
En esta noticia
Desde hace varios años el clásico vermut se instaló como preferido a la hora del "aperitivo", al punto de competirle prácticamente cabeza a cabeza a la cerveza artesanal.
Con reversiones originales, sin alterar la esencia de la bebida, y variedad de "platitos" para acompañar el trago, las opciones hoy en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano son abundantes y de lo más variadas.
De cara al fin de semana, las vermuterías se presentan como espacios modernos, por lo general con una atracción nostálgica hacia la decoración vintage: una propuesta difícil de ignorar para el público de todas las edades.
La historia del vermut
El vermut es un vino aromatizado, con colores que van desde el rojo al blanco o desde el amarillo pajizo a un amarillo intenso y su sabor oscila entre todos los tintes del paladar: puede ir del dulce hasta el seco casi picante y amargo.

Su origen se remonta hacia la antigua Grecia: la historia dice que su creador fue Hipócrates, quien puso a macerar vino con ajenjo y terminó obteniendo lo que la Edad Media se llamó vino hipocrático.
En 1786, los creadores del concepto moderno de vermut fueronAntonio y Beneditto Carpano en Torino, Italia: la base era un vino moscatel, azúcar, alcohol, caramelo y diversas sustancias aromáticas, hierbas, hojas y especias.
Años más tarde, los hermanos Luigi y Guiseppe Corale dieron a está bebida un carácter industrial.
5 vermuterías que tenés que conocer
1- La Fuerza Bar & Vermú
Considerada la mejor del barrio que la aloja, Chacarita y, para muchos, de la ciudad.
Es un proyecto independiente que desarrolla bebidas, desde Buenos Aires. Fue creado por Julián Díaz, Agustín Camps, Martín Auzmendi, Sebastian Zuccardi y su hermano Miguel Zuccardi.

Ofrecen también los famosos "Vermucócteles", como "La Fuerza Spritz" (con La Fuerza Blanco, espumante, Aperol y soda) y platos tentadores como la provoleta orgánica "Santo Padre", con berenjena ahumada y cebolla morada.
- Dónde: Avenida Dorrego 1409, Chacarita
2- Los Galgos
Además de una de las más reconocidas vermuterías, es uno de los Bares Notables de la Ciudad de Buenos Aires. Fundado en 1930, el edificio fue además sede comercial de las máquinas de coser Singer durante 10 años.

Cerró en 2014 y un año más tarde fue recuperado y puesto a punto por Julián Díaz y Florencia Capella. Hoy se puede disfrutar de la atractiva y variada barra junto con una reversionada gastronomía.
- Dónde: Avenida Callao 501, San Nicolás
3- La Perinola
Con una oferta gastronómica bien al estilo español, ofrece desde frutos de mar hasta muslitos fritos rebozados en panko, cereales y coco.
El ambiente relajado y renovado invita a reunirse con amigos y degustar las opciones de la barra con amigos desde las primeras horas de la noche.
- Dónde: José Antonio Cabrera 4301, Palermo
4- Vermudez tapas
Para quienes quieran disfrutar de un ambiente amplio, aprovechar el hermoso jardín de un caserón antiguo y disfrutar de un rico trago de autor con base de vermut, Vermudez se presenta como la mejor elección posible.

Situado en la zona norte del conurbano bonaerense, posee una carta amplia, con tapas y también platos más tradicionales como bondiola a la BBQ y risotto.
- Dónde: Italia 440, Vicente López
5- Guapa Vermutería
Para una "ruta vermutera" completa, una opción nueva en el mercado y más que prometedora es Guapa, el bar situado en la zona de "Las Lomitas", en el sur del conurbano bonaerense.

El ambiente distendido, con música direccionada por DJ en vivo los fines de semana, se complementan con la numerosa oferta de vermuts locales e importados. Todo invita a quedarse por largo rato y, por qué no, salir con una botella para degustar en casa.
- Dónde: Sixto Fernandez 146, Lomas de Zamora














