Cómo funcionan los networking: así se convierten costos en ganancias

El mundo empresarial cambia de manera vertiginosa. Estos últimos años más que nunca.

Es así que, ser flexibles y creativos dentro de entornos cambiantes será clave para lograr negocios rentables.

A su vez, capitalizar el uso de nuevas tecnologías y generar sinergia a través de compartir conocimiento se ha convertido en una premisa que ha permitido que empresarios - algunos muy jóvenes- se conviertan en emprendedores con grandes fortunas.

Cuando menciono el hecho de compartir conocimiento me refiero a construir alianzas estratégicas, con una mirada global basada en la interconexión continua a través de la generación de equipos - reales- motivados y participativos en modo "win win", con un denominador común: obtener ganancias.

La movilidad eléctrica requiere el desarrollo de la minería sustentable

Así funciona el perfil de aquellos que reconocen el expertise de otros, lo suman y lo complementan a su negocio, delegando en ellos el manejo de cuestiones que necesitan de expertos para poder ser rentables.

En línea con esto, miran sus finanzas personales de la misma manera que a sus negocios, buscando no tener pérdidas, ni activos personales que "no produzcan".

Para compartir experiencias tangibles vinculadas a esta cuestión puedo mencionar los casos de aquellos empresarios, dueños de aviones - un bien de uso muy costoso de mantener-, que, a partir de alianzas estratégicas consiguen mutarlos a unidades productivas.

Para contar brevemente, un avión -que puede ser propiedad de un particular o incluso de una empresa-resulta un capital que acarrea altos costos fijos para ser utilizado una o dos veces a la semana, si así lo fuera. Este activo bien administrado y comercializado de manera eficiente por profesionales dedicados a ello, puede permitir mantener esa deseada movilidad y al mismo tiempo generar un rédito muy conveniente por ese capital invertido.

Invertir en cripto en 2022: estas son las tres opciones que más podrían crecer

Pero la realidad es que quien adquiere un avión no necesariamente tiene un profundo conocimiento del negocio (ya que su core business es otro) y aquí es donde la generación de networking con idóneos que cuentan con experiencia probada en el mercado, cobra valor indispensable para no frustrarse en el intento. En ese sentido, el hecho de tener un partner con expertise es clave para garantizar una administración eficaz y eficiente.

Esta mirada, que tiene que ver con depositar la confianza en un operador de aeronaves para que active ese capital está muy desarrollada en otras partes del mundo. Por ejemplo, en Estados Unidos es una tendencia que crece año tras año. Y es común verlo en los aviones de deportistas, celebrities y grandes empresarios, administrados por empresas de servicios y utilizados por particulares.

En contrapartida, en nuestro país, es una modalidad que hace no tanto tiempo ha comenzado a despegar, pero viene desarrollándose con mucha intensidad.

Así invierten en Bitcoin los 'pesos pesados': cómo ponen millones sin miedo a las caídas

Como comentábamos, la clave es encontrar el partner adecuado para la gestión de la aeronave. Aquí, me gustaría remarcar algunas cuestiones importantes para tener en cuenta en esa elección:

  • Que tenga flota propia (para que pueda dar prueba de su gestión)
  • Que cuente con años de experiencia
  • Que su management esté altamente calificado
  • Que cuente con un Hangar que garantice la seguridad
  • Que pueda demostrar resultados exitosos en las aeronaves que ya administre

Básicamente, es vital ser muy exigentes y minuciosos en la elección inicial para luego poder confiar tanto en los conocimientos técnicos como administrativos de quienes delegamos, para así concentrarnos en nuestro core business.

Para concluir, sería interesante preguntarnos -más allá del rubro de nuestro negocio-: ¿tenemos capital inmovilizado que en manos de otros pueden darnos rédito?

Temas relacionados
Más noticias de networking
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.