Julio del 2021. Federico Sturzenegger publica en X: “Conocí en @RedNIE5 a @cesarspa1. Hoy publicamos un trabajo preguntándonos si importa cómo los bancos centrales acumulan reservas. Encontramos que solo las reservas compradas con activos domésticos bajan el riesgo país”. Cuatro años después, el presidente de la Nación Javier Milei cree que esa afirmación es equivocada.

Según confirmó, “no voy a comprar dólares como un delirante para que yo mismo haga subir al dólar”. Y afirmó que ve con buenos ojos tomar deuda “con Riesgo País en baja” y así cambiar la característica de la deuda. Su frase, tajante como su estilo, generó todo tipo de especulaciones en el equipo económico durante el fin de semana. Al menos por ahora, el Presidente se niega a comprar dólares para engrosar las reservas del Banco Central.

Envalentonados con el triunfo electoral, el Poder Ejecutivo pasó de una primera idea de negociación en Presupuesto y en reforma laboral a la idea de buscar un acuerdo casi a libro cerrado a cambio de algunas concesiones a gobernadores puntuales. Diego Santilli ya sabe que tiene más gestos que acciones concretas. Y con eso debe buscar el consenso para ese Presupuesto que nunca vio la luz desde que asumió Milei en diciembre de 2023.

Sturzenegger destacó las ventajas del plan económico de Milei ante los empresarios nucleados en la CEOE. (Fuente: archivo).
Sturzenegger destacó las ventajas del plan económico de Milei ante los empresarios nucleados en la CEOE. (Fuente: archivo).

El viernes le abrieron el grifo de deuda para inversión a Mendoza. También le entregarían a Catamarca el control total de Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD). A cambio, Raúl Jalil está dispuesto a llevarse sus cuatro diputados y armar un bloque aparte de Unión por la Patria. Si eso se concreta, Martín Menem está a solo cuatro diputados de obtener la primera minoría frente al peronismo (88 contra 92).

Menem tiene la orden de llamar a extraordinarias para diciembre. En concreto, dos sesiones para lograr avanzar. Es que a diferencia de lo que sucede en la Ciudad de Buenos Aires y la provincia, el objetivo es aprobarlo con la nueva Cámara, es decir con los nuevos diputados y senadores. En territorio porteño, en cambio Jorge Macri apuesta a una negociación concreta con los libertarios para lograr el aval antes del recambio legislativo. Votarlo el 27 de noviembre. No le alcanza solo con eso porque entre el PRO y LLA suman 15. Le faltan 16 para llegar.

En el medio, circula un fuerte rumor de que Daniel Angelici reclama al jefe de gobierno el control administrativo de la Legislatura. Una caja monumental. Eso llegó a oídos de Santilli. El vice primero es Matías López, de su riñón. La legisladora Pilar Ramírez firmó en disidencia el proyecto enviado por el jefe de gobierno. “Va a salir. En todo caso habrá que negociar comisiones, pero lo vamos a sacar. ¿O acaso van a votar con los kirchneristas?”, chicaneó un funcionario del PRO ante la consulta de El Cronista. Esa frase no genera ruido entre las filas libertarias.

Pilar Ramírez durante la sesión por el Presupuesto 2025 que había enviado Jorge Macri
Pilar Ramírez durante la sesión por el Presupuesto 2025 que había enviado Jorge Macri

La acusación de votar con el peronismo parece causarle cero daño a los libertarios, a diferencia de lo que le sucede al partido amarillo.

Por estas horas hay quienes no entienden la jugada de Mauricio Macri. El expresidente sacó un libro para hablar de su padre: “Franco”, lo tituló.

Allí cuenta detalles de su complicado vínculo. Tensiones con su padre y una relación casi nula con hermanos, parte de la vida de quien fuera presidente de Boca Juniors. Entre los pésimos vínculos con el Presidente y una suerte de catarsis personal, en el PRO aún muchos se preguntan hacia donde busca llevar al partido que fundó a comienzos del siglo XXI.

En la cancha bonaerense Axel Kicillof también busca aprobar el Presupuesto antes del 10 de diciembre y así evitar a los recién llegados. Sobre todo a los camporistas que ya no se ocultan como enemigos del gobernador por haber “traicionado” a Cristina Fernández de Kirchner. El gobernador apuesta, vía el titular de Hacienda Pablo López, a meter todo en uno: Presupuesto, deuda y fondo intendentes.

Circuló durante las últimas 48 horas un documento que llegó a oídos de intendentes donde se expone el reparto discrecional de fondos. Eso tensó la cuerda de la comisión, que comenzó ayer. Kicillof busca entregar solo el 8% de u$s 1990 millones, argumentan. En medio de esto, habrá negociación por directores BAPRO y hasta las cuatro vacantes de la Corte Suprema.

Por último, en paralelo a la discusión de dinero que sucede todos los años, irrumpió con fuerza el levantamiento de secreto de sumario por la causa de coimas en Andis. Hoy se debe presentar Diego Spagnuolo. Según pudo confirmar El Cronista, irá a Comodoro Py pero se negará a declarar.