
El sueño de albergar el Mundial de fútbol 2030 en la Argentina, 52 años después del certamen organizado en el país y ganado por la Selección Nacional, se acercó un paso más ayer luego de que uno de los principales rivales para quedarse con la organización del torneo desistiera de su postulación.
El Reino Unido e Irlanda descartaron presentar su candidatura a organizar la Copa del Mundo de 2030 y se centrarán en una campaña conjunta para albergar la Eurocopa de 2028, según anunciaron sus respectivas federaciones de fútbol.
Las federaciones de Inglaterra, Irlanda del Norte, Escocia, Gales e Irlanda concluyeron que la Eurocopa representaría una mejor opción que el Mundial tras un estudio de viabilidad financiado por el gobierno del Reino Unido.

menos rivales para el mundial
"Las cinco federaciones han decidido centrarse únicamente en una candidatura oficial para organizar la Eurocopa 2028 y han determinado no presentar una candidatura para el Mundial de 2030", señalaron en un comunicado. "Organizar una Eurocopa ofrece un retorno de inversión similar, ya que el torneo europeo tiene un costo mucho más bajo de organización y los beneficios se pueden obtener antes", prosiguió la nota.
Inglaterra acogió la Eurocopa de 1996, mientras que las ciudades de Glasgow, Londres y Dublín albergaron encuentros del torneo continental de 2020, que se organizó conjuntamente con otras sedes europeas y fue aplazado al verano de 2021 por la pandemia. Además, las semifinales y final se disputaron en el estadio de Wembley.
Los problemas generados por la multitud de aficionados que acudió a aquella final el 11 de julio pasado no disuadieron a la UEFA a la hora de organizar grandes eventos en el recinto londinense: la "Finalissima" entre la Argentina, campeona de la Copa América, e Italia, ganadora del certamen continental europeo está programado para junio próximo.
¿mundial en argentina?
La baja de la candidatura británica deja vía libre en Europa a la formada por España y Portugal para intentar organizar el Mundial de 2030, que se suma a la potencial de Marruecos en África -aunque también se menciona la posibilidad de que este país se una a los ibéricos- y a la sudamericana.
De esta forma, Argentina y Uruguay, que aspiran a recibir el certamen un siglo después del primer torneo organizado en Montevideo, se sacan a rivales de peso en la carrera por la sede que se anunciará en 2024.
La postulación de Argentina y Uruguay fue la primera en presentarse para organizar el Mundial de fútbol de 2030, luego del acuerdo alcanzado en 2016 por los entonces presidentes Mauricio Macri y Tabaré Vázquez, Al año siguiente, con Lionel Messi y Luis Suárez como protagonistas, se presentó la candidatura a la que luego se incorporaron las sedes de Paraguay y Chile.

messi y maradona
La Selección ya está clasificada para el Mundial que se llevará a cabo en Qatar, durante noviembre y diciembre de este año, en lo que será posiblemente la última oportunidad de Lionel Messi de alzar el trofeo que la Argentina ya conquistó en dos ocasiones.
De hecho, la primera de ellas se produjo en 1978, cuando la Argentina fue por única vez, hasta el momento, anfitrión de la Copa del Mundo en la que la Selección fue conducida por César Luis Menotti y tuvo como figura a Mario Kempes. Mientras que la segundo tuvo lugar ocho años después en México, con Diego Maradona como estandarte del equipo conducido por Carlos Bilardo.














