Que no te pase como a Bill Gates: cómo vencer el miedo a hablar en público, en 5 pasos

Glosofobia es la fobia a hablar en público. Y la padece más del 75% de las personas en el mundo. Es la dificultad para expresarse ante un auditorio, dar una entrevista o exponerse en medios.

Bill Gates es el líder de Microsoft, y el segundo hombre más rico del mundo.

Por más que está acostumbrado diariamente a dar entrevistas, hacer presentaciones, mantener reuniones con líderes mundiales de todos los campos y grabar videos y materiales para todo tipo de plataformas, sin embargo, reconoció: "Yo no soy un predicador. He aprendido un poco a hablar en público" en una entrevista con el diario Wall Street Journal, de los Estados Unidos.

Y es justamente debido a su dificultad con la oratoria por la que admiraba a su competidor Steve Jobs, el fundador de Apple. En una declaración que nadie esperaba, dijo: "He llegado a un nivel aceptable, en cierto sentido, para hablar en público, aunque debo reconocer que Steve siempre fue más natural en eso".

 

Los 5 secretos de Steve Jobs para tener 'amplitud mental' en los negocios

 

Además, puso de relieve la capacidad de storytelling, de conectar el mensaje con emociones que tenía Jobs: “Podía fascinar por completo a las personas que se encontraban en el auditorio", agregó Bill Gates. Precisamente, los dos magnates de la tecnología mantuvieron una gran rivalidad durante 30 años, ya que ambos luchaban -literalmente- por el liderazgo de la tecnología mundial.

Ahora bien: ¿cómo es posible que alguien con tanta experiencia y trascendencia, que utiliza la oratoria cotidianamente, sienta limitaciones en este aspecto? La respuesta es: glosofobia, la fobia a hablar en público, que padece más del 75% de las personas en el mundo. Se trata de la dificultad para exponer ante un auditorio, dar una entrevista o exponerse públicamente.

 

Basta de sentir miedo al hablar en público

Empezá por trabajar intensamente para desprogramar algunas creencias limitantes. En verdad, son parte de las 10 fantasías frecuentes de quienes padecen de miedo a hablar en público. Se dicen internamente cosas como:

 

 

 

 

  • No voy a recordar lo que tengo que decir
  • Me van a tirar con tomates
  • Lo que voy a decir no es importante
  • La gente se va a aburrir
  • No podré moverme en el escenario
  • No me van a salir las palabras
  • Tendré los nervios de punta
  • Voy a hacer el ridículo
  • Seguro que me abuchean
  • Me voy a desmayar en el escenario
  • Como observarás hay mucho de absurdo y casi nada de realidad en estas afirmaciones.

 

'Bill Gates: bajo la lupa': Netflix lanza miniserie documental sobre su cerebro

 

 

5 consejos infalibles para vencer el miedo a hablar en público

 

Para ayudarte, recordá estos cinco consejos que todo buen orador necesita tener presentes para cualquier situación de exposición pública o interna en su empresa:

1 - 90% del éxito de un buen discurso es el método. Practicá, practicá y practicá. No improvises, sobre todo si no te sentís suficientemente seguro en escena.

2 - El método se aprende con profesionales de la oratoria. Así como buscarías un entrenador físico para correr una maratón, necesitás de un experto que te asesore para hablar en público.

3 - Recordá la estructura básica. Un comienzo impactante, ya que tenés sólo 20 segundos para que tu público te entregue su atención y su confianza; un desarrollo interesante, novedoso y atractivo; y un gran final, recapitulando los dos o tres mensajes clave (muy breves) que desees que la gente recuerde.

 

 

Storytelling: 7 pasos para conectar mensaje y emoción con lo que hacemos

 

 

4 - Hacé conexión emocional. Es fundamental que utilices storytelling, la estrategia que aplicamos los conferencistas profesionales para captar al público y seducirlo con el mensaje. Recordá que, aproximadamente, el 55% son los gestos, el 38% tu tono de voz, y sólo el 7% las palabras. Por lo que la elaboración de tu presentación es estratégica para tener éxito y transmitir adecuadamente lo que querés comunicar.

5 - La preparación es el espacio apropiado para vencer tus miedos. Si no te preparás, te arriesgás a fallar. Y si fallás, el miedo será más grande. Entonces, ensayá, revisá tus presentaciones, grabate en video y frente a un espejo. Situaciones cotidianas en el trabajo (como una reunión) pueden servir para practicar tus técnicas y herramientas, y para que las personas vayan observando tus progresos.

 

Hacelo paso a paso y pronto verás cómo aquel miedo “a lo Bill Gates desaparecerá, y estarás más cerca de ser convincente, atractivo y atrapante como Steve Jobs.

 

Más notas del autor

Gestión del caos: por qué administrar el cambio no es para cualquiera

La palmadita en la espalda no alcanza: 5 maneras de motivar (sin plata)

Más allá del dólar, cepo y default: 6 maneras de cambiar preocupación por motivación

 

Temas relacionados
Más noticias de management
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.