
En esta noticia
Este fin de semana se viene la segunda edición de MAPPA, la feria gastronomómica que reúne a algunos de los mejores cocineros del país con un variado mercado de productos agroalimentarios.
La feria se realizará en el predio "El Dorrego" ubicado en las calles Matienzo y Zapiola, en el barrio porteño de Colegiales, y contará con una oferta más grande que la del año pasado: un mercado federalconmás de 350 puestoscon más de 7000 productos de todo el país, 30 chefs con propuestas para comer desde los $ 1000, charlas informativas y talleres de cocina.
"Volvemos a organizar MAPPA por su gran convocatoria del país en la Ciudad, con la presencia de más de 300 productores de cada una de nuestras provincias. Los productores son aliados clave de la gastronomía, una actividad económica que genera empleo y atrae turismo", señaló durante la presentación José Luis Giusti, ministro de Desarrollo Económico y Producción porteño.

MAPPA: ¿cuándo es y cómo conseguir entradas?
MAPPA se realizará los días 14, 15 y 16 de abril, desde las 12 hasta las 23 horas, en el predio ubicado en las calles Matienzo y Zapiola, en el barrio porteño de Colegiales.
La entrada es gratuita con reserva previa a través de este link. Allí se desplegará un formulario para seleccionar el día y el horario (a las 12 o a las 17 hs.) en que se quiere ingresar.
Según indicaron desde la organización, la disponibilidad de entradas se renueva todos los días.

¿Qué comprar en el Mercado de MAPPA?
Dentro del Mercado, los visitantes podrán encontrar productos como tomates de semillas antiguas, chilto o tomate de árbol, granadas, membrillos, kiwis, caquis y paltas de diferentes variedades entre otras frutas y verduras de estación.
A su vez, también habrá azafrán en hebras de Córdoba y de Mendoza, pimentón de Cachi, coriandro y granos de mostaza de Catamarca, harinas de lupino, espelta, trigo, centeno, maíz morado, mijo, sorgo, sarraceno, teff, arroz y legumbres.

Asimismo, no faltarán las mermeladas regionales, dulces de cayote y de frutos nativos de recolección como jaboticaba, caraguatá, guaporití, guabiroba, jacaratia, pitanga. Carnes de pastizal nativo, de pastura y exóticas, langostinos, calamares y pesca de anzuelo. Chacinados artesanales, quesos de leche de vaca, cabra, oveja y de búfala de diferentes tiempos de maduración.
También habrá yerbas misioneras, aceites de oliva de cada una de las regiones olivícolas de la Argentina y diferentes tipos de mieles de cada ecorregión del país.
¿Qué comer en MAPPA y por cuánto?
Al mismo tiempo, se podrá disfrutar de una experiencia gastronómica federal, con propuestas elaboradas con productos producidos a lo largo y a lo ancho del país.

La gastronomía de MAPPA contará con más de 70 opciones de platos a partir de los $ 1000, preparados con productos del mercado y elaborados por reconocidos chefs de todo el país, entre los que se destacan:
- Lelé Cristobal (Café San Juan)
- Martín Molteni (Puratierra)
- Sebastian Weigandt (Azafrán), de Mendoza
- Maru Botana
- Gabriel Oggero (Crizia)
- Fran Rosat (Lo de Fran Cocina de Mar), de Mar del Plata
- Dolli Irigoyen
- Christina Sunae (ApuNena)
- Antonio Bautista (Ulúa)
- Natalia Insaurral de Alina Ruíz
- Maxi Makowski
- Carolina Pelettier y Paolo Rossi (Cocineros del Foro de Gastronomía Chaqueña), de Chaco
- Barra Chalaca por Gastón Acurio
- Juan Gaffuri (Elena)
- Gisela Medina (Cocineros del Iberá), de Corrientes
- Chula Gálvez y Santiago Pérez (Las Flores)
- Olivia Saal (Oli Café)
- Pablo Buzzo
- Mariano Ramón (Gran Dabbang)
- Pedro Bargero (presentando a Proyecto Amarra x Chila: Herencia Casa de Cocineros de Córdoba, Ánima de Bariloche y Margot de Santa Fe)
- Roberto Petersen (Pizza Zën)
- Julio Báez (Franca)
- Alejandro Feraud (Alo's Cocina de Raíz)
- Alejandra Repetto (El Alambique), de El Calafate
- Vanina Chimeno, de Mendoza
- Maximiliano Rossi (Picarón)
- Juan Carlino (Cochinchina)
- Emilio Garip (Oviedo Restaurante)
- Carlos Avalle (Refinería), de Rosario
- Mica Najmanovich y Nico Arcucci (Anafe)
- Constanza Cerezo (Quimera Bistró), de Mendoza
- Juan Pedro Rastellino
- Agustín Kurán (Amasijo de Santiago del Estero)
- Roy Asato
- Guio Pérez y Andy Durán Bravo (Orei)
- Lucas Canga y Matías Senia (Piedra Pasillo Al Fondo)
- Catalina y Agustina Azcuy (Casa Nueza)
- Sol Eskenazi y Martina Schvarztein (La Garage)
- Facundo Kelemen (Mengano)
- Tomás di Lello (Shokupan)
- Café Puerto Blest
- LAB Café
- Tres Café
- Compañía de Chocolates
- Carne de Mauro Colagreco.
En el sector de degustación de vinos estarán presentes bogedas de distintas regiones del país: Agustín Lanús Wines (Altos Valles Calchaquíes, Salta), Araucana (Alto Valle, Rio Negro), Arca Yaco (Cafayate, Salta), Bira Wines (Valle de Uco, Mendoza), Bodega del Fin del Mundo (San Patricio del Chañar, Neuquén), Bodega Niven (Junín, Mendoza), Bodega Simonassi Lyon (San Rafael, Mendoza), Cara Sur (Barreal, San Juan), Castel Conegliano (General Pueyrredón, Buenos Aires), Chañarmuyo (Valle de Chañarmuyo, La Rioja), Contracorriente (Trevelin, Chubut), El Bayeh (Quebrada de Humauaca, Jujuy), Escala Humana (Valle de Uco, Mendoza), La Imaginación al Poder (Luján de Cuyo, Mendoza), Merced del Estero (Valle del Pedernal, San Juan) y Passionnate Wines (Valle de Uco, Mendoza).
A su vez, habrá un bar de vinos con una carta de más de 60 etiquetas por copa yuna barra de coctelería de la mano de Inés De Los Santos que ofrecerá tragos preparados con bebidas y productos nacionales.

¿Qué es MAPPA?
MAPPA, "Mercado Argentino de Productos y Productores Agroalimentarios", es organizada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través de BA Capital Gastronómica.
La iniciativa tiene como objetivo reunir a pequeños, medianos y grandes productores de alimentos del país con la industria gastronómica en su conjunto, promoviendo y fortaleciendo así las relaciones comerciales entre las piezas claves del sector, y entendiendo a la gastronomía como un motor de empleo, turismo e inclusión social.
Al mismo tiempo, se trata de una oportunidad única para que vecinos y vecinas disfruten de una experiencia gastronómica federal, acercándose a la producción local de alimentos regionales realizada en todo el país, y conociendo más acerca de las culturas que los producen.
"El objetivo final de MAPPA es visibilizar los excelentes productos de alimentos que tiene la Argentina. Nuestro sueño es que haya un producto argentino con marca en cada plato de comida del mundo", dijo Héctor Gatto, subsecretario de Políticas Gastronómicas.













