Fin de semana

Escapadas: el pintoresco pueblo de Entre Ríos que recibió una comunidad alemana hace 150 años

Hay historias detrás de los pueblos que merecen ser contadas. ¿Sabías que este lugar es la capital nacional de la avicultura?

En esta noticia

Conocer los pueblos y ciudades de Argentina es embarcarse en un viaje lleno de diversidad y contrastes. Desde la bulliciosa Buenos Aires hasta los encantadores pueblos de montaña en la Patagonia, cada lugar tiene su propio encanto único.

La cultura, la comida y la hospitalidad de los argentinos hacen que explorar este país sea una experiencia inolvidable. Si te gusta salir a la ruta, visitar los encantadores pueblos del noroeste argentino o la Patagonia puede dejarte mil anécdotas y recuerdos únicos.

Cada rincón de Argentina ofrece una oportunidad para descubrir la riqueza de su historia y su diversidad geográfica. Podrás explorar sus pueblos y ciudades y te conquistarán no solo el corazón sino también el paladar.

Los 4 lugares mágicos cerca de Córdoba para una escapada y que están rodeados de la majestuosidad de las sierras y ríos

El pueblo preferido de Maradona: tiene playas y está a menos de 7 horas de CABA

El pintoresco pueblo de Entre Ríos que recibió una comunidad alemana

Entre Ríos tiene una gran particularidad. Cuenta con una gran diversidad de pueblos donde sus primeros habitantes fueron extranjeros. Si bien hay recreaciones y grandes polos gastronómicos, conocer su historia puede transportarte a vivir una experiencia maravillosa.

Fuente: Turismo Entre Ríos.

Elegir un fin de semana para hacer una escapada en familia, en pareja o con amigos puede ser una gran aventura. Sin embargo, Entre Ríos es famosa por sus ríos, sus arroyos y sus playas, que ofrecen diversas actividades recreativas.

El pueblo fantasma que está a dos horas de CABA: exportaba yogurt y dulce de leche y ahora está abandonado

Es el centro de esquí más barato del país y queda a 2 horas de Bariloche

Crespo: un pueblo con miles de historias

Considerada la Capital Nacional de la Avicultura, Crespo tiene una gran historia con las colonias alemanas. Sus raíces hacen que la ciudad promueva una gran variedad de atractivos turísticos. A 36 km de Paraná, la ciudad ofrece fiestas como la del Pirok, de la Cerveza y el Oktoberfest.

Fuente: Pixabay.

En febrero, Crespo festeja la Fiesta Nacional de la Cerveza, donde realizan desfiles, bailes tradicionales y comidas típicas alemas. Además, en diciembre, se realiza el Oktoberfest y el encuentro anual de la comunidad de descendientes de alemanes del Volga.

Escapadas: ¿Cómo llegar a Crespo desde CABA?

Para llegar a Crespo, desde la CABA, deberás tomar la Autopista Buenos Aires - La Plata, luego continuar por la RN 14, seguir por la RN 12 yy por último conectar con la Ruta Provincial 32 que te llevará directamente a Crespo. 

El trayecto total es de unos 500 km y suele demorar alrededor de 6 horas, dependiendo del tráfico.

Entre Ríos puede ofrecerte una gran variedad de paisajes, tradiciones y comidas típicas. Si buscas divertirte entre amigos o en pareja, anda agendando una visita a esta localidad porque es una de las escapadas que no podés dejar pasar.

Temas relacionados
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.