
La situación económica de Argentina genera diversas sensaciones. Esta problemática está haciendo que muchas personas piensen en emigrar a otras tierras en búsqueda de nuevas oportunidades .
Muchos países del mundo han recibido a los argentinos que optaron por dejar el país en busca de una mejor calidad de vida y una economía que les permita poder ahorrar.
Una de las las opciones al alcance de la mano es una pequeña isla en el Caribe, muy cerca de Venezuela y que sirve para poder obtener la ciudadanía europea.
La isla caribeña autónoma que tiene relación con la reina Máxima y es una puerta de entrada hacia Europa
Si estás buscando una opción sencilla para conseguir la visa y que, a su vez, tengas la posibilidad de aplicar a la ciudadanía europea, Curaçao es la alternativa que estabas buscando.
Este pequeño punto del trópico es un territorio autónomo del Reino de losPaíses Bajos, de ahí su relación con la consorte argentina Máxima Zorreguieta, y está ubicada a 50 kilómetros de la costa noroccidental de Venezuela.

Al pertenecer a Países Bajos, vivir o trabajar en este lugar es como estar en un pedazo de Europa, en medio del Caribe. Sus playas enclavadas en unas hermosas calas, con arrecifes de corales impresionantes y una vida marina exótica, la vuelven un lugar soñado para vivir y hacer grandes negocios.
Curaçao, la puerta de entrada a Europa: ¿cómo es el programa que te da la visa?
El gobierno de Curaçao introdujo en 2014 el programa de inversionistas, en el que alienta a las personas de alto poder adquisitivo a invertir en el país, pudiendo ser elegidos para la ciudadanía de los Países Bajos después de 5 años de tener el permiso.
Este programa es exclusivo a nivel mundial, ya que muy pocas naciones lo suelen ofrecer. Con una inversión mínima de u$s280.000, demostrando la fuente de los fondos, podrán aplicar, en primera instancia, por la visa de residencia en la isla y, cinco años más tarde, por la ciudadanía europea para vivir en Países Bajos.













