
En esta noticia
- La Noche de los Museos 2021
- ¿Qué es la noche de los museos?
- ¿Qué museos abren en la Noche de los Museos 2021?
- ¿Cómo sacar el pase para la noche de los museos?
- Noche de los Museos: los cincos destinos más populares para recorrer
- Manzana de las Luces
- Por qué se llama las Manzanas de las Luces
- El planetario de la Ciudad de Buenos Aires
- Show en el Planetario de la Ciudad de Buenos Aires
- Usina del Arte
- Noche de los Museos: los shows en la Usina del Arte
- Confitería del Molino
- Teatro Colón
Este sábado 30 de octubre tendrá lugar una nueva edición de la Noche de los Museos 2021 con la apertura libre y gratuita de más de 100 sitios históricos de la Ciudad de Buenos Aires.
La convocatoria presencial, tras la pausa de 2020 por la pandemia de coronavirus, se llevará a cabo desde las 19 hasta las 2 horas, con el servicio de subte y las líneas de colectivos sin costo para los vecinos que presenten el Pase Libre.
Además, las autopistas levantarán sus barreras entre las 18 y las 3 horas, al igual que los ingresos a la Ciudad por Salguero y Sarmiento; la 25 de Mayo en los peajes de Alberti y Parque Avellaneda; y la Perito Moreno.
La Noche de los Museos 2021
¿Qué es la noche de los museos?
La Noche de los Museos o Larga Noche de los Museos es un evento cultural organizado en forma conjunta con varios museos e instituciones culturales. Durante el evento, los establecimientos se encuentran abiertos durante la tarde y parte de la noche. El evento busca acercar a los visitantes a las instituciones culturales.
¿Qué museos abren en la Noche de los Museos 2021?
Los museos que abrirán: Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori, Museo de Arte Español Enrique Larreta, BAM Buenos Aires Museo, Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco, Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken, MAP Museo de Arte Popular José Hernández, Casa Nacional del Bicentenario, entre otras más de 100 opciones para visitar.
¿Cómo sacar el pase para la noche de los museos?
Para poder sacar el Pase Libre, que sirve para todas las líneas de subte y el premetro y colectivos que tengan el cartel de La Noche de los Museos, se puede descargar con el BOTI (el asistente virtual de la Ciudad) mandando un mensaje de Whatsapp al 115050-0147.
Noche de los Museos: los cincos destinos más populares para recorrer
Manzana de las Luces

La Manzana de las Luces es uno de los principales complejos históricos de la Ciudad, donde alberga varias de las construcciones más antiguas, como la Iglesia de San Ignacio, que es considerada la de mayor edad que todavía se conserva en pie en territorio porteña, obra de los jesuitas que se habían instalado allí.
Por debajo de la Manzana de las Luces corren algunos de los túneles construidos en la época colonial, utilizados para la defensa y el contrabando.
Por qué se llama las Manzanas de las Luces
La Manzana de las Luces quedó identificada por primera vez con ese nombre en un artículo del periódico "El Argos" en 1821. Se lo llamó así por las instituciones de carácter cultural que funcionaban allí: el Colegio de San Ignacio -hoy Colegio Nacional de Buenos Aires-, el antiguo edificio de la Universidad de Buenos Aires, el primer teatro, el primer museo de la ciudad, la Real Imprenta de Niños Expósitos y la Biblioteca Nacional.

El planetario de la Ciudad de Buenos Aires

El Planetario de la Ciudad de Buenos Aires presentará en esta edición de la Noche de los Museos un show astronómico en su Domo, además de espectáculos musicales al aire libre, mapping e intervenciones con láser en la cúpula externa.
Las funciones de carácter inmersivo, que permitirán "recorrer el Universo para descubrir estrellas, cúmulos, planetas y galaxias", empezarán a las 19 hs, y se repetirán cada una hora, hasta las 2.
El ingreso al Planetario será por estricto orden de llegada, sin necesidad de hacer reservas previas.
Show en el Planetario de la Ciudad de Buenos Aires
Tributo a Charly
En el mes del cumpleaños número 70 de Charly García el Planetario presenta un recital en vivo de Elke Aymonino, Leandro Robles y Jonathan Guete, quienes interpretarán en vivo y al aire libre temas del popular ídolo del rock nacional.
Jazz & Blues
El dúo de Juan Cuiñas & Nahuel Gonzalez Castrillón presentarán un surtido repertorio de temas para que los visitantes disfruten desde el parque en esta noche mágica.
Ambas presentaciones serán acompañadas por intervenciones de video mapping y proyecciones láser sobre la cúpula externa del Planetario.
Usina del Arte

La construcción de la Usina del Arte, de estilo florentino con el ladrillo a la vista, data de 1916 y es obra del arquitecto italiano Juan Chiogna. Durante muchos años funcionó en sus instalaciones la antigua compañía Italo Argentina de Electricidad, una gran obra de infraestructura que fue recuperada y puesta en valor por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en 2012.
Sus instalaciones cuentan con una sala sinfónica con capacidad para 1200 personas que se diseñó en base al patrón de la sala Berlage de Amsterdam.
El edificio también dispone de distintos espacios para la realización de espectáculos de danza, exhibiciones de artes plásticas, muestras y exposiciones. La nave central, con sus fachadas revestidas en piedra París y basamento de granito, posee molduras y capiteles de gran valor testimonial que fueron restaurados, de la misma manera que todas las carpinterías originales de la antigua usina eléctrica.
Noche de los Museos: los shows en la Usina del Arte
- A las 18 h, Copla Colores presentará su espectáculo Música de aquí y de allá, para chicxs de 4 a 7 años. Un show que recorre diversos géneros latinoamericanos como el carnavalito, el chamamé, la vidala, el tango, el candombe uruguayo y el samba brasilero, entre otros;
- Más tarde, a las 19 h, Cecilia Pahl tocará con su grupo, en formato quinteto musical, canciones del litoral argentino, abordando autores como Ramón Ayala, Coqui Ortiz y Jorge Fandermole;
- A las 20.30 h, Barrio Lindo y VJ Euge Choque presentarán un set bailable, con remixes y reversiones de músicas del mundo. A las 22 h, La Grande tocará con dos invitadas Especiales: Connie Isla & Belén Pasqualini. Será un show altamente rítmico, con remixes y mash-up en vivo, aplicando sonidos del afrobeat, jazz, pop, avantgarde, canción, D&B, cumbia, dub, rock y mucho más;
- A las 23 h, TREMOR y VJ Flecha Volando harán una fusión entre músicas del folclore argentino y técnicas digitales. Malambos electro-tribales, chacareras glitch, sachas con melodías gitanas, y hasta huaynos IDM, son algunos de los paisajes que ilustran la nueva música de este show;
- Por último, Tessa & Rixa cerrarán la noche con un set que va a encender a los presentes con su frescura, en un viaje de sonidos diversos y bailables de todo el mundo.
Confitería del Molino

Este edición de la Noche de los Museos será la primera donde La Confitería del Molino podrá recorrer sin andamios, tras sus tareas de refacción.
Considerada la "tercera cámara", cuenta con 42 metros cuadrados de superficie, su sector restaurado íntegramente de 56 paños de vitrales, además de dos copones de 4 paños cada uno y dos de las 16 lámparas que iluminan toda la marquesina.
Considerada en su totalidad -con su sección sobre Callao y su igual sobre Rivadavia-, la marquesina tiene 160 metros cuadrados y más de 150 paños de vitrales.
Teatro Colón

Un mágico recorrido por las grandes producciones del Teatro Colón a través de "Cólon Fábrica", que llega al Distrito de las Artes del Barrio de La Boca. Con entrada gratuita, la muestra se podrá visitar este sábado en La Noche de los Museos: abrirá sus puertas de 12 a 23 horas mientras que el domingo 31 de octubre será de 12 a 18 horas.













