
La alimentación juega un papel fundamental en todas las etapas de la vida, pero cobra aún más relevancia en las personas mayores. En esta etapa, la elección de lo que deben comer puede marcar la diferencia en la salud y retrasar el envejecimiento.
Con la intención de brindar orientación e incentivo a los adultos mayores acerca de su alimentación, se desarrolló la Guía CALPEG.CAT, elaborada por médicos y expertos en nutrición, que brinda información sobre qué se debe comer.
¿Qué deben comer las personas mayores para retrasar el envejecimiento?
Según un artículo del sitio Saber Vivir, la Guía CALPEG.CAT ofrece orientación sobre la ingesta recomendada de alimentos para personas mayores y sugiere la dieta mediterránea como la mejor forma de alimentarse durante esa etapa de la vida, destacando la importancia de sumar estos alimentos a tu dieta:
- Verduras y hortalizas: se recomienda consumir al menos 2 porciones al día, una en el almuerzo y otra en la cena, una de ellas cruda para preservar los nutrientes.
- Frutas: se aconseja consumir al menos 3 porciones al día.
- Cereales: consumir al menos 6 porciones al día, preferiblemente integrales para evitar interacciones negativas como las relacionadas con el calcio.
- Frutos secos: consumir entre 3 y 7 puñados a la semana.
- Lácteos: se recomienda consumir entre 1 y 3 porciones al día, optando por opciones desnatadas o semidesnatadas.

- Carnes: es recomendable consumir entre 3 y 4 porciones a la semana, minimizando el consumo de carne roja.
- Pescado: se sugiere consumir entre 3 y 4 porciones a la semana, recordando los beneficios del pescado azul.
- Huevos: consumir entre 3 y 4 porciones a la semana, limitando la ingesta de la yema debido a su contenido en colesterol.
- Legumbres: se recomienda consumir entre 3 y 4 porciones a la semana.
Beneficios de esta dieta en las personas mayores
La dieta mediterránea ha demostrado tener múltiples beneficios para la salud, y su impacto en el envejecimiento de las personas mayores es significativo.
Algunos de los aspectos más destacados incluyen la reducción del riesgo de enfermedades crónicas, como enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer. Además, promueve la salud cardiovascular,mejora cognitiva, control del peso y una mayor longevidad.

La dieta mediterránea proporciona nutrientes esenciales para el cuerpo, y puede desempeñar un papel importante en la prevención de enfermedades y el mantenimiento de la salud física y mental a medida que las personas envejecen.














