
Una investigación científica reciente reveló los beneficios que tiene el chocolate y su impacto en la salud del cerebro.
Unos compuestos presentes en el cacao han demostrado favorecer la memoria y, también, el bienestar emocional. Estos hallazgos plantean el uso de este alimentopara prevenir el deterioro cognitivo y proteger la salud cerebral.
El impacto del chocolate en la memoria, según la ciencia
Una investigación científica reciente, publicada en 2024 por varios investigadores, reveló interesantes hallazgos sobre los beneficios del chocolate para la memoria.
El estudio, liderado por María del Carmen Mañas Padilla, psicóloga clínica y doctora en Biomedicina, en colaboración con investigadores de la Universidad de Málaga y la Universidad de Granada, analizó el efecto de una dieta rica en cacao con alto contenido en polifenoles sobre la función cerebral.

Según un artículo de Muy Interesante, el enfoque principal de la investigación fue entender cómo los flavanoles del cacao podrían estimular la neurogénesis en el hipocampo, una región clave del cerebro involucrada en la memoria.
Los resultados mostraron que estos compuestos favorecen la expresión del factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF, por sus siglas en inglés), una proteína esencial para la plasticidad neuronal.
Además, se observó una leve mejora en el rendimiento de la memoria en ratones adultos sometidos a la dieta rica en cacao, lo que sugiere un posible impacto positivo en humanos.
Este descubrimiento abre nuevas posibilidades para el uso del cacao como complemento en la salud cerebral, especialmente en la prevención deldeterioro cognitivo asociado a la edad y otras condiciones neurodegenerativas.

Cómo impacta el chocolate en el cerebro
La investigación científica también profundizó en cómo los polifenoles del cacao pueden impactar positivamente en la neuroplasticidad, especialmente, en la zona del cerebro responsable de la memoria y el aprendizaje.
Entre los principales hallazgos de la investigación, se destaca:
- Aumento significativo de la neurogénesis en el hipocampo.
- Mejora en la expresión de BDNF, crucial para la plasticidad sináptica.
- Impacto positivo en la memoria y el aprendizaje.
- Beneficios en el bienestar emocional, gracias a la mejora en la regulación de las emociones.

















