
En estos tiempos de cuarentena obligatoria, cada día parece un poco igual al anterior. Uno de los desafíos está en no caer en la rutina a la hora de comer, para que la alimentación sea variada y equilibrada. Por eso, muchos se volcaron a las redes para buscar receta original de pan casero y de la pasta frola para la hora de la merienda. También hay un boom de nutricionistas que publican recetas para un desayuno saludable.
Coronavirus y alimentación: 7 consejos de la FAO para comer saludable en cuarentena
En tiempos de cuarentena obligatoria por el coronavirus , la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) publicó una serie de consejos para una alimentación saludable que ayude a fortalecer el sistema inmunológico en el contexto de la pandemia y a la vez generar menos desperdicios para contribuir con el planeta.
La Lic. en Nutrición Sofía Volpe (M.P. 5260), explica en su cuenta de Instagram cómo tiene que ser un desayuno completo (aplica también a meriendas).
5 opciones de desayunos saludables
1 - PANCAKES DE AVENA - Lic Florencia Brunello (@realnutrición)
Ingredientes
- 1/2 taza de avena arrollada
- 1 banana
- 1 huevo
- Esencia de vainilla
- Miel
- Frutos secos
Preparación
- Ponen la avena, el huevo, la esencia de vainilla y media banana en una licuadora o le dan con la minipimer unos segunditos.
- Una vez que la mezcla está hecha, calientan una sartén y hacen los pancakes a fuego moderado (DATO: apenas vean las burbujitas que se forman, los dan vuelta).
- Los presentan en un plato y decoran con la media que quedó, una cucharadita de miel y unos frutos secos por arriba.
- Le ponen lo que tengan, lo que más les guste.

2 - TOSTADA CON FRUTA - Lic. Estafanía Beltrami (@nutricion.salud.arg)
- Tostadas de pan integral
- Mantequilla de maní (o queso untable descremado mezclado con dulce de leche)
- Frutillas en rodajas (o cualquier otra fruta que tengan en casa)
- Chocolate amargo picado

3 - BUNDÍN DE PERAS SIN GLUTEN - Lic. Agustina Sempé (@nutricionxsalud)
Ingredientes
- 3 peras bien maduras peladas y cortadas en trozos
- 1/2 taza de harina de arroz
- 1/4 taza almidón de maíz
- 1/4 taza almidón de mandioca (DATO: las harinas pueden reemplazarse por una taza de premezcla, o 1 taza de avena)
- 1 cda de polvo par hornear
- 3 huevos
- 1 cda de edulcorante
- 1 cda de extracto se vainilla
- 1 cda de canela
Preparación
- Batir los huevos junto con edulcorante, vainilla y canela. Reservar.
- Mezclar las harinas y el polvo para hornear. Tamizarlas e incorporar a la mezcla de huevos. Batir enérgicamente.
- Agregar los trozos de pera (pueden dejar algunos para agregar por arriba al final). Mezclar bien (pueden pisar apenas las peras o procesarlas si no quieren que se perciban los trozos en el budín).
- Colocar en budinera pincelada con aceite, decorar con mix de frutos secos y canela.
- Cocinar a 200 grados por 30 minutos. Dejar enfriar y desmoldar.

Para más y nuevas recetas: www.nutricionxsalud.com.ar
4 - GALLETAS DE VAINILLA SIN TAC - Silvia Canetti, médica y profesional en cocina naturista (@docnaturista)
Ingredientes
- 2 tazas de premezcla casera o comercial
- 1/2 cdita de polvo de hornear
- 1/2 cdita sal
- 3/4 de manteca vegetal o 4 cc de aceite de coco
- 3/4 de azúcar rubia u otra
- 2 cditas vainilla
- 1 cucharada de lino molido hidratados en 3 cucharadas de agua.
Preparación
- Precalentar el horno a 180 grados
- Mezclar la manteca, el azúcar y la vainilla. Añadir el lino hidratado, volver a mezclar bien.
- Añadir la premezcla, el polvo de hornear y la sal. Mezclar hasta integrar bien. Tapar con un film y llevarlo a freezer unos 30 minutos.
- Colocar sobre una placa con lamina antiadherente con ayuda de una cuchara. Dejar una separación entre ellas.
- Cocinarlas por 20 minutos.
Cómo hacer 250 gr de premezcla casera
- 100 gr de almidón de maíz
- 75 gr de harina de arroz
- 75 gr de fécula de mandioca

5 - YOGUR CASERO - Lic. Teresa Kleine (@terekleinenutricion)
Ingredientes
- 1 lt de leche (si querés yogur descremado usá leche descremada; si querés entero, leche entera)
- 1 potede yogur natural sin endulzar
- 1 cda sopera de leche en polvo.
Preparación
- Colocá la leche en una cacerola y calentá hasta que esté entre 60 y 80 grados (DATO: ¡no tiene que hervir!).
- Cuando logres esa temperatura retirá del fuego y agregá la cda sopera de leche en polvo, revolvé hasta que se disuelva.
- Agregá el yogur y revolvé hasta que ya no haya pedazos enteros de yogur
- Colocá en moldes o en frascos individuales (DATO: pasá de la olla a una jarra y te ahorrás posibles derrames)
- Disponé los recipientes de tal manera que puedas envolverlos con uno o dos repasadores (la idea es que todos los frascos queden “abrigados por el repasador, por eso te conviene ponerlos todos juntos; o bien envolvés uno por uno)
- Colocá los yogures en un lugar cálido que no tenga cambios de temperatura (puede ser adentro del horno apagado, o del microondas, o bien el ambiente cálido de la cocina).
- Dejá los yogures en ese ambiente por 12 hs aproximadamente y luego refrigeralos tapados para que tomen temperatura y consistencia.















