannabis y un 'Silicon Valley' del Norte Grande: el potencial en juego en Misiones, Jujuy y La Rioja

Shutterstock
Litio, cannabis y un 'Silicon Valley' del Norte Grande: el potencial en juego en Misiones, Jujuy y La Rioja
Como ocurrió con Neuquén y Vaca Muerta hace solo unas semanas, también las elecciones de este domingo revisten de una importancia económica clave para la Argentina de los próximos años. Números y horizonte de los emprendimientos público-privados
Cannabis en Argentina

El Gobierno extendió la validez del Reprocann, ¿cómo quedan los nuevos plazos, dónde hacer el trámite y qué permisos se habilitan?

www.shutterstock.com/es
El Gobierno extendió la validez del Reprocann, ¿cómo quedan los nuevos plazos, dónde hacer el trámite y qué permisos se habilitan?
La carteta sanitaria sumó otros 24 meses en la validez del permiso para cultivar y transportar cannabis destinados al consumo medicinal. Además, flexibilizó el Código Alimentario en base a los porcentajes de THC.
Efemérides

Día Mundial de la Marihuana: por qué se celebra el 20 de abril y cuál es la historia detrás del "420"

Día Mundial de la Marihuana: por qué se celebra el 20 de abril y cuál es la historia detrás del "420"
Para conmemorar el día mundial del cannabis, habrán movilizaciones en todo el mundo para pedir su despenalización en aquellos países que no es legal su uso.