ZOOM EDITORIAL

Aumento del salario mínimo ¿pedido de Máximo o avivada de Guzmán?

En un contexto inflacionario como el de la Argentina, el manejo de la economía seguro es más angustiante. Si bien el mundo vive con un aumento de precios casi desconocido, dónde el mejor ejemplo es Estados Unidos que tiene la mayor inflación de los últimos 40 años, la realidad local preocupa y necesita de parches sistemáticos para que el golpe no sea aún mayor.

De la inflación proyectada para el año ya queda solo una muestra. Después de aprobarse el Presupuesto en el Congreso y del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para reestructurar la deuda, llegó una guerra. A esto hay que sumarle el cálculo amarrete de suba de precios que había establecido el ministro de Economía, Martín Guzmán, porque en ningún caso la inflación anual para este año establecía un número mayor al 48%. Hoy si bien se está lejos para terminar el año, la realidad es que los primeros meses fueron una muestra más que suficientes para volver a establecer un nuevo piso. Los privados ya hablan de una suba de precios cercana al 60%.

Isela Costantini: "La inflación es un problema, pero lo afrontamos para ajustarnos y crecer"

Ayer, Guzmán, anticipó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de "abril es menos malo que marzo", cuando la inflación trepó 6,7%, y afirmó que "es una obviedad" que tiene que adelantarse el aumento del salario mínimo, vital y móvil, que tradicionalmente se concreta en el segundo semestre del año.

"Sabíamos que marzo iba a ser el peor mes, abril es menos malo que marzo", afirmó el ministro en una entrevista con la radio Urbana Play que luego reprodujo la agencia Télam.

El ministro reconoció que el Gobierno tiene "un problema en la Argentina con la inflación", y sostuvo que "hay que atacarla con firmeza".

Dolarización o bimonetarismo: Patricia Bullrich dijo qué planes tiene si llega a presidenta

Para ello consideró que "se requiere de un programa económico consistente y creíble"

Por otra parte, Guzmán aseguró que "es una obviedad que tiene que haber cierto adelanto para asegurar que el salario mínimo crezca en términos reales".

"Lo mismo hicimos con el refuerzo de ingresos para los sectores informales, reaccionando inmediatamente a lo que fue el impacto inflacionario provocado por la guerra en Ucrania", destacó el funcionario.

Más tarde, el Gobierno dispuso una medida, que si bien fue un reclamo de Máximo Kirchner, también se leyó como una buena forma de quedarse con el rédito de lo que Máximo pidió: adelantar la vigencia del aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil, que pasará a ser a partir del 1 de junio de $ 45.540.

Con las nuevas fechas para los tramos de actualización del salario mínimo, los montos serán, a partir del 1 de junio, de $ 45.540 para trabajadores mensualizados y 227,70 el valor de la hora para trabajadores jornalizados.

A partir del 1 de agosto, en tanto, el salario mínimo será de 47.850 para trabajadores mensualizados y 239,30 el valor de la hora para trabajadores jornalizados.

Temas relacionados
Más noticias de Martín Guzmán
Noticias de tu interés

Comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
  • RN

    Raul Nieto

    11/05/22

    Cuando hay seudo enfrentamiento los hechos económicos que se ven muestran la falsedad de la disputa Pero pensar en aumento nominal mejora el salarios real en contexto inflacionario es falso y solo generara mas inflación

    0
    0
    Responder