Beneficios del café: según un estudio, su consumo regular disminuye las chances de tener cáncer
Se trata de una bebida rica en antioxidantes que combate enfermedades crónicas y estimula la mente tanto que ayuda a la concentración.
El café es una bebida rica en antioxidantes que combate enfermedades crónicas y estimula la mente tanto que ayuda a la concentración. Según un estudio publicado por la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins, el consumo de café regularmente presenta diversos beneficios como el hecho de que disminuye en un 26% las posibilidades de contraer cáncer colorrectal a las que personas que lo toman.
"El consumo habitual de café puede reducir el riesgo de este tipo de diabetes al prevenir el deterioro de la función hepática y de las células beta durante el estrés metabólico crónico que precede a la manifestación de la diabetes manifiesta", profundizan Hubert Kolb y sus colegas en el artículo Café y menor riesgo de diabetes tipo 2: argumentos a favor de una relación causal publicado en 2021 en la revista Nutrients.
"La cafeína no solo está relacionada con una menor probabilidad de desarrollar la enfermedad de Parkinson, sino que también puede ayudar a las personas con la afección a controlar mejor sus movimientos", asegura Johns Hopkins.
Los 7 beneficios de tomar café
Beneficios del limón: cuáles son sus propiedades curativas y cómo aprovecharlas
1. El café aumenta la esperanza de vida. La investigación de la universidad Johns Hopkins indicó que los consumidores de café tienen menos probabilidades de morir por enfermedad coronaria, el accidente cerebrovascular, la diabetes y la enfermedad renal.
2. Disminuye las probabilidades de desarrollar diabetes tipo 2. Existe evidencia de que quienes beben más café tienen menos probabilidades de desarrollar diabetes tipo 2.
3. Quienes consumen café tienen menos probabilidad de desarrollar Parkinson. "La cafeína no solo está relacionada con una menor probabilidad de desarrollar la enfermedad de Parkinson, sino que también puede ayudar a las personas con la afección a controlar mejor sus movimientos", aseguraron desde la Universidad.
4. El café protege el hígado. El estudio precisó que "los bebedores de café tienen más probabilidades de tener niveles de enzimas hepáticas dentro de un rango saludable que las personas que no beben café".
5. El café fortalece el ADN. El café tostado oscuro disminuye la rotura de las hebras de ADN que produce cáncer o tumores.
6. Disminuye las probabilidades de contraer algunos tipos de cáncer. El consumo de café disminuye hasta un 26% menos de probabilidades de desarrollar cáncer colorrectal.
7. Disminuye el riesgo de contraer la enfermedad de Alzheimer. Según el informe, los antioxidantes del café capaces de disminuir las especies reactivas del oxígeno pueden dar lugar a una reducción del riesgo de enfermedad de Alzheimer.
¿CUÁNTA CAFEÍNA RESISTE EL CUERPO?
Según la FDA, la dosis adecuada para las personas adultas sanas es de 400 miligramos de cafeína al día, lo que equivaldría aproximadamente a unos 5,7 miligramos por kilo de peso corporal para la población adulta sana general. Esto significa que se puede llegar a tomar hasta cuatro o cinco tazas de café al día.
Aunque hay muchos factores a considerar para determinar cuánto es "demasiado": influye el peso, los medicamentos que se toman y en especial la sensibilidad personal; ya que hay quienes metabolizan la cafeína más rápido que otras. Es por eso que hay gente que experimenta efectos adversos con una sola taza, mientras que otros bebedores casi se toman la cafetera completa con tranquilidad.
La doctora Mónica Méndez Díaz explica que, aunque tiene un bajo margen de peligrosidad, se indica que no consuman cafeína tanto las embarazadas y lactantes, como personas que padecen un trastorno cardiaco, gástrico o mental. Además aclaró que en altas cantidades podría causar la muerte: "Para ello se necesitaría tomar unas 200 tazas de café, 500 latas de refresco de cola, o 50 kilos de chocolate en el menor tiempo posible".
¿CÓMO SABER QUE TOMÉ DEMASIADO CAFÉ?
La EFSA también asegura que entre los efectos perjudiciales a corto plazo en niños y adultos se encuentran los problemas relacionados con el sistema nervioso central como el sueño interrumpido, la ansiedad y los cambios en el comportamiento. Según información de la FDA, un consumo excesivo de cafeína provoca síntomas tales como:
insomnio
nerviosismo
ansiedad
frecuencia cardiaca acelerada
malestar estomacal
náuseas
dolor de cabeza
sensación de tristeza (disforia).
Frente al mar: cinco propuestas seductoras para una comida romántica sobre la playa (o casi)
Compartí tus comentarios