En esta noticia

El artista y curador Jorge Gumier Maier falleció hoy a los 68 años luego de estar internado en los últimos meses. Su figura se inscribe en lo más alto de la historia del arte argentino al haber posibilitado el surgimiento de un grupo de artistas asociados a la galería del Centro Cultural Rojas a fines de los '80, entre la emergencia neoliberal y la epidemia de VIH.

Una de las primeras en despedirlo fue la curadora y amiga Paola Vega que publicó un sentido mensaje en su cuenta de Facebook. De a poco la publicación se pobló de recuerdos y palabras tristes de artistas, curadores, críticos y gestores culturales.

Gumier Maier fue artista, periodista, curador, militantes y gestor cultural. Había nacido en Buenos Aires en 1953 y residió sus últimos años en el partido de Tigre. Era un asiduo usuario de Facebook donde volcaba sus impresiones políticas.

Como artista tuvo su primera muestra individual en 1982 y entre sus principales exhibiciones se destacan la del emblemático Instituto de Cooperación Iberoamericano, en 1993, y otro ícono de la época como la de la galería Belleza y Felicidad, en 1999.

En su rol de periodista publicó en revistas como El porteño, Vox y Cerdos y Peces y en 2002 recibió el Diploma al Mérito en Artes Visuales de la Fundación Konex.

Además, en los '80, desarrolló una importante actividad como militante del GAG (Grupo de Acción Gay).

Pero su mayor legado comenzaría a gestarse en 1989 cuando es designado director de la galería de arte del Centro Cultural Rojas, el espacio dependiente de la Universidad de Buenos Aires.

En el último tiempo, Gumier Maier trabajaba en la catalogación de su obray sus trabajos habían formado parte de la muestra "Inventar a la intemperie. Desobediencias sexuales e imaginación política en el arte contemporáneo", que se puede ver hasta mañana en el Parque de la Memoria.

A su vez, de marzo a agosto pasados se presentó en el Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (Macba) la muestra colectiva "Neo Post, 50 años de pintura geométrica en la Argentina 1970-2020" en la que sus obras se exhibieron junto a las de 80 artistas, entre ellos Alfredo Londaibere, Pablo Siquier y Magdalena Jitrik.

GUMIER MAIER Y SU LEGADO: LOS ARTISTAS DEL CENTRO CULTURAL ROJAS

En julio de 1989 Gumier Maier se pone al frente de la galería de arte del Centro Cultural Rojas. Aunque el espacio existía desde 1985 no fue hasta ese momento, cuando se hace cargo de la dirección, que el espacio se consagra como lugar de exhibición de una generación de artistas que surgieron durante la primavera alfonsinista, la epidemia de VIH y el advenimiento del neoliberalismo.

Según escribe el investigado Francisco Lemus en su ensayo "¡Arte light, arte rosa, arte marica!" entre las particularidades histórico-sociales que posibilitaron el surgimiento de los artistas que luego serían conocidos por agruparse en el Rojas es necesario indagar en las militancias del director.

Gumier Maier había ejercido como periodista y editor de publicaciones de poca continuidad. Su pasado estaba asociado al Grupo de Acción Gay (GAG), contrapuestos a la Comunidad Homosexual Argentina, quienes denunciaban la violencia policial durante la democracia y rechazaban los sistemas devenidos de los vínculos heterosexuales. En pocas palabras: creían en la posibilidad de otras formas de vida y la necesidad de manifestar esa posibilidad.

Los artistas que exhiben el en Centro Cultural Rojas se caracterizan por utilizar materiales cotidianos, baratos, alejarse de los soportes tradicionales, coquetear con la estética kitsch. Por momentos, incluso, se los llama decorativos.

El crítico Jorge López Anaya los caracteriza como "arte light" y sin saberlo bautiza al movimiento surgido en una galería con disposición de pasillo dependiente de la Universidad de Buenos Aires.

Algunos de los artistas que surgen o quedaron asociados al Rojas y a Gumier Maier son: Alfredo Londaibere, Marcelo Pombo, Migue Harte, Sebastián Gordín, Omar Schiliro - quien fue su pareja- Magdalena Jitrik, entre otros.