El shock de Milei-Caputo llegará con fuerte ajuste fiscal y un dólar que ya tiene precio
La Argentina de Javier Milei se puso en marcha hoy y el camino por el que transitará quedó definido.
Si bien el próximo domingo se concretará el traspaso oficial, el cambio de mando en el poder nacional comenzó con la despedida de Alberto Fernández en la Casa Rosada, sin autocrítica sobre una gestión marcada por la pandemia y la sequía, pero también por la conflictiva relación interna con la vicepresidenta Cristina Kirchner y el deterioro de indicadores socioeconómicos.
Desde el domingo, será Milei el inquilino que transitará los pasillos de Balcarce 50 y la quinta de Olivos. Y antes de asumir formalmente, mantuvo su primera reunión de Gabinete con el foco en los retoques finales al equipo económico y, particularmente, al plan con el que comenzará una gestión que llega con un mandato social claro: recuperar la senda del crecimiento y, fundamentalmente, bajar la inflación.
Tras una acumulación que se estima en 160% en los últimos doce meses -el dato oficial se conocerá en seis días-, diciembre transcurre con fuertes aumentos que, sin devaluación, ya superan los dos dígitos para alimentos y medicamentos. Y hay economistas que proyectan, al menos, un 20% de inflación mensual, sujeto a la decisión en materia monetaria que tome el equipo del futuro ministro de Economía, Luis Caputo, en coordinación con su socio de la consultora Anker que fue elegido para la presidencia del Banco Central, Santiago Bausili.
Caputo llega al Palacio de Hacienda con la presión, pero también la ventaja, de tener a un economista como Presidente. Considera que lo que resuelva con él, no cambiará cuando salga del despacho presidencial por injerencia política, como le ocurría durante el mandato de Mauricio Macri.
El plan Caputo y el precio del dólar
Su decisión es clara: el shock será fiscal, basado en un recorte del gasto que buscará alcanzar el equilibrio de las cuentas en 2024 y, de ser posible, antes de entrar al segundo semestre. Y el ordenamiento de los precios relativos comenzará, según las últimas estimaciones, con una suba del dólar a $ 650 para las nuevas operaciones de comercio exterior, de manera de achicar la brecha con el tipo de cambio informal al 40%.
Pero el impacto en los precios -particularmente en combustibles, insumos difundidos y tarifas, atados al dólar- terminará de conformar un mes pico para el IPC y proyectar un año en el que, junto a la recesión, se orillaría la hiperinflación, un cóctel explosivo en materia social que Milei necesitará contener, más allá de que Caputo aplique el ancla fiscal y frene la emisión para financiar al Tesoro. Habrá que ver qué pasará cuando desde el domingo salga del despacho de Milei.
Las más leídas de Columnistas
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
ALEJANDRO FRIAS
Hoy las exportaciones se pagaban a más que $ 650, porque se pagaba 50% Dólar CCL a $ 950 y 50 % Dólar oficial que estaba en $ 360
Nada cambiaría, salvo encarecer las importaciones
No se incentiva la exportación, no habrá más ventas que las imprescindibles para pagar deuda a corto plazo y seguirá el campo guardando grano como reserva, esperando una real devaluación
Un Dolar oficial a $ 1,000 sí sería un incentivo