
Adoptar una alimentación completa y equilibrada es fundamental para cuidar y potenciar la salud del cuerpo humano. Los profesionales en nutrición aconsejan tener un tipo de alimentación que brinde todos los nutrientes esenciales.
Aunque esto puede ser difícil, hay varios alimentos que pueden colaborar para mejorar nuestro estado de salud, combatir los dolores, retrasar el envejecimiento y reducir la inflamación.
¿Qué son los antioxidantes?
Según establece la Fundación Española del Corazón los antioxidantes son compuestos sintetizados por las plantas en sus diferentes partes y se caracterizan por tenergrupos hidroxilos (OH), unidos entre sí por anillos bencénicos.
Los distintos antioxidantes pueden contrarrestar el efecto negativo que tienen los radicales libres en el organismo, estos se producen por una serie de compuestos reactivos de oxígeno.
Por esto mismo, los alimentos que tienen antioxidantes pueden mejorar la salud, fortalecer el sistema inmunológico, prevenir el desarrollo de procesos neurodegenerativos y enfermedades graves en el cuerpo humano.

¿Cuáles son los antioxidantes más frecuentes?
Estos compuestos se podrían dividir a grandes rasgos en tres grupos generales:
- Polifenoles: se encuentran presente en la mayoría de las frutas, verduras, legumbres, infusiones y bebidas naturales. Se subdividen en los que son flavonoides y los que no lo son. En su gran mayoría tienen una gran actividad antiinflamatoria, antibacteriana y potencian al sistema inmunológico. También facilitan la actividad de enzimas que ayudan a tener una buena digestión.
- Carotenoides: estos pigmentos son sintetizados por las plantas por la fotosíntesis y su actividad es neutralizar las especies reactivas del estrés oxidativo. Suelen aportar a los alimentos tonos rojos, naranjas o violetas. Pueden ayudar a potenciar la visión y a el sistema inmunológico.
- Vitaminas C y E: son considerados como nutrientes esenciales. Colaboran con la síntesis de colágeno y son sostén para los huesos ligamentos, tendones y vasos sanguíneos. También son esenciales para la preservación de la membrana celular y para bloquear el colesterol malo.

Los 7 alimentos antioxidantes y antiinflamatorios
- Verduras de hoja vede: la gran mayoría de estos alimentos incluyen vitamina C y betacaroteno que protegen en las células del daño oxidativo. Los más destacados son el brócoli, el perejil, espinacas, lechuga y kale
- Frutos secos: se destacan por su gran cantidad de antioxidantes y antiinflamatorios ya que contienen vitamina E y polifenoles. Las semillas de chía, nueces y linaza cuentan con omega-3 y magnesio que ayudan a deshinchar el cuerpo.
- Chocolate: los que tienen más del 70% de cacao cuentan con una gran cantidad de flavonoides que neutralizan los radicales libres, reducen la inflamación del cuerpo y las enfermedades relacionadas.
- Frutos rojos: las frutillas, frambuesas y arándanos son ricos en vitamina C y flavonoides. Pueden ayudar a mejorar la salud intestinal y fortalece el sistema inmunológico
- Cítricos: las frutas por excelencia con más vitamina C son los cítricos como la naranja, el limón, y el pomelo. Este compuesto es un potente antioxidante que tiene propiedades antinflamatorias.
- Especias: la canela, el orégano, el jengibre y la cúrcuma tienen propiedades que benefician al cuerpo en general porque contrarrestan el efecto de oxidativo.
- Legumbres: la presencia de polifenoles, vitamina E y C convierte a las lentejas, garbanzos y arvejas en grandes aliados del organismo.














