Todos estamos mirando primero al 7 de septiembre, elecciones en PBA y luego al 26 de octubre, fecha de las nacionales. Pero no todo pasa por lo político. Hay otros factores que se pueden inmiscuir en la previa electoral con efectos importantes en lo político y económico. El mercado incluso no cuantifica bien el fenómeno. La semana próxima, el martes 12, la Corte de Apelaciones en Nueva York decide si se suspende o no la entrega de las acciones de YPF mientras Argentina apela la decisión de la jueza Preska en ese sentido. ¿Qué puede pasar si esa Cámara decide no suspender la entrega de las acciones? ¿Qué respuesta dará el gobierno argentino? ¿Cómo impactaría esa decisión en la campaña a sabiendas que es Axel Kicillof el origen de todos los juicios contra el país? Hoy puntualmente hay una reunión en el despacho de la jueza Preska para analizar el avance en la orden sobre la entrega de Whatsapp, correos electrónicos y otros documentes sobre los activos pasibles de ser embargados por la justicia norteamericana. "No hay que perder de vista que, a pesar de ser una decisión administrativa de la Corte de Apelaciones, las repercusiones de no cumplir con ella, pueden llevarnos a estar en desacato con una corte de la principal plaza financiera del mundo" advirtió ayer a El Cronista, Sebastián Maril, experto en lo que a juicios contra el país se trate. La decisión bien puede ser algo intermedio, como obligar a poner a la Argentina otro tipo de garantía, o bien directamente suspender la entrega de las acciones de YPF con la promesa de que la decisión de fondo no se demore y se conozca en pocos meses. ¿Podemos imaginar que en la previa electoral el país esté en desacato con la justicia norteamericana? ¿Cómo vería el mercado esa situación? Estaríamos transitando senderos similares a los que se caminaron durante el juicio de los fondos buitres contra el país por el default del 2001. La cuestión ocupará el centro de la escena política desde la semana próxima. Los funcionarios no quieren negociar porque saben que, aún logrando un cierre favorable para el país, serán pasibles de juicios cuando abandonen los cargos. El que pone un gancho, pierde. En el interín ganan los demandantes porque el juicio se actualiza a tasas elevadas y también ganan los abogados porque siguen facturando horas de trabajo. En La Rioja, el gobernador Quintela es el campeón de los defaults. Mantiene y festeja los incumplimientos como Adolfo Rodríguez Saa en diciembre del 2001. En el CIADI, tribunal del Banco Mundial, siguen avanzando los juicios contra la Argentina. En Londres, ya esta finiquitado el juicio por la alteración del PBI. Tiempo de pagar los platos rotos durante el reinado del populismo.